Todo es don de Dios, pero es necesaria una activa cooperación con la gracia.

Mostrando entradas con la etiqueta misericordia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misericordia. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de octubre de 2011

La Familia




viernes, 23 de septiembre de 2011

¿Qué pasaría si miráramos a nuestro alrededor?

La caridad es nuestra razón de ser, para descubrir nuestro “yo” debemos estar abiertos al “tu”; para dejar de estar ensimismados hay que buscar la felicidad de los demás. El bien personal implica no pocas veces purificación, entrega y fidelidad en las cosas sencillas y chiquitas. No habrá santidad si no nos esforzamos por vivir la caridad día a día.

sábado, 2 de octubre de 2010

"Mientras más grande sea la lucha, más grande será el triunfo"

Desde hace ya bastante tiempo queria postear este hermoso corto protagonizado por Eduardo Verástegui y Nick Vujicic, nos da varios mensajes como la reconciliación personal, el perdón y el valor de la vida humana.

domingo, 1 de agosto de 2010

Misericordia, PURA misericordia

Quiero compartir una vivencia que he tenido en estos días de descanso, sobre la misericordia de Dios, curiosamente no a través de lo sentimental (aunque el sentimiento interviene) sino en lo intelectual-espiritual. Comparto los textos y el video que suscitaron esta experiencia y que seguramente tocará también a muchos de ustedes.


"Te damos gracias, Padre fiel y lleno de ternura, porque tanto amaste al mundo que le has entregado a tu Hijo para que fuera nuestro Señor y nuestro hermano. Él manifiesta su amor predilecto para con los pobres y los enfermos, para con los pequeños y pecadores. Él nunca permaneció indiferente ante el sufrimiento humano; su vida y su palabra son para nosotros la prueba de tu amor; como un padre siente ternura por sus hijos, así sientes tú ternura por tus fieles.Por eso te alabamos y te damos gracias, y, con los ángeles y los santos, cantamos tu bondad y tu fidelidad, proclamando el himno de tu gloria"
Fragmento de la Plegaria Eucarística


"Donde abundo el pecado sobreabundó la gracia"
Romanos 5:20




viernes, 11 de junio de 2010

Sacerdote: Testigo de la Misericordia

Del 19/06/2009 al 11/06/2010 han pasado doce meses en los que la Iglesia ha orado mucho por las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, bien dijo hoy el Santo Padre en la eucaristía que fue concelebrada por más de 15 mil presbíteros llegados de todas partes del mundo para la clausura del Año Sacerdotal:

" ... Con los sentimientos de Cristo, Buen Pastor, os invito a continuar aspirando cada día a la santidad, sabiendo que no hay mayor felicidad en este mundo que gastar la vida por la gloria de Dios y el bien de las almas ... por lo que sois y lo que hacéis, recordando a todos que nada jamás sustituirá el ministerio de los sacerdotes en la vida de la Iglesia. A ejemplo y bajo el patrocinio del Santo Cura de Ars, perseveren en la amistad de Dios y dejen que vuestras manos y vuestros labios sigan siendo las manos y los labios de Cristo, único Redentor de la humanidad ".

Yo estoy muy contento dos amigos míos ayer recibieron la ordenación diaconal ... para el futuro Padre Hernán y el futuro Padre Alejandro este video:

domingo, 4 de abril de 2010

¡Surrexit Dominus vere, Alleluia!



SALMO 117

ÉSTE ES EL DÍA EN QUE ACTUÓ EL SEÑOR: SEA ÉL NUESTRA ALEGRÍA Y NUESTRO GOZO DAD GRACIAS AL SEÑOR PORQUE ES BUENO, PORQUE ES ETERNA SU MISERICORDIA
ALELUYA, ALELUYA.


1.- Que lo diga la casa de Israel: es eterna su misericordia
Que lo diga la casa de Aarón, es eterna su misericordia
Que lo digan los fieles del Señor: es eterna su misericordia

2.- Escuchad: hay cantos de victoria en las tiendas de los justos:
“La diestra del Señor es poderosa; es excelsa la diestra del Señor”.
“La diestra del Señor es poderosa; es excelsa la diestra del Señor”.

3.- Abridme las puertas del triunfo y entraré para dar gracias al Señor.
Esta es la puerta del Señor: los vencedores entrarán por ella.
Yo no he de morir, yo viviré para contar las hazañas del Señor.

4.- La piedra que el cantero desechó es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho, esto ha sido un milagro patente.
Te doy gracias porque me escuchaste, porque fuiste mi salvación.

lunes, 15 de febrero de 2010

Cerca a la Cuaresma ...


"Nos encontramos a pocos días del Miércoles de Ceniza que nos llama a un tiempo especial de conversión. En esta tónica el evangelio nos exhorta con unas palabras penetrantes y en contracorriente a tantas voces del mundo, a vivir el perdón: «En cambio, yo os digo a los que me escucháis: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os odien, bendecid a los que os maldigan, rogad por los que os difamen.»

Pero muchas veces constatamos que perdonar no es fácil y que mucho menos nos gusta. Son abundantes los criterios del mundo que rechazan la lógica del perdón y han reforzado en nosotros una lógica de la amargura, del resentimiento y la venganza. Aquí algunas de las ideas que pululan en nuestro medioambiente: “tengo derecho a guardar rencor pues me han hecho daño”; “¿porqué voy a perdonar si a mi tampoco no me perdonan?”; “perdono pero no olvido” (siendo que el “no olvidar” es sinónimo de “no perdonar”); “¿porqué tendría que pedir perdón?, ¿acaso han venido a pedirme perdón a mí?” “Me han agraviado, traicionado, ¿y tengo que perdonar? ¡Jamás!”

Cuando uno se detiene a analizar estas y muchas otras razones semejantes percibimos que además de contener una fuerte carga autodestructiva, estamos realmente muy lejos de la lógica del Evangelio. Ya el Antiguo Testamento enseñaba una perspectiva muy distinta para afrontar las ofensas recibidas: «Perdona a tu prójimo el agravio, y, en cuanto lo pidas, te serán perdonados tus pecados. Hombre que a hombre guarda ira, ¿cómo del Señor espera curación? De un hombre como él piedad no tiene, ¡y pide perdón por sus propios pecados! Si él, que sólo es carne, guarda rencor, ¿cómo obtendrá el perdón de sus pecados?»

¡Cuanta falta nos hace vivir el perdón sincero y profundo! Buenas razones encontramos para abrirnos a él: “perdonar trae consigo la paz”; “si nosotros somos perdonados por Dios, ¿cómo no perdonar a los demás?”; “todos somos pecadores, nadie es justo para decir: no tengo culpa”; “pensar: nosotros somos los buenos y los otros los malos es una ilusión”; “solo el perdón libera del odio”; “venzamos el mal con el bien”.

Pero es verdad, la tarea del perdón sobrepasa muchas veces las solas fuerzas humanas. Por ello el Catecismo de la Iglesia Católica enseña que observar el mandamiento del Señor es imposible si se trata de imitar desde fuera. Más bien se trata de lograr una participación, vital y nacida «del fondo del corazón», en la santidad, en la misericordia y en el amor de nuestro Dios. Sólo el Espíritu que es «nuestra vida» puede hacer nuestros los mismos sentimientos que hubo en Cristo Jesús."


Refleción Cuaresmal, Monseñor Kay Martin Schmalhausen
Obispo de la Prelatura de Ayaviri, Puno - Perú

martes, 22 de diciembre de 2009

¿Quién nos separará del amor de Dios?

A finales de cada año muchas personas hacen un balance sobre como les fue en estos doce meses ... trabajo, estudios, objetivos, relaciones, responsabilidades, vida espiritual, etc. Algunos no dejan la vida espiritual para el final, pero lamentablemente si es común ir postergándola o al menos no ponerla en el lugar que amerita.

Por alguna razón (a pesar de ser tiempo de Navidad) esto genera una especie de distanciamiento con Dios. Y es que a medida que va pasando el tiempo una sensación de incoherencia entre lo que Dios propone y lo que nosotros hacemos intenta asentarse, como queriendo generar una gran grieta entre nuestra vida y nuestra fe. Para los que nos cuesta horrores ser constantes es importantísimo renovar nuestra confianza en el Señor, pelear por ello, porque la rutina acecha, no descansa y busca ganar terreno día a día.

Esta lucha de buscar permanentemente el plan de Dios cuesta, pesa, duele ... más de una vez tendremos la tentación de dejar de esforzarnos, de racionalizar la situación ... de no querer dejar nuestro ego, de echarle la culpa a alguien.

Tenemos que empezar a querer cada vez más y más lo que quiere el Señor de nosotros, confiar y dejar atrás todas nuestras preocupaciones, tristezas,ansiedades y temores en sus manos. Hacer una especie de ejercicio en el cual con la mente, el corazón y nuestros actos buscamos decirle a Dios: "Señor, esto me agobia, no puedo más pero te lo ofrezco a ti". Es curioso, pues en más de una ocasión (no sólo en Semana Santa) pedimos ser "cireneos", ayudarle a Él a cargar su cruz, pero (como en la imagen de arriba) pareciese que el que pone el hombro y nos ayuda a seguir cargando es el mismo Señor Jesús.

Y algo muy bonito es darse cuenta que sólo los verdaderos amigos están dispuestos a esto ... a ayudarte a cargar cuando le faltan fuerzas, en la caridad es palpable ese dar TODO sin recibir NADA a cambio, donarse una y otra vez por el otro, y este otro gastarse y desgastarse por uno. Da de lo tuyo, sólo en el amor se hace concreto el servicio.

Una entrega, un darse, un servicio que es común. Es adherirse, conformarse. Es común unión. En la tribulación, en proyectos fallidos ... en lo finito de las peticiones que le exigimos descubrimos que la misericordia de Dios no se agota nunca.

"¿Quién nos separará del amor de Dios? ¿La tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿los peligros?, ¿la espada? ... Por tu causa somos muertos todo el día; tratados como ovejas destinadas al matadero. Pero en todo esto salimos vencedores gracias a aquel que nos amó".

Romanos 8, 35

domingo, 2 de agosto de 2009

Salmo 50




Misericordia, Dios mío, por tu bondad,
por tu inmensa compasión borra mi culpa;
lava del todo mi delito,
limpia mi pecado.

Pues yo reconozco mi culpa,
tengo siempre presente mi pecado:
contra ti, contra ti solo pequé,
cometí la maldad que aborreces.

En la sentencia tendrás razón,
en el juicio resultarás inocente.
Mira, en la culpa nací,
pecador me concibió mi madre.

Te gusta un corazón sincero,
y en mi interior me inculcas sabiduría.
Rocíame con el hisopo: quedaré limpio;
lávame: quedaré más blanco que la nieve.

Hazme oír el gozo y la alegría,
que se alegren los huesos quebrantados.
Aparta de mi pecado tu vista,
borra en mí toda culpa.

Oh, Dios, crea en mí un corazón puro,
renuévame por dentro con espíritu firme;
no me arrojes lejos de tu rostro,
no me quites tu santo espíritu.

Devuélveme la alegría de tu salvación,
afiánzame con espíritu generoso:
enseñaré a los malvados tus caminos,
los pecadores volverán a ti.

Líbrame de la sangre, oh Dios,
Dios, Salvador mío,
y cantará mi lengua tu justicia.
Señor me abrirás los labios,
y mi boca proclamará tu alabanza.

Los sacrificios no te satisfacen:
si te ofreciera un holocausto, no lo querrías.
Mi sacrificio es un espíritu quebrantado;
un corazón quebrantado y humillado,
tú no lo desprecias.

Señor, por tu bondad, favorece a Sión,
reconstruye las murallas de Jerusalén:
entonces aceptarás los sacrificios rituales,
ofrendas y holocaustos,
sobre tu altar se inmolarán novillos.

viernes, 24 de julio de 2009

Dios en China

Hoy me voy de Misiones a un pueblito cercano a Yungay (Huaraz en la sierra nor-central del Perú), por más que es la quinta vez que voy de Misiones estoy un tanto ansioso y alegre por la gente nueva que voy a conocer y por no saber con que me puedo encontrar en estos días. Para equilibrarme un poco, edite una parte de un Documental muy bueno llamado "Dios en China" de Rome Reports. Lo cuelgo ahora; Interesante y creo que es super edificante, no solo por el Horizonte de nuesta Misión como Católicos, sino también para reflexionar sobre el esfuerzo, constancia y coherencia en nuestra vida cristiana y además de cuan necesario es poner nuestro granito de arena, día a día, dentro de la Iglesia.

martes, 24 de marzo de 2009

LA LIMOSNA Y EL SANTO CURA DE ARS

" ... ¿Quieres saber, amigo mío, por qué hallas tantos pretextos para eximirte de la limosna? ... ¿Saben, hermanos míos, por qué nunca tenemos algo para dar a los pobres, y por quénunca estamos satisfechos con lo que poseemos? No tienen con qué hacer limosna,pero bien tienen con qué comprar tierras; siempre están temiendo que la tierra les falte.¡Ah! amigo mío, deja llegar el día en que tengas tres o cuatro pies de tierra sobre tucabeza, entonces podrás quedar satisfecho. ¿No es verdad, padre de familia, que notienes con qué dar limosna, pero lo posees abundante para comprar fincas? Di mejor,que poco te importa salvarte o condenarte, con tal de satisfacer tu avaricia. Te gustaaumentar tus caudales, porque los ricos son honrados y respetados, mientras que a lospobres se los desprecia ..."

Buscando y buscando en la red encontre un par de sermones de San Juan Maria Vianney. Me parecia interesante la forma en que este presbitero llamaba la atención (e incluso amonestaba) en plena Homilía a la gente de aquel entonces, les hablaba con autoridad y sin pelos en la lengua. Seguramente muchos se sentian heridos, como tambien en estos tiempos hay personas que se indignan cuando el sacerdote en la homilia no solo anuncia, sino tambien denuncia...en realidad hace lo que tiene que hacer, como diría un viejo amigo mio : "Las verdades amargan"; pero bueno... Los dejo con un fragmento que habla sobre la limosna, ahora que estamos en cuaresma, con un videito sobre una de sus anécdotas y un pdf en el cual pueden leer un par de los sermones de el Santo Cura de Ars.



miércoles, 31 de diciembre de 2008

Anuncio, Fruto del encuentro con Cristo


Hace poco un amigo me pregunto como podía diferenciar a una persona que ardía por anunciar a Cristo de otra con ganas de que los demás la admiren.
Me quede pensando en que una era la realidad de alguien que intenta ser un cristiano de verdad...pero qué de las otras?...alguien puede decir que alguna vez no se dejo ganar por la vanidad en esto? ...le respondí a medias tintas diciéndole que la alegría y la humildad diferencian a estas personas.

Sin embargo, una mirada un poco más profunda a esto, nos diría que una persona así mas que ser orgullosa y soberbia, necesita que los demás le miren, que los demás le escuchen. Uno puede ser muy bueno o muy malo hablando o expresándose, pero hay algo que es cierto:
En las palabras de Cristo uno encuentra una fuerza que muchas veces no sabemos ni siquiera reconocer, medir o dirigir.

Ahora,por el hecho que solo puede anunciar a Cristo el que se encuentra personalmente con él, es casi un hecho que la persona que lo hace para anunciarse a si mismo o se aburre al poco tiempo, o se da cuenta que le funciona una, quizás dos veces, pero ahí queda.

Me parece que ahí es donde uno tiene la oportunidad de decidir: O te encuentras auténticamente con Él, y por consiguiente, entiendes que lo que se anuncia es al Señor Jesucristo. (Pues nadie reza,frecuenta sacramentos y se esfuerza para si mismo, en todo esto,si realmente es autentico, hay una dimensión de entrega) ó simplemente te das cuenta tarde o temprano que no vale la pena pues ya no obtienes la atención que querías y que derrepente sería mejor probar con otra cosa que sea más interesante para el mundo o que... vamos...al menos te siga mostrando "interesante" para los demás.

Es lógico que una persona que opte por lo segundo, es esclava de sus complejos y que necesita urgentemente de reconciliación, (dicho sea de paso alejándose de Dios es imposible encontrar esto). Pero si uno intenta al menos ser un poquitico autentico, de no andar a medias tintas, ni de buscar conveniencias. Se va a dar cuenta que lo "interesante" es justamente Jesucristo.

Y que...el encuentro con Él, te llena de alegría más que la que se obtiene cuando te "aplauden", entiendes que vale la pena invertir tiempo en conocerlo no solo para anunciarlo, sino también para vivirlo ... Imagínense a Saulo de Tarso diciendo "Para mi la Vida es Cristo", quizás le creerían unos cuantos, buscando condonar alguna deuda, pero después? Qué de los demás?...por eso tenemos que convencernos que es primordial convertirnos, cada uno en la vocación que Dios le llama. Sin esto no importan ni las buenas ni las malas intenciones. De Saulo a Pablo había más que un nombre, había un hombre que buscaba configurarse con Jesucristo.
En ser DE VERDAD otro Jesucristo.

Ese mismo deseo de querer ser admirado, escuchado...en el fondo ser amado, te lanza a buscar algo que te sacie de una buena vez.
Por ahí probaras en política, en economía, en lujuria, en fin...tantas y tantas veces el ser humano se topa con pobres manjares cuyo sabor tiene tiempo y espacio.

Cayendo en una dinámica de conformismo y aburrimiento, tan pero tan fácil de reconocer en nuestro entorno de amigos, familiares, etc.
Tan triste y además tan falsa como cuando hay personas que te dicen no creer en nada o no buscar nada.

Que por ahí acomoda risas y sonrisas nadie lo puede negar pero que principalmente entristece el alma y la entumece. Pero no hay que dejar que la mate. Dios amor nos brinda suficientes oportunidades, una tras otra,año tras año, día tras día. Pues la misericordia de Cristo es tan pura e infinita que busca al hombre de tantas y diversas maneras que ni siquiera el mismo hombre es capaz de imaginarlo.

lunes, 22 de diciembre de 2008

El Magnificat y el Cántico de Zacarías


Quería compartir una pequeña reflexión de lo que queda del tiempo de adviento, me llamaba la atención la belleza de el Cántico de María (Lucas 1,46) y el Cántico de Zacarías (Lucas 1,68), y quise hacer un análisis muy simple (se que quizás soy el menos indicado, pero me afane haciéndolo), para encontrar alguna relación entre ellos.

Sabemos que los dos suceden como consecuencia de un mensaje del Ángel Gabriel, que los contextos son la Visita de la Virgen María a su prima Isabel y el nacimiento de Juan, respectivamente, y que están íntimamente ligados con el Nacimiento del niño Jesús, pero ensayaré una lectura clásica de mente, corazón y acción.

Me parece que son conscientes, los dos, de su encuentro con Dios, en la mente han profundizado la misericordia que creo que es la relación clave entre los dos cánticos, pero Zacarías aun no comprende del todo la misericordia, el amor del Señor. María lo sabe, toda su vida fue educada en esto, es madre y maestra de misericordia, Dios la escogió como la santísima virgen de Nazareth. Zacarías, anciano justo, muy docto el, “irreprensible caminaba en los preceptos y observancias del señor” (Lucas 1,6), sin embargo no acoge, no cree, en realidad su mente no comprende y queda mudo. Esta es la figura de muchos de nosotros, que con buena, media o poca formación en la fe, aun no aceptamos que no todo lo podemos entender, la reverencia ante los misterios de Dios se ve aquí como elemento importante para confiar cada vez más en Jesús.

Los sentimientos en el corazón de María y Zacarías al estar llenos del espíritu se ven manifiestos. Los dos cánticos, se producen al ser colmados por el Espíritus Santo. Son cánticos hermosos, son la alegría ante el encuentro con El Salvador, son cánticos proféticos. El “Magnificat” no se vive como una respuesta a Isabel o una plegaria propia de María, sino como una libre y hermosa explosión de júbilo, incubado desde la anunciación-encarnación pues María “guardaba todo esto y lo meditaba en su corazón” (Lucas 2,19), se aprecia entonces el “Laudate Dominum” en su máxima expresión. Zacarías por su parte,es lanzado en alabanza, el mismísimo amor lo envuelve. Quizás también por esto la iglesia, nuestra sabia Iglesia, lo ubica como el Cántico Evangélico que rezamos todas las mañanas en las Laudes.

Entra en acción la diferencia entre los dos personajes bíblicos, María responde, al instante, no tarda, es todo prontitud. Y su cántico se escucha de inmediato. Zacarías, incrédulo por sus enseñanzas como sacerdote en el templo de aquellos tiempos queda mudo hasta que es cuestionado, educado en la paciencia, confía y responde (“y escribió: Juan se llamara” Lucas 1,63), ya no hace caso a sus planes ni a los de su estirpe, sino al plan de Dios Amor. Zacarías pasa de sacerdote a profeta y nuevamente irrumpe el santo espíritu de amor, así como en María comunico las acciones del Señor ("dispersa a los soberbios de corazon"..."y enaltece a los humildes..." Lucas 1,52s), mediante Zacarías comunica la misión que el mismo Dios nos encomienda, lo que el quiere de nosotros (“le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días.” Lucas 1,74).


Aparte de la misericordia como una relación visible entre los dos cánticos, me llamo la atención que en el “Magnificat” se manifiesta varias veces la humildad. Y también que en los dos se menciona a Abrahán nuestro padre en la fe que nos habla de la fidelidad de Dios. Pidamosle pues al Señor que en este último tramo de adviento preparemos corazones para la venida del niñito Dios, nos asemejemos cada vez más a la Virgen María y crezcamos además en fidelidad a nuestro Señor Jesucristo.

martes, 26 de agosto de 2008

Una llamada dentro de la llamada


¿Que es lo que puede hacer una sola persona contra todos los males del mundo?

Desde hace unos días estaba pensando mucho en los deseos de tantas personas en el mundo por ayudar a los demás. Yo estoy convencido que son muchas.Pensaba en cuanto las personas anhelan poder entregarse completamente.Inclusive con las trabas que les ponen sus miedos, su entorno y el mundo en el que vivimos, ese profundo deseo sigue en pie. Pero ¿porque pues?; también es seguro de que cometemos errores queriendo saciar ese deseo...

Un activísimo desmedido, sabemos, no es la solución.
Una persona que quiere ayudar en muchas cosas o emprender varios proyectos simple y llanamente para sentir que esta haciendo algo por su vida ó para que los demás la valoren por eso. Me parece que esto NO te plenifica.

Ese profundo anhelo, es movido por algo, aun el activísimo, aun el servilismo es movido por la caridad, pero si nuestra ayuda, si nuestros proyectos no se ordenan a una virtud que nos muestra la dignidad de la persona humana. Nada tiene sentido. Aun si es de que toda nuestra ayuda, o nuestros proyectos tienen muy buenos resultados, estos no son los mismos, si no están acompañados por la virtud que mas necesitamos.

Eso que nos hace conscientes de nuestros pequeños esfuerzos, eso que nos hace vivir en la verdad. La humildad. De nuevo comprendi cuanto de eso me falta y nos falta.Navegando en Internet me tope con la noticia de que un día como hoy hace 98 años en Macedonia, nació una persona que realmente hizo realidad todo (y mucho mas) lo que me cuesta escribir, todo lo que nos cuesta vivir. Una mujer que nació misionera. Una mujer que no escatimo esfuerzos, que supo orientar su vida a lo que hace que todo tenga sentido...
Una verdadera Misionera de la Caridad.

Les dejo unas escenas de la película de la Madre Teresa de Calcuta. Recomiendo la película. Te hace pensar (si es de que las cosas pasaron realmente así) sobre que es lo que le sucedía a esta monja.

Estaba loca!, estaba loca por Cristo.



Para los curiosos ese mismo dia fue elegido el Papa Juan Pablo I, el papa de la sonrisa, que tuvo como lema de su papado la expresion latina Humilitas (Humildad).