Todo es don de Dios, pero es necesaria una activa cooperación con la gracia.

Mostrando entradas con la etiqueta servicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta servicio. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2011

El buen Samaritano


viernes, 23 de septiembre de 2011

¿Qué pasaría si miráramos a nuestro alrededor?

La caridad es nuestra razón de ser, para descubrir nuestro “yo” debemos estar abiertos al “tu”; para dejar de estar ensimismados hay que buscar la felicidad de los demás. El bien personal implica no pocas veces purificación, entrega y fidelidad en las cosas sencillas y chiquitas. No habrá santidad si no nos esforzamos por vivir la caridad día a día.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Esto es Discipulado


A hacer apostolado ... a tiempo y a destiempo.


martes, 30 de agosto de 2011

El mar es como la amistad; se ve el horizonte pero no el final


Por Fernando Marmanillo - desde Lima, Perú


Muchos hemos tenido la experiencia de haber estado frente al mar, quizás algunos en algún malecón y haber divisado la inmensidad del océano en un oleaje hermoso, en ese pedacito azul marino que forma raudas olas de manera constante e irregular... Otros, de cerca, haber corrido entre la arena y haberse mojado los pies; algunos como yo haber corrido varias veces detrás de las gaviotas para intentar coger alguna, y pienso que un puñado de nosotros se detuvo a escuchar el silencio... a dejarse empapar suavemente por la brisa marina y a quedarse con la duda que acompañó mi pensar varios años: ¿Qué hay entre el horizonte? Que en mi lenguaje infantil era: ¿Qué habrá entre el choque del mar y el cielo?

Y es que la respuesta a simple vista es sencilla: más ponto y más cielo; mas cuando uno trata de profundizar en ese hilo horizontal que separa al firmamento y a la tierra, se experimenta una realidad honda en uno mismo... un "sin acabar" que se saborea con ciertas emociones que reclaman al pensamiento alguna explicación, de ¡por qué me sorprende la inmensidad!

Muchos hemos tenido la experiencia de haber tenido un amigo al frente de nosotros, quizás algunos en una conversación y haberse dado cuenta que la persona que está frente a mí me conoce, esa persona que a veces no sabe que decirme pero que sabe escucharme... Otros, de lejos, han visto a sus amigos a varios metros en una misma calle, aquellos silbidos y saludos entre manos levantadas con sonrisas que graficaban la expresión inconsciente de decir entre gestos: aquel es mi amigo o aquella es mi amiga... entre risas, discusiones, alegrías, percances, correcciones y consejos, entre esto y mucho más puedo decir que cualquier existir humano hubiese exclamado: ¡Tengo amigos! ¡Soy querido!

Y la incertidumbre que acompañaba la interrogante del horizonte escrita a un comienzo, tiene, de alguna manera, similar resonancia entre la vivencia de la amistad. Tengo las de perder dirán no pocos, que a mis verdes años no puedo hablar de amistad... ¡Cómo hablar de amistad si ni siquiera has tenido algún compadre por lo menos 10 años!... ¡Cómo hablar de amistad si no has sido el padrino de alguno de los hijos de tu amigo!... ¡Cómo hablar de amistad si no has ido a la guerra con algún amigo o que se volvió uno luego de las contiendas y pugnas en medio de la batalla... Cómo hablar de amistad si no han resbalado por tus mejillas lágrimas de las ventanas del alma (los ojos), al ver el féretro de aquellos que avanzaron en la vida contigo... Pues yo digo con más hondura: ¡Cómo hablar de amistad sin haber tenido amigos!

La amistad, dichoso don que Dios nos da. Es comprendido dicho concepto cuando se vive de verdad con ellos, cuando se tiene amigos de verdad, pero no de los que entre bromas y momentos están a tu lado, sino de los que atraviesan los furiosos maretazos de la vida contigo, de los que te escuchan y te quieren y por quererte te corrigen sin dañarte, encarándote sin miedo. Los lazos de amistad que los unen son más fuertes que las briosas olas de un tsunami, más estrechas están sus almas que entre dedo y uña, que aún en la lejanía se hallan uno al lado del otro, hombro a hombro... sosteniéndose. Quien ame a su enamorada o esposa, o viceversa en caso femenino, también puede comprender la relevancia de la fraternidad. La vocación a las alturas por medio del particular sendero del matrimonio se ve sint"Valen más dos juntos que uno solo, porque es mayor la recompensa del esfuerzo. Si caen, uno levanta a su compañero; pero ¡pobre del que está solo y se cae, sin tener a nadie que lo levante! Además, si se acuestan juntos, sienten calor, pero uno solo ¿cómo se calentará? Y a uno solo se lo domina, pero los dos podrán resistir, porque la cuerda trenzada no se rompe fácilmente." (Eclesiastés 4, 9-12)... ¡Cuánta carga de amistad conlleva dichos versículos! Amar a la amada que es también amiga y compañera, donde la amistad es claro sinónimo de lealtad mutua.

Si el horizonte que señalaba a un principio se divisa junto a la mujer querida, puede percatarse uno mismo que cogidos de la mano desde corazones distintos y complementados señalan con la pupila la meta anhelada, aquel infinito que traza la unión de esos dos cielos. También es asombrosa la realidad amical en comunidad, no es lo mismo mirar solo el flamante paisaje marino a mirarlo en una fila de muchos... al costado tras costado un amigo que apunta a la misma dirección, hacia el Gran Ocaso que nos traerá la nueva y perpetua Alba tan esperada... Amistad, vista por el ángulo que sea siempre se descubre la originalidad de ser regalo de Dios.
"Quién ha encontrado un amigo, a encontrado un tesoro"; y la máxima del amor es ésta: "NO HAY MAYOR AMOR QUE DAR LA VIDA POR SUS AMIGOS" no hay mejor autor que el mismísimo Dios para poner en vida tan heroica y santa frase, que nos pone la varilla bien en alto para que con su ayuda y nuestro proceder lleguemos a ser dignos de ella. Dispuesto mi corazón se encrespa por vivir la amistad verdadera, aquella que ha tocado fibras de mi vivir, aquella que ha dado sentido al depósito de mi confianza en los oídos y corazones de otros, aquella que culmina en esta vida y que comienza con el paso del puente entre la vida y la muerte, aquella que algún día quedará desvelada tras el paso de la niebla gris que cubre la mortalidad de la humanidad...

Aquella que hará brotar nuevamente de las retinas del alma los sollozos, pero ahora en alegres gotas por ver al frente a los amigos que una vez se les lloró al dejarlos en la tumba, para contemplar la inmensidad de la tan sencilla y a la vez inmortal palabra hecha vida: amistad.
Dichosos los que tengan amigos de verdad porque caminarán contigo siempre hacia el dilatado horizonte, hacia la ribera segura, al final del mar.


miércoles, 29 de junio de 2011

Benedicto XVI: El papa de la razón

miércoles, 16 de febrero de 2011

¿De que sirve la vida sino para ser Santo?



* Para las personas que me pedian el link del video en inglés. Gracias por difundirlo

sábado, 22 de enero de 2011

El Silencio: Encuentro con Dios



Fuente: BuscandoT

domingo, 16 de enero de 2011

Juan Pablo II, el Papa de los records

miércoles, 5 de enero de 2011

La Iglesia Católica

¿Sabía que a la Iglesia Católica se le ha perseguido desde hace ya más de dos mil años y nunca se le ha podido destruir?

¿Sabía que los cuerpos y órganos de santos incorruptos son fenómenos que sólo se producen en la Iglesia Católica?

¿Sabía que es la única Iglesia que en su doctrina sostiene que una persona se puede salvar en una religion distinta a la Católica?

¿Sabía que existe, en Turín, una sábana que lleva la imagen detallada de un hombre que fue crucificado de manera idéntica a Jesús de Nazaret según describen las Escrituras?

¿Sabía que decenas de hostias consagradas (Eucaristía) han sangrado con el grupo AB (el mismo grupo presente en la Sábana Santa) y son llamados "milagros eucarísticos"?

¿Sabía que muchas de estas hostias se han convertido en carne (miocardio) de una misma persona?

¿Sabía que la Iglesia Católica es la institución que más ayuda a brindado en promoción social, sistema educativo y de salud en la historia de la humanidad?


lunes, 13 de diciembre de 2010

El Sacerdocio Católico hoy

Ayer asistí a la ordenación sacerdotal de 2 amigos míos, su respuesta renueva y edifica no sólo a la Familia Sodálite (a la cual pertenecen) sino también a toda la Iglesia del Perú. En si, todos los elementos y simbolos del rito de la ordenación sacerdotal son hermosos pero uno de los que me ha tocado particularmente es cuando el Obispo le dice al futuro sacerdote "Dios, que ha comenzado en tí esta obra la lleve a buen término." Habla de una entrega total, de darle la vida entera al Señor y de confiar en Él. En una cultura en la cual entregar la vida huele a temor y suena a locura (tanto en el matrimonio como a una vocación religiosa) donde además la figura del sacerdote es atacada y despreciada, que personas esten dispuestas a libremente servir a Cristo y a la Iglesia como sacerdotes es de verdad un regalo de Dios. Como sé que el Padre Alejandro y el Padre Hernán van a verlo, les agradezco por su respuesta y ojalá les guste este documental. Que sean sodálites sacerdotes Santos!.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Vida Consagrada: Carmelitas Misioneras

viernes, 28 de mayo de 2010

Sacerdote: Protagonista y testigo de una heroicidad vivida en secreto


Extracto de la carta que el sacerdote salesiano Martín Lasarte, desde hace 20 años en Angola, envió al diario New York Times relatando estremecedoras historias de sacerdotes que entregan sus vidas hasta límites insospechados.

«No es noticia que un sacerdote de 75 años, el padre Roberto, por las noches recorra las ciudad de Luanda curando a los chicos de la calle, llevándolos a una casa de acogida, para que desintoxiquen de la gasolina, que alfabetice cientos de presos; que otros sacerdotes, como el padre Stefano, tengan casas de pasaje para los chicos que son golpeados, maltratados y hasta violentados y buscan un refugio. Tampoco que Frei Maiato con sus 80 años pase casa por casa confortando a los enfermos y deseperados.Que más de 60.000 de los 400.000 sacerdotes, religiosos hayan dejado su tierra, su familia para servir sus hermanos en leproserías, hospitales, campos de refugiados, orfanatos para niños acusados de hechiceros o huérfanos de padres que fallecieron con sida, en escuelas para los más pobres, en centros de formación profesional, en centros de atención a seropositivos… o sobre todo en parroquias y misiones dando motivaciones a la gente para vivir y amar».

«No es noticia que, mi amigo, el padre Marcos Aurelio, por salvar a unos jóvenes durante la guerra en Angola, los haya transportado de Kalulo a Dondo y volviendo a su misión haya sido ametrallado en el camino; que el hermano Francisco, con cinco señoras catequistas, por ir a ayudar a las áreas rurales más recónditas hayan muerto en un accidente en la carretera; que decenas de misioneros en Angola hayan muerto por falta de socorro sanitario, por una simple malaria; que otros hayan saltado por los aires , a causa de una mina, visitando a su gente. En el cementerio de Kalulo están las tumbas de los primeros sacerdotes que llegaron a la región... Ninguno pasa de los 40 años».

Más adelante apunta que para ciertos medios «no es noticia acompañar la vida de un sacerdote "normal" en su día a día, en sus dificultades y alegrías consumiendo sin ruido su vida a favor de la comunidad que sirve».

«La verdad es que no procuramos ser noticia, sino simplemente llevar la Buena Noticia, esa noticia que sin ruido comenzó en la noche de Pascua. Hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece», subraya.

«No pretendo hacer una apología de la Iglesia y de los sacerdotes -añade-. El sacerdote no es ni un héroe ni un neurótico. Es un simple hombre, que con su humanidad busca seguir a Jesús y servir sus hermanos. Hay miserias, pobrezas y fragilidades como en cada ser humano; y también belleza y bondad como en cada criatura. Insistir en forma obsesionada y persecutoria en un tema perdiendo la visión de conjunto crea verdaderamente caricaturas ofensivas del sacerdocio católico en las que me siento ofendido», afirma.

Y concluye: «Sólo le pido amigo periodista, busque la Verdad, el Bien y la Belleza. Eso lo hará noble en su profesión».