Mostrando entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas
jueves, 18 de agosto de 2011
«Que nada ni nadie os quite la paz. No os avergoncéis del Señor»
Etiquetas:
Benedicto XVI,
Dios,
Esperanza,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
JMJ,
Madrid 2011,
paz
sábado, 31 de octubre de 2009
Víspera de la Solemnidad de Todos los Santos
Hace ya un tiempo que queria postear este video, me parece muy interesante ... la letra de la canción encarna un poco lo que vivieron estas personas... frágiles, que pudiendo esconderse no lo hicieron, que cooperando con la gracia, no le huyeron al llamado de Cristo, y firmemente optaron entre vida y muerte. Creo que siempre el primer dia de Noviembre nos llama a reflexionar mucho a los jóvenes católicos, Primero porque el día anterior hacemos también una opción entre Halloween (cultura de muerte) y cualquier otra diversión sana, más que una simple elección ... es una situacion en la que tenemos que testimoniar nuestra coherencia como católicos.
Segundo porque es sorprendente y cuestionante saber que no solo celebramos a las personas que son proclamadas santos por la Iglesia Católica, sino también a todos los que no han sido formalmente reconocidos como tales ... como alguna vez dijo el Papa, afortunadamente hay muchos más santos que los que la Iglesia puede canonizar. Y tercero porque nos lleva a ser sinceros en lo más profundo de nuestro corazón, a tomar consciencia que Dios nos pide esto. No se trata sólo de hacer una evaluación de cuan santo fui este año o el otro, o de desanimarnos por nuestra falta de firmeza en alguna situación particular, sino más bien de renovar un compromiso, nuestra respuesta a nuestra común vocación: la santidad.
Pues uno nunca sabe, quizás nuestro esfuerzo por ser santos haga que otros quieran ser santos ó que en nuestras amistades hayan personas que esten ya caminando rumbo a la santidad, sino preguntenle a alguna persona que conoció a un santo ... Por ahí no es algo espectacular, pero contagia. Ayuda a levantarte pero también se cae, Es distinto pero no paranormal, es para todos sin distinción alguna y lo más importante es algo cotidiano.
"La vocación del cristiano es la santidad, en todo momento de la vida. En la primavera de la juventud, en la plenitud del verano de la edad madura, y después también en el otoño y en el invierno de la vejez, y por último, en la hora de la muerte."
Segundo porque es sorprendente y cuestionante saber que no solo celebramos a las personas que son proclamadas santos por la Iglesia Católica, sino también a todos los que no han sido formalmente reconocidos como tales ... como alguna vez dijo el Papa, afortunadamente hay muchos más santos que los que la Iglesia puede canonizar. Y tercero porque nos lleva a ser sinceros en lo más profundo de nuestro corazón, a tomar consciencia que Dios nos pide esto. No se trata sólo de hacer una evaluación de cuan santo fui este año o el otro, o de desanimarnos por nuestra falta de firmeza en alguna situación particular, sino más bien de renovar un compromiso, nuestra respuesta a nuestra común vocación: la santidad.
Pues uno nunca sabe, quizás nuestro esfuerzo por ser santos haga que otros quieran ser santos ó que en nuestras amistades hayan personas que esten ya caminando rumbo a la santidad, sino preguntenle a alguna persona que conoció a un santo ... Por ahí no es algo espectacular, pero contagia. Ayuda a levantarte pero también se cae, Es distinto pero no paranormal, es para todos sin distinción alguna y lo más importante es algo cotidiano.
"La vocación del cristiano es la santidad, en todo momento de la vida. En la primavera de la juventud, en la plenitud del verano de la edad madura, y después también en el otoño y en el invierno de la vejez, y por último, en la hora de la muerte."
Juan Pablo II
Etiquetas:
corazón,
Dios,
Iglesia Catolica,
Jesucristo,
mártires,
paz,
santidad,
santo,
Todos los Santos
viernes, 6 de marzo de 2009
La serenidad que trae la oración

Todo ser humano, aunque no lo sepa ni lo diga, anhela un espacio de calma, de seguridad en su vida. La tan mencionada "paz interior"; antes que nada debo mencionar que la serenidad encaja mejor en lo que quiero compartirles, pues la palabra tranquilidad puede malinterpretarse a veces y dejar al final un saborcito medio feo como a sopor,facilidad,brazos cruzados,etc.
Ahora bien, El que se pone en presencia de Dios, el que reza o el que ora, el que hace una u otra o hace las dos cosas, pero las hace en serio. El que no se cansa de buscar esa "paz interior" se da cuenta que definitivamente es mas que un cliché, cuando uno esta a solas con Dios experimenta varias cosas. Como ver que dentro del pecho el corazón sonríe, como si respirasemos ondamente a cada instante. Cuando las preocupaciones y deberes nos agobian, nos ahogan, nos estrangulan, en esos instantes es donde podemos decirle tengo necesidad de ti,Señor, como de una cumbre donde respirar aire puro1... Dios nos da ese aire, nos da vida.
Y es más que un gusto o una sensación, es una experiencia en la mente, en el corazón y lógicamente se vera reflejada en nuestras acciones. Y por mas que muchos digan que no "sienten" eso, que les cuesta concentrarse en la oración, o que no le "nace" hacerlo, es cuestión también de ir paso a paso, de intentar,pues entre mas lo intentas mas natural se te hace y si se te vuelve mas natural es porque te es necesario. Muchas veces pensamos que Dios no nos escucha, o que no nos responde, y... la verdad es que El Señor ya ha iniciado el diálogo, salio a nuestro encuentro, el ya nos ha invitado a buscarlo en la oración, ¿Respondemos nosotros a esto?.
Jesucristo en las situaciones mas importantes de su vida se ponía a rezar (“subía al monte a orar” Mt.14.23). En los cuarenta días en el desierto, en la transfiguración, y en varios pasajes se entiende claramente que el Señor Jesús dedicaba tiempo a la oración, no sabemos si antes de sus largas caminatas, durante la noche, de seguro antes de comer, luego de predicar o al amanecer,etc. pero lo que si sabemos es de que su oración era tan intensa y testimonial que los discipulos le pidieron que les enseñe a orar (Lc. 11.9)
¿Que intensidad o que fuerza puede salir de una persona que esta de rodillas y en silencio? ¿Parece acaso una actividad con alto grado de dificultad?, ¿Que es lo que te puede incitar a pedir que te enseñen a hacerlo? .
Jesucristo inclusive antes del cumplimiento de todas las promesas, en el momento quizás mas difícil, en Getsemaní, lo que hace es orar, se pone en presencia del Padre. A nosotros en las situaciones más importantes y decisivas de nuestras vidas que difícil se nos hace ... como nos cuesta orar! .
Derrepente antes de hacerlo pedimos ayuda a personas especializadas ó con mas experiencia, no queremos cerrarnos solo en nuestra visión, no queremos tomar una mala decisión, tenemos miedo a equivocarnos... miedo fracasar, no es cierto?... Y pedir ayuda no esta mal, pero tenemos que abrir el corazon para entender que sin la dimensión de la oración, el yo humano termina por encerrarse en sí mismo, y la conciencia, que tendría que ser eco de la voz de Dios, corre el riesgo de reducirse al espejo del yo 2.
En este silencio, con un corazón puro, te aproximas a ti mismo y a Dios con libertad, tal y como eres...por eso valoras tus dones, ves donde y como saltan tus complejos, tomas conciencia de tus virtudes y comprendes tus limitaciones, al menos hay claridad...seguro que si. Por eso el que ha experimentado en la oración esta serenidad no debería dejar de practicarla nunca, para esto hay que intentar vencer la pereza y las barreras que uno mismo se pone, y luchar, sobre todo luchar y todo esto porque el anhelo de vivir en la verdad no puede ser silenciado, puedes atenuarlo, bajarle el volumen, por ahí ignorarlo por un tiempo, pero uno dentro de si , tarde o temprano, reconoce y sabe que nada ni nadie puede ahogar en el hombre la búsqueda de sentido y el deseo de encontrar la verdad 3.
Estoy editando un videito sobre la Adoración a Jesús Sacramentado, es muy sencillo, pero creo q a la vez bonito. Prometo compartirlo en el siguiente post.
1. Ver German Doig,Préstale tu corazón - Antología poética, Poema Te necesito Señor.
2. Ver Benedicto XVI, Homilía de la Misa del Miércoles de Ceniza del 2008.
3. Ver Juan Pablo II, Discurso en el Congreso Europeo sobre las vocaciones sacerdotales y religiosas de 1997.
sábado, 3 de enero de 2009
Todos quisieron volar pero solo algunos vuelan
Este videíto me llamo la atención, Y es bacan porque muestra en un hangar para aviones (al parecer antes de volar) algunas personas que ven en pantalla grande su vida, tanto sus buenas acciones como las malas. Personalmente creo que en algún momento de la vida el ser humano hace eso...o ve eso...examina su vida, la evalúa, nose si solo sea (como muchos dicen y obligados ante la situación) minutos antes de morir, el hecho que el hombre sea un ser contingente me da la certeza que ocurre.
Lo interesante es que al ver acciones malas, o en buena cuenta sus pecados, todos parecen tristes, quizás arrepentidos. El vídeo también habla de como El Señor nos perdona y nos brinda su infinita misericordia, vemos además que cuando ven momentos alegres la gente cambia de expresión.
Creo que es claro el deseo de las personas de "ser buenas".Nadie se empecina en ser malo ¿verdad?... Y "ser alguien bueno" es más que tener dinero,un super auto, posición social, un Phd ó un MBA, una novia que es modelo ó ser la mujer codiciada, independiente,con "el" trabajo y con "la" actitud, con un marido e hijos perfectos, una hermosa casa, etc,etc...nada de esto es malo realmente, pero son realidades temporales, algunas hasta secundarias.
Que lo que predomina es lo que hemos sido...por ahí en menor medida lo que hemos hecho es evidente, cuanto hemos amado...querer trascender... es algo inherente al ser humano que por mas que se niegue o se evada no deja de ser verdadero.
La inocencia y la alegría de buscar lo bueno, lo bello,lo puro, lo perfecto ... Esas ganas y esos sueños que teníamos de pequeños de ser como los superheroes...de salvar vidas,de ayudar a los demás... ¿O es acaso que los anhelos mas profundos del ser humano se van apagando pasando los años?.
En la lucha de buscar ser coherentes con nuestros anhelos mas profundos muchos nos hemos topado con respuestas realmente tristes ... desde el grito de: "Tu no estas aquí para cambiar el mundo, estas para hacer tu vida!" hasta el desalentado "Yo también quería, pero es imposible", pasando lógicamente por el "Esas ganas ya se te pasaran mocoso". Respuestas completamente anestesiadas y que necesitan mas que nunca luces que les den esperanza.
«No veo orgullo, ni sano ni insano. Yo no digo que merecemos un más allá, ni que la lógica nos lo muestre; digo que lo necesito, merézcalo o no, y nada más. Digo que lo que pasa no me satisface, que tengo sed de eternidad, y que sin ella me es todo igual. Yo necesito eso, ¡lo ne-ce-si-to! Y sin ello ni hay alegría de vivir ni la alegría de vivir quiere decir nada. Es muy cómodo esto de decir: "¡Hay que vivir, hay que contentarse con la vida!" ¿Y los que no nos contentamos con ella?» (Miguel de Unamuno, Cartas a Jiménez Ilundain,en Revista de la Universidad de Bs. Aires,Fasc. 9)
Hace un poquito mas de 2 años que leí por primera vez ese texto, y realmente no quise cuestionarme, huí porque veía ahí algo con tanta importancia que me daba miedo responder a las preguntas más importantes que se puede hacer la persona humana.
¿Pero huir a donde? ¿Como escapar de la linea de combate,si la vida entera es batalla?
Gracias a Dios y a algunas personas que me ayudaron a tomar conciencia de esto, puedo decir ahora que hay que dejarnos interpelar, que "ser buenos" no es tan fácil como parece y que de verdad nuestro corazón no esta tranquilo y clama por algo que lo sacie y le de la paz que busca... detras de todo lo que las personas buscan esta eso...y tengan por seguro que no uno ...sino que todas y cada una de las personas, las que a esto no le hacen caso, y hasta las que se burlan de ti también lo buscan.
Lo interesante es que al ver acciones malas, o en buena cuenta sus pecados, todos parecen tristes, quizás arrepentidos. El vídeo también habla de como El Señor nos perdona y nos brinda su infinita misericordia, vemos además que cuando ven momentos alegres la gente cambia de expresión.
Creo que es claro el deseo de las personas de "ser buenas".Nadie se empecina en ser malo ¿verdad?... Y "ser alguien bueno" es más que tener dinero,un super auto, posición social, un Phd ó un MBA, una novia que es modelo ó ser la mujer codiciada, independiente,con "el" trabajo y con "la" actitud, con un marido e hijos perfectos, una hermosa casa, etc,etc...nada de esto es malo realmente, pero son realidades temporales, algunas hasta secundarias.
Que lo que predomina es lo que hemos sido...por ahí en menor medida lo que hemos hecho es evidente, cuanto hemos amado...querer trascender... es algo inherente al ser humano que por mas que se niegue o se evada no deja de ser verdadero.
La inocencia y la alegría de buscar lo bueno, lo bello,lo puro, lo perfecto ... Esas ganas y esos sueños que teníamos de pequeños de ser como los superheroes...de salvar vidas,de ayudar a los demás... ¿O es acaso que los anhelos mas profundos del ser humano se van apagando pasando los años?.
En la lucha de buscar ser coherentes con nuestros anhelos mas profundos muchos nos hemos topado con respuestas realmente tristes ... desde el grito de: "Tu no estas aquí para cambiar el mundo, estas para hacer tu vida!" hasta el desalentado "Yo también quería, pero es imposible", pasando lógicamente por el "Esas ganas ya se te pasaran mocoso". Respuestas completamente anestesiadas y que necesitan mas que nunca luces que les den esperanza.
«No veo orgullo, ni sano ni insano. Yo no digo que merecemos un más allá, ni que la lógica nos lo muestre; digo que lo necesito, merézcalo o no, y nada más. Digo que lo que pasa no me satisface, que tengo sed de eternidad, y que sin ella me es todo igual. Yo necesito eso, ¡lo ne-ce-si-to! Y sin ello ni hay alegría de vivir ni la alegría de vivir quiere decir nada. Es muy cómodo esto de decir: "¡Hay que vivir, hay que contentarse con la vida!" ¿Y los que no nos contentamos con ella?» (Miguel de Unamuno, Cartas a Jiménez Ilundain,en Revista de la Universidad de Bs. Aires,Fasc. 9)
Hace un poquito mas de 2 años que leí por primera vez ese texto, y realmente no quise cuestionarme, huí porque veía ahí algo con tanta importancia que me daba miedo responder a las preguntas más importantes que se puede hacer la persona humana.
¿Pero huir a donde? ¿Como escapar de la linea de combate,si la vida entera es batalla?
Gracias a Dios y a algunas personas que me ayudaron a tomar conciencia de esto, puedo decir ahora que hay que dejarnos interpelar, que "ser buenos" no es tan fácil como parece y que de verdad nuestro corazón no esta tranquilo y clama por algo que lo sacie y le de la paz que busca... detras de todo lo que las personas buscan esta eso...y tengan por seguro que no uno ...sino que todas y cada una de las personas, las que a esto no le hacen caso, y hasta las que se burlan de ti también lo buscan.
Etiquetas:
amor,
cambiar el mundo,
Dios,
Jesucristo,
Luis Fernando,
Miguel de Unamuno,
nostalgia de infinito,
paz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)