Todo es don de Dios, pero es necesaria una activa cooperación con la gracia.

Mostrando entradas con la etiqueta corazon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corazon. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2009

Dios no sabe Fallar

Me he encontrado con muchas personas que le echan la culpa a Dios de todas las cosas malas que les suceden. Ya sea diciendo que el ser humano "necesita" crearse una "imagen" de Dios para descargar sus inquietudes en ella, o que la religion es el opio del pueblo. No hay mucho misterio, las cosas malas que pasan son culpa de Dios, pero las cosas buenas son exclusivamente mérito propio. Que le critican a la Iglesia Católica el dinero que tiene, que el Papa, que los sacerdotes, que la misa, etc. Es decir ... la Iglesia Católica no tiene casi nada rescatable, pero si alguien se atreve a opinar sobre sus acciones se erizan y se siente juzgados, sin darse cuenta que ellos ya tiraron la primera piedra.

Tenemos tambien los que de todo esto profesan solo lo que les conviene ...Pero hay algo interesante y es ese proceso en el cual esas mismas personas van poco a poco dándose cuenta que Dios no falla, y que nosotros haciendo mal uso de nuestra libertad, le vamos quitando espacio de acción en nuestras vidas, buscando solo lo que nos gusta, sin exigirnos, acomodándonos ... en fin ... En el estudio, el trabajo, con la familia, la enamorada, los amigos, etc. poniéndole a todo una medida, nuestra medida.

Aunque continuamos con la intención de controlar todo, el Señor Jesucristo trasciende nuestra realidad, se lleva de encuentro el mundito que fabricamos, abre un surco ... muestra un horizonte. Esa sensacion de perder el equilibrio, ciertamente dificil de asimilar, nos lleva a quebrar y derrumbar murallas ... y digo murallas porque uno va sintiendose más libre, la experiencia de contrastar el vacío con la plenitud, más que una simple sensación ó un sentimiento es una persona, es Cristo.

Y Él esta ahí siempre, más alla de que a veces queremos proponer una especie de "trueque", es decir, Dios yo te doy esto pero yo recibo esto otro ... Cuantas veces hemos dicho: "Te juro Diosito que si haces que pase X, te juro que nunca más voy a hacer y". Es muy humano, creo que casi todos lo hemos hecho alguna vez... sin embargo lejos de lo que uno puede darle a Dios y de los "milagritos" que nos puede conceder, está la razón por la cual Dios sigue ahí, te de o no te de, reciba o no reciba, Él sigue a tu lado, Dios es la misericordia. Aunque le sigamos negociando favores, aunque nuestra respuesta no sea la más generosa ... cuando nos caemos, cuando luchamos, cuando seguimos o nos vamos ... Él no falla.

Como buen pastor, te lleva ... es tener esa experiencia de sentirse guiado por algo, que estás en este preciso instante en este preciso lugar por una razón especial. Sentir esa necesidad de ayudar, de gastarse y desgastarse por los demás. Dios sabe que podemos dar mucho, por eso nos exige mucho. Pareciése que es demasiado para uno ... quebrar los prejuicios, cuestionarse, sentirse perdonado, llamado a amar y ser amado ... todo parece muy rápido ... pero cuando el corazón está lleno de Dios, lleno de amor ... nada parece tener medida, no hay límite. Querer cambiar el mundo, abrazarlos a todos en una sola persona, en El Señor. No imitando a Cristo, ni actuando como Cristo ... sino más bien siendo Cristo. Y si bien todo esto nos embarga, nunca experimentamos tan real la necesidad de buscar la plenitud. Nadie paga por esto, tampoco nadie es obligado, todo es don de Dios, de ese Dios que no sabe fallar.

lunes, 10 de agosto de 2009

Donde abundó el pecado, sobreabundo la gracia


La poca tolerancia y la falta de conversión varias veces nos hacen pensar lo difícil que es amar a algunas personas, pues cuando uno se encuentra cara a cara con el egoísmo y la injusticia toma conciencia que verdaderamente los hombres no pocas veces hacemos el mal que no queremos y no el bien que queremos (Rm 7:15).

Sin embargo ante situaciones como esta, también hay que reconocer que resulta mas fácil tolerar nuestra incoherencia, nuestro pecado. Excuzarse en el "yo soy así" resulta cómodo y, lejos de poner medios proporcionados para el cambio, nos creemos incomprendidos e inmersos dentro de una rutina que parece no tener fin.

Pues sí, cuesta perdonar a los demás, pero dentro de esto hay que considerar que las personas no valen menos o valen más por las cosas que hacen ... sean estas cosas buenas o malas, además creo que es cierto que para valorar, y sobre todo para amar a las personas que hacen algún daño, no son suficientes los sentimientos humanos, el corazón del hombre, con un amor imperfecto no es suficiente para amar a todos los demás sin medida. No es que no seamos capaces, sino que nosotros solos no podemos. Hace falta adherirse a un amor perfecto.

En una parte del Capitulo seis del evangelio de Lucas El Señor cuestiona duramente al hombre que ama solo al que le ama, Jesús escudriña lo más hondo de nuestro interior... realmente entra a lo más profundo a romper esa dureza de nuestro corazón, no entra en mezquina diplomacia, dice lo que tiene que decir, pero con caridad pues en sus palabras se puede palpar el amor que nos tiene aún siendo pecadores, y así da testimonio que el verdadero Cristiano debe ser misericordioso con los ingratos y perversos.

Para amar a todos es necesario un corazón nuevo, renovado ... un corazón puro ...que pueda ver en los demás a la persona que vale en si misma, solo por el hecho de ser persona, que permita abrirnos y quebrar todas las barreras tontas que muchas veces nosotros mismos ponemos para perdonar de verdad y en serio. Un corazón que se haya encontrado con el Señor, que nos permita reconocernos como hijos de Dios, y que por esto nos permita también ver a Cristo en los demás. y si en todo esto vemos a Dios, todo nuestro entorno, donde vivimos, nos movemos y existimos, todo, absolutamente todo estará indefectiblemente iluminado por Él. La Iglesia Católica nos habla de ello también pues Es preciso conocer a Cristo como fuente de la gracia para conocer a Adán como fuente del pecado.(Catecismo de la Iglesia Católica 388).

Aquí también constatamos la verdad profundisima de saber que en Cristo hay respuesta, hay verdad, En Cristo hay camino y además también (lo que todos los hombres buscan) HAY VIDA. Al encontrarnos con el Señor, y a través de su infinita misericordia, comprenderemos también nuestra miseria, a poder vivir con nuestra condición de pecadores; para que luego reconciliados, bien dispuestos, Cristo nos ayude a abrazar la frase de San Pablo "Donde abundó el pecado, sobreabundo la gracia" (Rm 5:20).

jueves, 19 de marzo de 2009

Contra il Tentatore


"Jesús después de hacer ayuno durante 40 días y 40 noches, al fin sintió hambre" (Mateo 4,2). Después de su bautismo, en el desierto, Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre experimenta esa sensación de hambre, que nosotros varias veces hemos experimentado ... es una necesidad y el llegar a satisfacerla no es algo malo, mucho menos después de 40 días. Nosotros en nuestra vida muchas veces también somos tentados al satisfacer necesidades. Algunas, ciertamente,reales y otras un tanto inventadas. En esta situación, no pocas veces reclamamos a Dios en pos de satisfacer estas necesidades, como si quisieramos también ponerlo a prueba nosotros.

En la película dirigida por Tom Shadyac y protagonizada por Jim Carrey, Bruce Almighty podemos ver algo de esto, e inclusive sentirnos identificados (Es que la vi hace unos días por segunda vez y me vacilé un buen rato).

"Dios dame esto o lo otro", "¿Cómo llego a suceder esto?", "¿Por qué me pasa esto?"...¿Cuantas veces lo hemos mencionado?...o al menos pensado..."Dios... ¿Por qué me pasa esto a MI?"...Tengo hambre!, hambre de significación, hambre de gloria, hambre de poder, etc, etc. Al margen de lo gracioso de la película, creo que si podemos percibir algunas acciones y/o reacciones que en nuestra vida cotidiana nos cuesta identificar.

Estas peticiones de "dame las pruebas" acompañan a Jesús durante toda su vida, a lo largo de la cual se le echa en cara repetidas veces que dé pruebas suficientes de sí; que haga el milagro que, acabando con toda ambiguedad u oposición, deje indiscutiblemente claro para cualquier persona qué es o no es ..."Si existes,Dios, tienes que mostrarte"...1.

Ante esto, bueno en realidad ante la tentación, es realmente impresionante la respuesta que da El Señor, primero porque la respuesta a esta tentación (y a las siguientes también) se encuentran en el antiguo testamento, en el libro del Deuteronomio: "No solo de Pan vive el hombre,sino de toda palabra que sale de la boca de Dios." (Mt 4,4 y cf. Dt 8,3),marca su respuesta en una dimensión profética, y aún mas, como tantas veces Jesucristo, aun en su condición de hombre, de hombre en tentación ... va a lo esencial, va a lo fundamental. Muy aparte de que Dios en su infinito amor, para bien nuestro (y cuando en su divino plan así lo dispone) nos concede también algunas peticiones, seguramente las que de verdad nos van a encaminar a la verdadera felicidad.

Pero si aún así no te quieres convencer de lo bacán que es Jesucristo, el va mas allá, no solo nos da testimonio como verdadero hombre que nosotros con la ayuda de Dios podemos escapar a las tentaciones, no solo es Cristo quien concede al mundo todos los bienes 2 ; no solo nos da el pan que sacia nuestras necesidades, sino que Él mismo...DIOS... se hace pan, pan verdadero ... nos da la divina posibilidad de ser una sola cosa con Cristo y entre nosotros 3.

De modo que si queremos ser fríos en evaluar lo que queda de nuestra cuaresma (menos de la mitad), podemos poner nuestra hambre de gloria, de dinero, de comida, de placer, de poder, etc. cualquier "necesidad" en una balanza y sopesar con la Eucaristía que representa todo el amor que Dios nos tiene. De la respuesta a ese sopesar tenemos ya un punto de partida para ver en qué, dónde y cómo, podemos continuar (en algunos casos como el mio volver a comenzar) nuestro itinerario cuaresmal en preparacion para la celebración de la muerte y Resurrección de Jesucristo.


1. Ver Benedicto XVI, Jesús de Nazareth.
2. Ver Plegaria Eucarística del Misal Romano.
3. Ver Chiara Lubich, La Eucaristía.

jueves, 12 de marzo de 2009

La Publicidad Sin Vergüenza

Una noticia que tiene ya un tiempo circulando en la Red. Realmente indignante...sobre un spot comercial de preservativos, no hago mención solo al spot sino a las 12 razones que dan estos señores para comprar este tipo de preservativos. Las publican sin ningún aspaviento en su pagina web, esta en inglés, pero les traduzco solo un par de las doce (las que son menos patéticas) ...En realidad solo un estúpido compraría un producto que tenga publicidad como esta...



Razones

Zazoo: Un seguro de vida
Un condón es el único anticonceptivo que ofrece la protección adecuada contra enfermedades de transmisión sexual, el VIH es uno de los más conocidos. Hay, sin embargo,muchas otras a tener presente antes de comprometerse en sexo inseguro. La mayor parte son menos destructivas que el VIH, pero somos más propensos a algunas de ellas.

Zazoo: protección para hombres
Un condón es uno de los pocos anticonceptivos con los que un hombre puede evitar el riesgo de embarazar a alguien.


Sin comentarios...Si quieres asombrarte de lo patético que puede llegar a ser esto puedes consultar las otras doce razones.

No se ofendan, todos cometemos errores en la vida, hacemos cosas tontas, y la idea es aprender de esto... pero si te dan a elegir entre...

a) Vivir luchando por mejorar, con alegría,libertad (no libertinaje) y amar en la verdad.
ó
b) Encariñarse siempre con lo más fácil, sucumbir ante la superficialidad que te puede vender el mundo, y vivir sin comprometerse con la propia vida.

Qué elegirías?...Crees que eres aun muy joven como para plantearte esto?...Pues cansate de tus excuzas de una buena vez...Debes optar entre una u otra, y recuerda que el no optar por ninguna es también una elección ... la de ser un espectador con los brazos cruzados, creo que de esto último ya tenemos bastante, no es asi?.

lunes, 9 de marzo de 2009

Pange Lingua

Pange Lingua es un himno eucarístico escrito por Santo Tomás de Aquino (1225-1274) para la festividad de Corpus Christi (Ahora llamada Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo). Este himno expresa de manera concreta la doctrina de la Transubstanciación y es cantado en día Jueves Santo, de la Cena del Señor, durante la procesión con el Santísimo Sacramento desde la Iglesia hacia el monumento donde se da la Sagrada Bendición con el Santísimo Sacramento, y donde la reserva del mismo queda custodiada hasta el día siguiente (Viernes Santo). Parte de este himno, llamada Tantum Ergo, es cantada antes de la bendición solemne con el Santísimo Sacramento, efectuada al finalizar las adoraciones eucarísticas.




Pange, lingua, gloriosi
Córporis mystérium
Sanguinísque pretiósi,
Quem in mundi prétium
Fructus ventris generósi
Rex effúdit géntium.

Nobis datus, nobis natus
Ex intácta Vírgine,
Et in mundo conversátus,
Sparso verbi sémine,
Sui moras incolátus
Miro clausit órdine.

In supremæ nocte coenæ
Recumbens cum frátribus,
Observata lege plene
Cibis in legálibus,
Cibum turbæ duodenæ
Se dat súis mánibus.

Verbum caro, panem verum
Verbo carnem éfficit,
Fitque Sanguis Christi merum,
Et, si sensus déficit,
Ad firmandum cor sincerum
Sola fides súfficit.

Tantum ergo Sacraméntum,
Venerémur cérnui:
Et antíquum documentum
Novo cedat rítui;
Præstet fides suppleméntum
Sénsuum deféctui.

Genitori Genitóque,
Laus et iubilátio;
Salus, honor, virtus quoque,
Sit et benedíctio;
Procedénti ab utróque
Compar sit laudátio.

Amen.

viernes, 6 de marzo de 2009

La serenidad que trae la oración


Todo ser humano, aunque no lo sepa ni lo diga, anhela un espacio de calma, de seguridad en su vida. La tan mencionada "paz interior"; antes que nada debo mencionar que la serenidad encaja mejor en lo que quiero compartirles, pues la palabra tranquilidad puede malinterpretarse a veces y dejar al final un saborcito medio feo como a sopor,facilidad,brazos cruzados,etc.

Ahora bien, El que se pone en presencia de Dios, el que reza o el que ora, el que hace una u otra o hace las dos cosas, pero las hace en serio. El que no se cansa de buscar esa "paz interior" se da cuenta que definitivamente es mas que un cliché, cuando uno esta a solas con Dios experimenta varias cosas. Como ver que dentro del pecho el corazón sonríe, como si respirasemos ondamente a cada instante. Cuando las preocupaciones y deberes nos agobian, nos ahogan, nos estrangulan, en esos instantes es donde podemos decirle tengo necesidad de ti,Señor, como de una cumbre donde respirar aire puro1... Dios nos da ese aire, nos da vida.

Y es más que un gusto o una sensación, es una experiencia en la mente, en el corazón y lógicamente se vera reflejada en nuestras acciones. Y por mas que muchos digan que no "sienten" eso, que les cuesta concentrarse en la oración, o que no le "nace" hacerlo, es cuestión también de ir paso a paso, de intentar,pues entre mas lo intentas mas natural se te hace y si se te vuelve mas natural es porque te es necesario. Muchas veces pensamos que Dios no nos escucha, o que no nos responde, y... la verdad es que El Señor ya ha iniciado el diálogo, salio a nuestro encuentro, el ya nos ha invitado a buscarlo en la oración, ¿Respondemos nosotros a esto?.

Jesucristo en las situaciones mas importantes de su vida se ponía a rezar (“subía al monte a orar” Mt.14.23). En los cuarenta días en el desierto, en la transfiguración, y en varios pasajes se entiende claramente que el Señor Jesús dedicaba tiempo a la oración, no sabemos si antes de sus largas caminatas, durante la noche, de seguro antes de comer, luego de predicar o al amanecer,etc. pero lo que si sabemos es de que su oración era tan intensa y testimonial que los discipulos le pidieron que les enseñe a orar (Lc. 11.9)

¿Que intensidad o que fuerza puede salir de una persona que esta de rodillas y en silencio? ¿Parece acaso una actividad con alto grado de dificultad?, ¿Que es lo que te puede incitar a pedir que te enseñen a hacerlo? .

Jesucristo inclusive antes del cumplimiento de todas las promesas, en el momento quizás mas difícil, en Getsemaní, lo que hace es orar, se pone en presencia del Padre. A nosotros en las situaciones más importantes y decisivas de nuestras vidas que difícil se nos hace ... como nos cuesta orar! .

Derrepente antes de hacerlo pedimos ayuda a personas especializadas ó con mas experiencia, no queremos cerrarnos solo en nuestra visión, no queremos tomar una mala decisión, tenemos miedo a equivocarnos... miedo fracasar, no es cierto?... Y pedir ayuda no esta mal, pero tenemos que abrir el corazon para entender que sin la dimensión de la oración, el yo humano termina por encerrarse en sí mismo, y la conciencia, que tendría que ser eco de la voz de Dios, corre el riesgo de reducirse al espejo del yo 2.

En este silencio, con un corazón puro, te aproximas a ti mismo y a Dios con libertad, tal y como eres...por eso valoras tus dones, ves donde y como saltan tus complejos, tomas conciencia de tus virtudes y comprendes tus limitaciones, al menos hay claridad...seguro que si. Por eso el que ha experimentado en la oración esta serenidad no debería dejar de practicarla nunca, para esto hay que intentar vencer la pereza y las barreras que uno mismo se pone, y luchar, sobre todo luchar y todo esto porque el anhelo de vivir en la verdad no puede ser silenciado, puedes atenuarlo, bajarle el volumen, por ahí ignorarlo por un tiempo, pero uno dentro de si , tarde o temprano, reconoce y sabe que nada ni nadie puede ahogar en el hombre la búsqueda de sentido y el deseo de encontrar la verdad 3.

Estoy editando un videito sobre la Adoración a Jesús Sacramentado, es muy sencillo, pero creo q a la vez bonito. Prometo compartirlo en el siguiente post.

1. Ver German Doig,Préstale tu corazón - Antología poética, Poema Te necesito Señor.
2. Ver Benedicto XVI, Homilía de la Misa del Miércoles de Ceniza del 2008.
3. Ver Juan Pablo II, Discurso en el Congreso Europeo sobre las vocaciones sacerdotales y religiosas de 1997.

viernes, 16 de enero de 2009

Corto Dedicado a Eluana Englaro

Un grupo de personas grabo un corto sobre el drama de la eutanasia (legal en algunos países), Eluana Englaro es una mujer italiana de 33 años que se encuentra en estado de coma irreversible desde hace 15 años y cuyo padre ha solicitado le retiren alimento y bebida.

En cuestiones legales el Supremo ha establecido que la interrupción de la alimentación se puede autorizar sólo en presencia de dos circunstancias: "que se pruebe que se trata de un estado vegetativo irreversible y que se compruebe que Eluana, en el caso de poder elegir, habría preferido no continuar el tratamiento".

Si una de las dos circunstancias no subsiste, "el juez tendrá que negar la autorización ya que prevalecerá el derecho a la vida, independientemente del grado de salud, de autonomía, y de capacidad de decisión"

"Desconectad las máquinas, dejad morir a mi hija, tened un poco de dignidad", ha repetido en estos años Beppino Englaro, que ha escrito a todas las autoridades italianas pidiendo que "cese la agonía" tanto para Eluana como para el resto de las personas que se encuentran en esta situación.

El video es un corto de un poquito mas de 16 minutos y esta bueno pues argumenta muy bien el tema de la eutanasia.


sábado, 10 de enero de 2009

¡Quisiera poder más!

Hoy la Iglesia Católica celebra a la Beata Sor Ana de los Ángeles Monteagudo, una muchacha arequipeña que fue elevada a los altares en 1985 por el querido Papa Juan Pablo II. Leyendo su biografía, uno se asombra de sus ganas de alcanzar la perfección y de su amor a Jesucristo...añadió a su nombre Ana el apelativo "de los Ángeles" por su intenso deseo de ir al cielo.

Se dice que tuvo una visión en la cual Santa Catalina de Siena le mostraba el hábito dominico, y que al decidirse a entrar al Monasterio, apareció un joven llamado Domingo que la acompaño a dicho recinto. También se habla de que el demonio la tentaba continuamente y que una vez caminando con otras dos monjitas (por lo que ahora es el centro histórico de Arequipa), le empezó a llover carbones encendidos sobre la cabeza... Alucinate 3 monjas corriendo por la calle Santa Catalina con carbones y fuego encima...¿?...no?.
Bueno...Su beatificación se debe a la curación milagrosa de un tumor canceroso al útero a la Sra. María Vera de Jarrín en 1932...

A todos mis amigos de Arequipa les dejo este vídeo de San José Producciones, lo colgaron los de Escuela Virtual Backus, nose si estoy cometiendo falta por eso, igual disculpen si es así jaja igual lo pueden ver en EWTN en la serie de programas "Huellas de Santidad"


Yo me pregunto si es tan difícil ser santo hoy en día en Arequipa (En el Perú en general), si fue más fácil en aquella época o no.
Son tiempos distintos es cierto, pero algo que me cuestiona mucho es que para ser santo hay que quererlo, pero quererlo de verdad. Hoy en día que estamos impregnados de ideologias de "hacer lo que uno quiere"...me pregunto ¿Cómo es querer de verdad?... yo quiero cosas, tengo sueños, quiero mucho a algunas personas, quiero amar, tengo aspiraciones,etc,etc. pero...¿Cuando ó Cómo queremos en serio? osea DE VERDAD!!!, y se me viene a la mente un pasaje del evangelio: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente" (Mt 22, 37) ...yo creo que es bien difícil poner una escala y medir cuanto uno ama ...pero cuando contrastas tu vida con el evangelio...uno se da cuenta que le falta...nose como ni que, pero algo nos hace dar cuenta, quizás sin una medida exacta pero con la certeza de que tenemos que querer más.
y es que la medida es esa...amar con TODO TU SER, uno mismo ser amor...

Hay que pedirle a Dios que por su gracia queramos de verdad y más, querer mucho más ser santos!...Como Sor Ana de los Ángeles decía: "Quisiera poder más, para hacer más por Dios; por su amor, no dejaría de hacer nada que estuviese en mi poder; y aun no haría nada, porque su Divina Majestad había hecho mucho más por nosotros, sin merecerlo nosotros; y que haciendo todo lo que podemos por Dios, aun nos quedamos cortos para Corresponder al grande amor que El nos tiene".

Santaza...¿si o no?...También Arequipeños recemos y pidamos la intercesión de Sor Ana de los Ángeles, cuyo proceso de canonización esta abierto. Eso tambien ha pedido Monseñor Javier del Río.... Yo sé characato, yo sé que aveces da homilias de una hora y que te aburres en ellas...pero haz caso a tu Arzobispo pues.
Probablemente nunca nos canonicen, pero ¿te imaginas?... con nuestras oraciones podemos ser participes de la canonización de una Santa de la Iglesia Católica, Y encima ...Arequipeña!!!.

lunes, 22 de diciembre de 2008

El Magnificat y el Cántico de Zacarías


Quería compartir una pequeña reflexión de lo que queda del tiempo de adviento, me llamaba la atención la belleza de el Cántico de María (Lucas 1,46) y el Cántico de Zacarías (Lucas 1,68), y quise hacer un análisis muy simple (se que quizás soy el menos indicado, pero me afane haciéndolo), para encontrar alguna relación entre ellos.

Sabemos que los dos suceden como consecuencia de un mensaje del Ángel Gabriel, que los contextos son la Visita de la Virgen María a su prima Isabel y el nacimiento de Juan, respectivamente, y que están íntimamente ligados con el Nacimiento del niño Jesús, pero ensayaré una lectura clásica de mente, corazón y acción.

Me parece que son conscientes, los dos, de su encuentro con Dios, en la mente han profundizado la misericordia que creo que es la relación clave entre los dos cánticos, pero Zacarías aun no comprende del todo la misericordia, el amor del Señor. María lo sabe, toda su vida fue educada en esto, es madre y maestra de misericordia, Dios la escogió como la santísima virgen de Nazareth. Zacarías, anciano justo, muy docto el, “irreprensible caminaba en los preceptos y observancias del señor” (Lucas 1,6), sin embargo no acoge, no cree, en realidad su mente no comprende y queda mudo. Esta es la figura de muchos de nosotros, que con buena, media o poca formación en la fe, aun no aceptamos que no todo lo podemos entender, la reverencia ante los misterios de Dios se ve aquí como elemento importante para confiar cada vez más en Jesús.

Los sentimientos en el corazón de María y Zacarías al estar llenos del espíritu se ven manifiestos. Los dos cánticos, se producen al ser colmados por el Espíritus Santo. Son cánticos hermosos, son la alegría ante el encuentro con El Salvador, son cánticos proféticos. El “Magnificat” no se vive como una respuesta a Isabel o una plegaria propia de María, sino como una libre y hermosa explosión de júbilo, incubado desde la anunciación-encarnación pues María “guardaba todo esto y lo meditaba en su corazón” (Lucas 2,19), se aprecia entonces el “Laudate Dominum” en su máxima expresión. Zacarías por su parte,es lanzado en alabanza, el mismísimo amor lo envuelve. Quizás también por esto la iglesia, nuestra sabia Iglesia, lo ubica como el Cántico Evangélico que rezamos todas las mañanas en las Laudes.

Entra en acción la diferencia entre los dos personajes bíblicos, María responde, al instante, no tarda, es todo prontitud. Y su cántico se escucha de inmediato. Zacarías, incrédulo por sus enseñanzas como sacerdote en el templo de aquellos tiempos queda mudo hasta que es cuestionado, educado en la paciencia, confía y responde (“y escribió: Juan se llamara” Lucas 1,63), ya no hace caso a sus planes ni a los de su estirpe, sino al plan de Dios Amor. Zacarías pasa de sacerdote a profeta y nuevamente irrumpe el santo espíritu de amor, así como en María comunico las acciones del Señor ("dispersa a los soberbios de corazon"..."y enaltece a los humildes..." Lucas 1,52s), mediante Zacarías comunica la misión que el mismo Dios nos encomienda, lo que el quiere de nosotros (“le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días.” Lucas 1,74).


Aparte de la misericordia como una relación visible entre los dos cánticos, me llamo la atención que en el “Magnificat” se manifiesta varias veces la humildad. Y también que en los dos se menciona a Abrahán nuestro padre en la fe que nos habla de la fidelidad de Dios. Pidamosle pues al Señor que en este último tramo de adviento preparemos corazones para la venida del niñito Dios, nos asemejemos cada vez más a la Virgen María y crezcamos además en fidelidad a nuestro Señor Jesucristo.

viernes, 17 de octubre de 2008

Se mi sbaglio mi corrigerete

Esta noticia que lei en ACIPRENSA me parecio muy bonita, leanla se las dejo junto con el video de la eleccion de Juan Pablo II, yo cada vez que escucho ese "Habemus Papam" siento un noseque dentro del pecho y sonrio...
no me digan que ustedes no...


Secretario de Juan Pablo II revela qué pasó el día de su elección

ROMA, 16 Oct. 08 / 11:29 am (ACI).- El Arzobispo de Cracovia, Cardenal Stanislaw Dziwisz, relata lo que sucedió el día 16 de octubre de 1978, hace 30 años, cuando los cardenales eligieron a Juan Pablo II. Explica, por ejemplo, que cuando el "Cardenal Pericle Felici pronunció, en latín, el nombre Carolum me di cuenta que estaba por suceder lo impensable".

En un artículo publicado por L'Osservatore Romano escrito por Giampaolo Mattei, titulado "La Iglesia del silencio comenzaba a hablar", el Purpurado explica que él también estaba en la Plaza de San Pedro y que el Cardenal Felici "luego dijo: Wojtyla. Grité de alegría antes de quedar petrificado porque no estaba acompañado de mi Obispo que se había convertido en Papa".

Luego de comentar que más de uno en la Plaza pensó que el nuevo Papa era africano, por lo complicado del apellido de Juan Pablo II, el Cardenal Dziwisz comenta cómo el protocolo establece que antes de pronunciar palabra, el nuevo Pontífice debe bendecir en latín y cómo el Papa polaco eligió dirigirse primero en italiano a los fieles en un saludo que se convirtió en histórico:
"Me han llamado de un país lejano… si me equivoco me corrigen".

También relata cómo Juan Pablo II, recién elegido Papa, se preguntaba "¿Cómo me acogerán los romanos, qué cosa dirán de un Papa venido de un país lejano? ¿Cómo acogerán a un Pontífice extranjero luego de los bellísimos e importantes pontificados del novecientos?"

El Cardenal Dziwisz cuenta cómo el Papa "me confió su preocupación por Roma cuando lo vieran, venciendo la emoción al aparecer por primera vez vestido de blanco. Me dijo también que apenas se apareció ante ellos se sentía seguro porque en la acogida de la gente en la Plaza de San Pedro había percibido un sentimiento de esperanza. Añadió que mirar la plaza lo había reforzado en la conciencia de ser Papa en cuanto Obispo de Roma".

"En resumen, entre el Papa polaco y Roma hubo un amor a primera vista. Estaba muy feliz y cuando, a través de los años, volvía con el pensamiento a su preocupación inicial lo hacía para sentirse más que nunca 'romano de Roma'", precisa.

Seguidamente el Cardenal relata que esa noche "no me quedé en el Vaticano sino que volví al Colegio polaco. No cerré los ojos. Durante toda la noche me quedé escuchando las noticias en la radio sobre como la elección del Cardenal de Cracovia era acogida, sobre todo el Polonia. Me di cuenta de que la Iglesia del silencio comenzaba a hablar a través de la boca del Papa".

En cuanto a Juan Pablo II, explica, "no se dejó llevar del frenesí. Cenó con los cardenales, luego se retiró al departamento que le era asignado para el cónclave, junto al del Secretario de Estado. La compartía con el Cardenal Corrado Ursi. Se puso a escribir de puño y letra, en latín, el discurso programado para la Misa del día siguiente" en la que pediría al mundo que "no tengáis miedo. Abrid de par en par las puertas a Cristo".

Luego de contar que aún conserva el manuscrito de aquella homilía, el Cardenal Dsiwisz se refiere al mensaje de libertad que dio en esta histórica homilía, y como lo que buscaba el Papa era indicarle a las personas "la verdad de Cristo para infundir en la gente un sentido de libertad interior. Y este estímulo a la libertad le ha dado a los pueblos la fuerza de cambiar, de luchar contra sistemas represivos, políticos y económicos. Esta invitación a no tener miedo ha generado una revolución extraordinaria, sin derramamiento de sangre. Ha contribuido a derrumbar los muros y ha puesto en discusión la lógica de la guerra fría, querida por las grandes potencias nucleares".

Tras precisar que todo esto no era estrategia política ni de ideologías "sino del Evangelio", el Purpurado destaca que lo que el Papa quería "era que la Iglesia estuviera allí donde estaba el hombre".

"Mi experiencia me dice que la gente no lo buscaba tanto a él, sino a la persona de Dios de la que daba testimonio. Y revelo otro secreto: no se puede comprender a Juan Pablo II excluyendo la oración y su relación con la Palabra" y añade "no estaba nunca tranquilo en la búsqueda de palabras y nuevos modos para anunciar a Cristo. Así cuando no seguía el protocolo no era por una búsqueda de popularidad sino que era un sistema para testimoniar el amor de Dios".

Finalmente, el Cardenal Dziwisz recuerda que él también celebró un aniversario el 8 de octubre, pues ese día en 1966 el entonces Arzobispo de Cracovia le pidió ser su secretario personal y que debía pensar su nueva tarea de inmediato.

El Arzobispo subraya que "ese día aprendí a estar cerca de él. Lo hice durante 39 años, primero en Cracovia luego en Roma. He visto mi ropa manchada de su sangre, el 13 de mayo de 1981. Y he vuelto a pensar en las palabras que escribió para San Estanislao, Patrono de Polonia: si la palabra no ha convertido, será entonces la sangre la que convierta. Siempre estuve cerca de Karol Wojtyla. Yo, sacerdote acariciado por un don y un misterio".

lunes, 6 de octubre de 2008

El ¿Joven? Informático

En las conferencias y/o congresos, inclusive en clase, los estudiantes ante las preguntas de los ponentes no responden, o la participación voluntaria de estos es casi nula; no porque no tengan respuestas, sino que los estudiantes informáticos son cada vez más retraídos y tímidos, un miedo a hablar, un desinterés por los demás, el hambre de aprender sucumbe ante el miedo a equivocarse.

En mi experiencia de tratar con alumnos y profesionales de la informática puedo decir que los informáticos cada vez andan mas ensimismados, muchos piensan que ellos lo pueden hacer todo, son orgullosos…no solo deifican a la tecnología, sino que como se descubren con la capacidad de usar, modificar y administrar según su antojo, ellos mismos se deifican.

Las crecientes novedades tecnológicas, muestran, a las personas que se benefician tanto directa e indirectamente, un llamado “poder” sin limites y los llama con cada vez mas fuerza a pensar en la ciencia y/o la tecnología como lo que rige y hace que la vida sea mejor o peor, es decir casi casi como un Dios.

En esta dimensión que adopta la persona humana, se deja escuchar una y otra vez frases como “es perfecto”, “todo queda fenómeno”, “nada mejor que esto”, etc. Alabando las bondades y las posibilidades que brindan las Tecnologías de Información, emulando la voz de Dios creador cuando dijo “que todo era bueno” en el libro del Génesis.

Sin embargo esto es una idea personal, creo que hay varias personas que si le dan la importancia real a la tecnología, ni tecnófobos ni tecnófilos. Pero también me parece que hay una tendencia del estudiante informático respecto al verse inmerso en la sociedad. La timidez, la inseguridad y la idea errada de tener menos valor si es que no hay una computadora al lado, hace de que ellos ni siquiera respondan a preguntas que ellos conocen, un mirada al suelo, o evasión a temas esenciales son cada vez mas comunes.

La perdida de interés por vivir y buscar la verdad, de desplegar sus dones y ponerlos al servicio de los demás, es preocupante (no solo en los informáticos) e inclusive llega a un grado alarmante y nos hace pensar cada día mas que cosa es lo que esta sucediendo con la juventud.

Les prometi el video que me motivo a investigar y escribir sobre estos temas, mírenlo y preguntense ¿cuan cerca estamos?...



Los amigos de VE Multimedios hace poquito han publicado un muy interesante artículo, se llama Todos "On-line" visitenlo que está bueno.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Reza ten Fe, y no te preocupes

Quería compartirles un pequeño texto , unos párrafos de una carta del Padre Pío de Pietrelcina a una de sus queridas fieles que se veía en tribulación:


"Rechace todos esos temores, no aumente las sombras que el enemigo va haciendo cada vez más densas para atormentarlas y alejarla si le fuera posible hasta de la comunión diaria. Consuélese y alégrese sabiendo que el Padre celestial permite estos ataques del enemigo para que su misericordia la asemeje más a su divino Hijo en las angustias del desierto, del huerto y de la cruz; si, el Padre celestial quiere que se asemeje a su Unigénito, que habiendo asumido sobre sí la iniquidad de los hombres fue atormentado de manera terrible e inefable. Esté, pues, agradecida, porque la trata como alma predilecta, que pueda seguir de cerca a Jesús por la cuesta del calvario; y yo veo con emoción y alegría vivísimas en mi corazón esta manera de obrar de la gracia de Dios con Ud., queridísima hermana del corazón. "



Les dejo también un videito que edite sobre Francesco Forgione, el humilde Fraile que se convirtió en San Pío de Pietrelcina.




Mañana se cumplen 40 años del fallecimiento de este gran santo capuchino, que nos invita a tener una visión al futuro, no solo para levantarse después del pecado, sino también a renovar nuestra fe en la resurrección de la carne.

martes, 26 de agosto de 2008

Una llamada dentro de la llamada


¿Que es lo que puede hacer una sola persona contra todos los males del mundo?

Desde hace unos días estaba pensando mucho en los deseos de tantas personas en el mundo por ayudar a los demás. Yo estoy convencido que son muchas.Pensaba en cuanto las personas anhelan poder entregarse completamente.Inclusive con las trabas que les ponen sus miedos, su entorno y el mundo en el que vivimos, ese profundo deseo sigue en pie. Pero ¿porque pues?; también es seguro de que cometemos errores queriendo saciar ese deseo...

Un activísimo desmedido, sabemos, no es la solución.
Una persona que quiere ayudar en muchas cosas o emprender varios proyectos simple y llanamente para sentir que esta haciendo algo por su vida ó para que los demás la valoren por eso. Me parece que esto NO te plenifica.

Ese profundo anhelo, es movido por algo, aun el activísimo, aun el servilismo es movido por la caridad, pero si nuestra ayuda, si nuestros proyectos no se ordenan a una virtud que nos muestra la dignidad de la persona humana. Nada tiene sentido. Aun si es de que toda nuestra ayuda, o nuestros proyectos tienen muy buenos resultados, estos no son los mismos, si no están acompañados por la virtud que mas necesitamos.

Eso que nos hace conscientes de nuestros pequeños esfuerzos, eso que nos hace vivir en la verdad. La humildad. De nuevo comprendi cuanto de eso me falta y nos falta.Navegando en Internet me tope con la noticia de que un día como hoy hace 98 años en Macedonia, nació una persona que realmente hizo realidad todo (y mucho mas) lo que me cuesta escribir, todo lo que nos cuesta vivir. Una mujer que nació misionera. Una mujer que no escatimo esfuerzos, que supo orientar su vida a lo que hace que todo tenga sentido...
Una verdadera Misionera de la Caridad.

Les dejo unas escenas de la película de la Madre Teresa de Calcuta. Recomiendo la película. Te hace pensar (si es de que las cosas pasaron realmente así) sobre que es lo que le sucedía a esta monja.

Estaba loca!, estaba loca por Cristo.



Para los curiosos ese mismo dia fue elegido el Papa Juan Pablo I, el papa de la sonrisa, que tuvo como lema de su papado la expresion latina Humilitas (Humildad).