Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia Católica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia Católica. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de octubre de 2011
Sólo los Santos cambiarán el Mundo 3
Etiquetas:
amor,
Esperanza,
familia,
familia sodálite,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
laicos,
movimiento vida cristiana,
santidad
domingo, 23 de octubre de 2011
Vivir el noviazgo
"...Como
novios os encontráis viviendo una etapa única, que abre a la maravilla
del encuentro y que hace descubrir la belleza de existir y de ser
preciosos para alguien, de poderos decir recíprocamente: tu eres
importante para mí. Vivid con intensidad, gradualidad y verdad este
camino. ¡No renunciéis a perseguir un ideal alto de amor, reflejo y
testimonio del amor de Dios! ¿Pero cómo vivir esta fase de vuestra vida,
dar testimonio del amor en la comunidad? Quisiera ante todo deciros que
evitéis encerraros en relaciones intimistas, falsamente
tranquilizadoras; haced más bien que vuestra relación se convierta en
levadura de una presencia activa y responsable en la comunidad. No
olvidéis, además, que para ser auténtico, también el amor requiere un
camino de maduración: a partir de la atracción inicial y del “sentirse
bien” con el otro, educaos a “querer bien” al otro, a “querer el bien”
del otro. El amor vive de gratuidad, de sacrificio de si, de perdón y de
respeto del otro."
* S.S. Benedicto XVI, 25º Congreso Eucarístico Nacional, Ancona - 11/09/2011
* Pintura: Familia de Nazareth - Javier Rodriguez Canales
* Pintura: Familia de Nazareth - Javier Rodriguez Canales
Etiquetas:
amor,
belleza,
Benedicto XVI,
entrega,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
noviazgo
miércoles, 19 de octubre de 2011
domingo, 16 de octubre de 2011
A buscarse la vida
No es solo un tema religioso, son realidades muy humanas. No es cuestión de irse a un retiro, decir que conociste a Dios ... ponerse a llorar y pensar que a partir de hoy todos los días van a ser muy lindos. Hay algo objetivo y es que estamos en este mundo, y tenemos vida. Y esta vida esta hecha para vivirla y ser feliz, si ... pero hay que lucharla, caerse y levantarse, seguir frente en alto, dejarlo todo y no olvidarse de sonreir. Ni el cielo es un lugar con fondo blanco donde todos flotan ni en el infierno hay solo fuego y gente con cachos, cola y un trinche. Uno se puede hacer cosas buenas y malas, pero en cualquiera de estas uno tiene una responsabilidad.
Es una responsabilidad, y por que?, tienes defectos y limitaciones, Si; pero tienes algo más ... digamos que lo que tienes es talento, educación, relaciones, oportunidades, salud, creatividad ... no lo sé, en general: TIENES DONES. ¿Qué puedes hacer con esto? ... o mejor aún que es lo que deberías hacer con todos estos dones?. ¿Cuánto tienes y cuanto entregas?. Tienes un puesto reservado para jugar en el partido de esta vida, puedes elegir ser suplente o titular. ¿Depende de ti verdad?
Y hay que ser valiente para decir "Yo estoy aquí por algo", pero aún mas valiente es vivir según ese algo. Y si ... no hay nada más valioso en la vida que descubrir que estamos aqui para amar y ser amados y que esto hace valiosos e iguales a todos los hombres y mujeres en la historia de la humanidad. Puede que no todos se la crean, pero que y si esto es realmente cierto?, que si en lo más profundo de nuestro ser tenemos una huella del amor de Dios? y si nuestra identidad es ser lo que Él nos pide ó si cada uno de los días de la vida es una oportunidad para ser esculpidos por Él ... todo pasa por algo no es así?, si bien querer comprender más el tema implica meterse en un gran lío creo que es algo que vale la pena, es más creo que es un deber meterse en este lío. Puede que lo que encuentres te convenza o no pero por lo menos tendras la conciencia tranquila porque te arriesgaste a buscar la respuesta a lo más importante en la vida.
Etiquetas:
autentico,
Esperanza,
felicidad,
identidad,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
persona humana,
vida
sábado, 8 de octubre de 2011
La Familia
Etiquetas:
amor,
Dios,
Esperanza,
familia,
fidelidad,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
matrimonio,
misericordia,
santidad
domingo, 2 de octubre de 2011
El buen Samaritano
Etiquetas:
amor,
caridad,
Dios,
entrega,
Iglesia Católica,
sacrificio,
servicio
viernes, 30 de septiembre de 2011
Dios no se muda
Nada te turbe, nada te espante; todo se pasa,Dios no se muda; la paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta.
Eleva el pensamiento, al cielo sube,
por nada te acongojes.
Nada te turbe; a Jesucristo sigue con pecho grande,
y venga lo que venga nada te espante.
¿Ves la gloria del mundo...? es gloria vana,
nada tiene de estable, todo se pasa.
Aspira a lo celeste que siempre dura;
fiel y rico en promesas, Dios no se muda.
Ámale cual merece bondad inmensa.
pero... no hay amor fino sin la paciencia.
Confianza y fe viva mantenga el alma,
que quien cree y espera todo lo alcanza.
Del infierno acosado aunque se viere,
burlará sus furores quien a Dios tiene.
Vénganle desamparos, cruces, desgracias,
siendo Dios tu tesoro, nada le falta.
Id, pues, bienes del mundo, id, dichas vanas,
aunque todo lo pierda solo Dios basta.
Santa Teresa de Ávila
Etiquetas:
amor,
Dios,
Esperanza,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
nobis datus,
paciencia,
santidad
viernes, 23 de septiembre de 2011
¿Qué pasaría si miráramos a nuestro alrededor?
La caridad es nuestra razón de ser, para descubrir nuestro “yo” debemos estar abiertos al “tu”; para dejar de estar ensimismados hay que buscar la felicidad de los demás. El bien personal implica no pocas veces purificación, entrega y fidelidad en las cosas sencillas y chiquitas. No habrá santidad si no nos esforzamos por vivir la caridad día a día.
Etiquetas:
entrega,
generosidad,
Iglesia Católica,
Jesús,
misericordia,
nobis datus,
sacrificio,
santidad,
servicio
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Esto es Discipulado
Etiquetas:
amor,
apostolado,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
servicio
viernes, 9 de septiembre de 2011
El buen pastor
«...La humanidad --todos nosotros-- es la
oveja descarriada en el desierto que ya no puede encontrar la senda. El Hijo
de Dios no consiente que ocurra esto; no puede abandonar la humanidad a una
situación tan miserable. Se alza en pie, abandona la gloria del cielo,
para ir en busca de la oveja e ir tras ella, incluso hasta la cruz. La pone
sobre sus hombros, carga con nuestra humanidad, nos lleva a nosotros mismos,
pues Él es el buen pastor, que ofrece su vida por las ovejas...»
(Benedicto XVI - Homilía Misa de Inicio Oficial de su Pontificado 24/04/2006)
(Benedicto XVI - Homilía Misa de Inicio Oficial de su Pontificado 24/04/2006)
* Imagen: Dibujo de Roberto Treverton S.C.V. - 2004
Etiquetas:
amor,
Dios,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
sacrificio
sábado, 3 de septiembre de 2011
Movimiento de Vida Cristiana - Santidad, Servicio y Apostolado
Etiquetas:
amistad,
amor,
entrega,
Esperanza,
familia sodálite,
Iglesia Católica,
movimiento vida cristiana,
MVC,
sacrificio
martes, 30 de agosto de 2011
El mar es como la amistad; se ve el horizonte pero no el final

Por Fernando Marmanillo - desde Lima, Perú
Muchos hemos tenido la experiencia de haber estado frente al mar, quizás algunos en algún malecón y haber divisado la inmensidad del océano en un oleaje hermoso, en ese pedacito azul marino que forma raudas olas de manera constante e irregular... Otros, de cerca, haber corrido entre la arena y haberse mojado los pies; algunos como yo haber corrido varias veces detrás de las gaviotas para intentar coger alguna, y pienso que un puñado de nosotros se detuvo a escuchar el silencio... a dejarse empapar suavemente por la brisa marina y a quedarse con la duda que acompañó mi pensar varios años: ¿Qué hay entre el horizonte? Que en mi lenguaje infantil era: ¿Qué habrá entre el choque del mar y el cielo?
Y es que la respuesta a simple vista es sencilla: más ponto y más cielo; mas cuando uno trata de profundizar en ese hilo horizontal que separa al firmamento y a la tierra, se experimenta una realidad honda en uno mismo... un "sin acabar" que se saborea con ciertas emociones que reclaman al pensamiento alguna explicación, de ¡por qué me sorprende la inmensidad!
Muchos hemos tenido la experiencia de haber tenido un amigo al frente de nosotros, quizás algunos en una conversación y haberse dado cuenta que la persona que está frente a mí me conoce, esa persona que a veces no sabe que decirme pero que sabe escucharme... Otros, de lejos, han visto a sus amigos a varios metros en una misma calle, aquellos silbidos y saludos entre manos levantadas con sonrisas que graficaban la expresión inconsciente de decir entre gestos: aquel es mi amigo o aquella es mi amiga... entre risas, discusiones, alegrías, percances, correcciones y consejos, entre esto y mucho más puedo decir que cualquier existir humano hubiese exclamado: ¡Tengo amigos! ¡Soy querido!
Y la incertidumbre que acompañaba la interrogante del horizonte escrita a un comienzo, tiene, de alguna manera, similar resonancia entre la vivencia de la amistad. Tengo las de perder dirán no pocos, que a mis verdes años no puedo hablar de amistad... ¡Cómo hablar de amistad si ni siquiera has tenido algún compadre por lo menos 10 años!... ¡Cómo hablar de amistad si no has sido el padrino de alguno de los hijos de tu amigo!... ¡Cómo hablar de amistad si no has ido a la guerra con algún amigo o que se volvió uno luego de las contiendas y pugnas en medio de la batalla... Cómo hablar de amistad si no han resbalado por tus mejillas lágrimas de las ventanas del alma (los ojos), al ver el féretro de aquellos que avanzaron en la vida contigo... Pues yo digo con más hondura: ¡Cómo hablar de amistad sin haber tenido amigos!

Si el horizonte que señalaba a un principio se divisa junto a la mujer querida, puede percatarse uno mismo que cogidos de la mano desde corazones distintos y complementados señalan con la pupila la meta anhelada, aquel infinito que traza la unión de esos dos cielos. También es asombrosa la realidad amical en comunidad, no es lo mismo mirar solo el flamante paisaje marino a mirarlo en una fila de muchos... al costado tras costado un amigo que apunta a la misma dirección, hacia el Gran Ocaso que nos traerá la nueva y perpetua Alba tan esperada... Amistad, vista por el ángulo que sea siempre se descubre la originalidad de ser regalo de Dios.
"Quién ha encontrado un amigo, a encontrado un tesoro"; y la máxima del amor es ésta: "NO HAY MAYOR AMOR QUE DAR LA VIDA POR SUS AMIGOS" no hay mejor autor que el mismísimo Dios para poner en vida tan heroica y santa frase, que nos pone la varilla bien en alto para que con su ayuda y nuestro proceder lleguemos a ser dignos de ella. Dispuesto mi corazón se encrespa por vivir la amistad verdadera, aquella que ha tocado fibras de mi vivir, aquella que ha dado sentido al depósito de mi confianza en los oídos y corazones de otros, aquella que culmina en esta vida y que comienza con el paso del puente entre la vida y la muerte, aquella que algún día quedará desvelada tras el paso de la niebla gris que cubre la mortalidad de la humanidad...
Aquella que hará brotar nuevamente de las retinas del alma los sollozos, pero ahora en alegres gotas por ver al frente a los amigos que una vez se les lloró al dejarlos en la tumba, para contemplar la inmensidad de la tan sencilla y a la vez inmortal palabra hecha vida: amistad.
Dichosos los que tengan amigos de verdad porque caminarán contigo siempre hacia el dilatado horizonte, hacia la ribera segura, al final del mar.
Etiquetas:
amistad,
amor,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
servicio,
vocación
jueves, 25 de agosto de 2011
La manzana podrida
Etiquetas:
abusos sexuales,
amor,
Benedicto XVI,
Iglesia Católica,
sacerdocio,
verdad
domingo, 21 de agosto de 2011
¿La Iglesia Católica se queda sin fieles?
Se dice que Woodstock fue una locura ... las más grande expresión de "peace & music", 500,000 personas unidas por una sola causa ... pues bueno ... en la foto 2 millones de jóvenes esperan al Papa Benedicto XVI en el Aerodromo de Cuatro Vientos de Madrid, la pregunta es sencilla: ¿La Iglesia Católica se esta quedando sin fieles? pues no lo se, no tengo las cifras oficiales ... pero algo si sé, y es que somos muchos mas los que no logramos estar en Madrid pero que, al igual que ellos, luchamos por pensar, sentir y actuar según el evangelio.

Etiquetas:
Benedicto XVI,
confianza en Dios,
Esperanza,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
JMJ,
Madrid 2011
jueves, 18 de agosto de 2011
«Que nada ni nadie os quite la paz. No os avergoncéis del Señor»
Etiquetas:
Benedicto XVI,
Dios,
Esperanza,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
JMJ,
Madrid 2011,
paz
sábado, 13 de agosto de 2011
Matrimonio, reenamorarse constantemente
"...Frente a las dificultades que pueden surgir en la vida conyugal, no os dejéis desorientar por el fácil recurso del divorcio, que solamente ofrece soluciones aparentes, porque en realidad se limita a transferir los problemas, agravándolos, hacia los demás ámbitos de la vida. Los cristianos saben que el matrimonio, indisoluble por naturaleza, ha sido santificado por Cristo, que lo hizo participar del amor fiel e indisoluble que Él tiene a su Iglesia (cfr. Ef 5, 32). De forma especial, con la participación en el sacramento de la reconciliación, y en la comunión del cuerpo de Cristo, las familias cristianas hallarán la fuerza y la gracia necesarias para superar los obstáculos que atentan contra su unidad, sin olvidar además que el verdadero amor se purifica en el sufrimiento..."
Extracto Homilía en la Explanada «Tres Cruces» Montevideo,Uruguay 01/04/1987
Extracto Homilía en la Explanada «Tres Cruces» Montevideo,Uruguay 01/04/1987
Etiquetas:
amor,
caridad,
Iglesia Católica,
matrimonio,
pecado,
sacrificio
viernes, 22 de julio de 2011
Todo es Vanidad
Etiquetas:
combate espiritual,
humildad,
Iglesia Católica,
naturaleza,
pecado,
vanidad
jueves, 14 de julio de 2011
¿Por qué existe la maldad?
Etiquetas:
Dios,
Iglesia Católica,
libertad,
mal,
mente
domingo, 3 de julio de 2011
¿Para qué nací?

Que tengo de morir es infalible.
Dejar de ver a Dios y condenarme,
Triste cosa será, pero posible.
¿Posible? ¿Y río, y duermo, y quiero holgarme?
¿Posible? ¿Y tengo amor a lo visible?
¿Qué hago?, ¿en qué me ocupo?, ¿en qué me encanto?
Loco debo de ser, pues no soy santo.
Versión Breve de ¿Yo como vine al mundo? por Fray Pedro de los Reyes
Etiquetas:
Esperanza,
Iglesia Católica,
sacrificio,
santidad,
santo
miércoles, 29 de junio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)