Todo es don de Dios, pero es necesaria una activa cooperación con la gracia.

Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2011

A buscarse la vida

 Hay un deseo universal, este es que todo ser humano que vive sobre la faz de la tierra quiere ser realmente feliz ... es la búsqueda de la plenitud, eso que piensas cuando estas junto a tu almohada y te preguntas si es que la vida se trata de algo más que solo esto. Te levantas por la mañana, desayunas, vas a trabajar, comes, vuelves a trabajar, comes, ves televisión y te duermes para de nuevo levantarte por la mañana y seguir con lo mismo ... ah y claro tambien ir de juerga los fines de semana.

No es solo un tema religioso, son realidades muy humanas. No es cuestión de irse a un retiro, decir que conociste a Dios ... ponerse a llorar y pensar que a partir de hoy todos los días van a ser muy lindos. Hay algo objetivo y es que estamos en este mundo, y tenemos vida. Y esta vida esta hecha para vivirla y ser feliz, si ... pero hay que lucharla, caerse y levantarse, seguir frente en alto, dejarlo todo y no olvidarse de sonreir. Ni el cielo es un lugar con fondo blanco donde todos flotan ni en el infierno hay solo fuego y gente con cachos, cola y un trinche. Uno se puede hacer cosas buenas y malas, pero en cualquiera de estas uno tiene una responsabilidad.

Es una responsabilidad, y por que?, tienes defectos y limitaciones, Si; pero tienes algo más ... digamos que lo que tienes es talento, educación, relaciones, oportunidades, salud, creatividad ... no lo sé, en general: TIENES DONES. ¿Qué puedes hacer con esto? ... o mejor aún que es lo que deberías hacer con todos estos dones?. ¿Cuánto tienes y cuanto entregas?. Tienes un puesto reservado para jugar en el partido de esta vida, puedes elegir ser suplente o titular. ¿Depende de ti verdad? 

Y hay que ser valiente para decir "Yo estoy aquí por algo", pero aún mas valiente es vivir según ese algo. Y si ... no hay nada más valioso en la vida que descubrir que estamos aqui para amar y ser amados y que esto hace valiosos e iguales a todos los hombres y mujeres en la historia de la humanidad. Puede que no todos se la crean, pero que y si esto es realmente cierto?, que si en lo más profundo de nuestro ser tenemos una huella del amor de Dios? y si nuestra identidad es ser lo que Él nos pide ó si cada uno de los días de la vida es una oportunidad para ser esculpidos por Él ... todo pasa por algo no es así?, si bien querer comprender más el tema implica meterse en un gran lío creo que es algo que vale la pena, es más creo que es un deber meterse en este lío. Puede que lo que encuentres te convenza o no pero por lo menos tendras la conciencia tranquila porque te arriesgaste a buscar la respuesta a lo más importante en la vida.

viernes, 1 de abril de 2011

Siempre hay una razón para vivir

lunes, 10 de enero de 2011

Unidad de Vida

"...No somos el producto casual y sin sentido de la evolución. Cada uno de nosotros es el fruto de un pensamiento de Dios. Cada uno de nosotros es querido, cada uno es amado, cada uno es necesario..."
Benedicto XVI

miércoles, 20 de octubre de 2010

Entre preguntas, opciones y respuestas


En la vida hay preguntas que uno debe de hacerse más de una vez, que son fundamentales y que de alguna manera orientan o reorientan nuestras acciones. Buscar lo esencial y ahondar día a día en ello, es una tarea que conduce a una experiencia de conocimiento personal y de reverencia ante lo que El Señor pone en nuestro camino. No se trata de estar todo el día buscando entender algo que ya entendiste, ni de andar en una burbuja queriendo encontrarle el sentido hasta a las moscas. Hay preguntas que aunque uno quiera o no responder están, y van a estar siempre,sobre el tapete.

Aventurarse a responderlas implica cambiar el papel de extra, por el de protagonista en una película que lleva nuestro nombre. Lo interesante de esto es que no basta con el querer hacer de protagonista, el guión no lo hace uno. Al contrario, aprendemos el guión y tenemos que hacerlo nuestro, encarnarlo, hacerlo vida. Nadie nace sabiéndolo todo, pero caminando se va entendiendo la grandeza del papel que tenemos, lo hermosa que puede ser la película si le ponemos empeño, aunque sabemos bien que no depende sólo de nosotros. Einstein decía que hay solamente dos formas de vivir tu vida: Una es como si nada fuera un milagro, la otra es como si todo fuera un milagro.

La audacia de optar por vivir según alguna de las dos tiene un supuesto, que es creer que existen los milagros. Por ahí no seamos tan listos como él, pero al parecer el hecho que existamos, y aún más que podamos tener la opción de aceptar o rechazar libremente algo, parece ya un milagro. Nada de esto hace más o menos atractivo el responder las preguntas fundamentales de nuestra vida. Sin embargo algo sabemos muy bien: Tenemos que escoger. Y esto, en verdad, depende bastante de nosotros .

Me pareció interesante postear este videito para reforzar esta reflexión.

sábado, 2 de octubre de 2010

"Mientras más grande sea la lucha, más grande será el triunfo"

Desde hace ya bastante tiempo queria postear este hermoso corto protagonizado por Eduardo Verástegui y Nick Vujicic, nos da varios mensajes como la reconciliación personal, el perdón y el valor de la vida humana.

sábado, 21 de agosto de 2010

Construir con acciones una oración

En los últimos días he recibido varios comentarios (algunos muy edificantes) haciendo mención a la santidad en lo cotidiano, en particular sobre esa marcada diferencia y hasta aparente oposición entre la vida cotidiana y la vida cristiana. Es decir, una vida donde hay preocupaciones, incertidumbres y exigencias diarias, donde el chisme, el cansancio, la incoherencia propia, y de los demás, parece ahogar los buenos propósitos que uno atesora en el interior. No se puede negar que la paz que uno encuentra en la misa, la fuerza después de un buen rato de oración, los momentos en su capilla o parroquia, en las actividades solidarias y hasta las profundas conversaciones en ese ambiente son tan hermosas y valiosas que al tener que empezar de nuevo la semana, en las ocupaciones de siempre, uno sopesa y estas últimas parecen tan vacuas, tan vacías que cierto pesimismo podría apoderarse de uno, teniendo el pensamiento de aguantar hasta de nuevo tener ese tiempito para su vida cristiana.

Pues hay que decirlo, no hay nada más lejano a la santidad que lo descrito anteriormente, el pensar que Dios nos ha dado una vida que soportar para ir mendigando pedacitos de santidad y felicidad es erróneo, y lleva a reducir una vida que debe ser testimonio, amarga los deberes y responsabilidades además de debilitar y quitar espacio para el apostolado, esto es triste y quizás una de las razones de la doble moral que se nos achaca a los católicos, es decir, un santo en su parroquia, pero un patán fuera de ella.

Al menos para nosotros los laicos, la santidad se encuentra en lo que Dios te pone día a día, en ilusionarse por cumplir el plan del Señor, en lo que te toca hacer. En esto hay una lucha, es cierto, pero no es contra el mundo, los católicos no somos unos simples renegados que queremos estar contra “el sistema”, incluso hasta en lo que parece más mundano para algunos El Señor quiere manifestarse, por eso nos permite estar ahí. En las miserias de los otros uno ejercita la paciencia, descubres también tus propias miserias, en los problemas económicos uno entiende que el dinero es necesario pero nunca fue, ni nunca será lo más importante, en el cansancio del trabajo, en las decisiones difíciles, incluso en lo que parece contaminado, ahí Dios nos pone para con su gracia empezar un cambio… en esto hay algo muy importante y es que cada uno de nosotros tiene que santificarse también en el apostolado, por más lejano ó inútil que parezca hacerlo, entendamos que algunas cosas nosotros no podemos hacer, pero para Dios nada es imposible.

En el dolor, en la angustia pero también en el gozo y la dicha, es una vida entregada a Cristo, por eso se llama vida cristiana, que puesta en práctica te regala vivencias preciosas, una acción cotidiana y ordinaria hecha con amor brinda frutos extraordinarios que son inimaginables y que probablemente ni nos vayan a involucrar.

La idea es reducir (poco a poco, pero constantemente) esa brecha que hay entre fe y vida, sin postergar ni quitar los momentos fuertes de encuentro con Dios, pero si construyendo con nuestras acciones del día una oración que a veces será más corta ó más larga, unos días más hermosa, otros no tanto, inclusive habrá momentos duros en que no la podremos leer nosotros pero si el Señor, y de esto se trata, «Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así que, ó que vivamos, ó que muramos, del Señor somos» (Rom 14:8).

martes, 13 de julio de 2010

El Valor del Ser Humano

Un video, desarrollado por la Red Antioquia Pro-Vida, para el programa 5 minutos por la vida (Tele Vida - Colombia) que explica muy bien la visión reducida que tiene la sociedad de la persona humana, perdiendo orientación y capacidad de responder por la propia valoración, dejando así en segundo plano su dignidad.

Conozca más de Red Antioquia Pro-Vida

¿Como afecta el matrimonio homosexual a la familia?

Después de ver el video hay que preguntarse si es de que de verdad somos intolerantes al no respetar la "opción sexual" de otras personas. Nadie duda que sean dignas, pero pongase en el lugar de estas personas, te gustaria que los compañeros varones, de primaria o secundaria, intenten darle un beso en la boca a tu hijo? ... Esto distorsiona o no distorsiona?, de verdad te da igual? ... O es algo de lo cual no vamos a hablar hasta que sea un problema real para ti, para tus hijos y para la sociedad

viernes, 11 de junio de 2010

Sacerdote: Testigo de la Misericordia

Del 19/06/2009 al 11/06/2010 han pasado doce meses en los que la Iglesia ha orado mucho por las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, bien dijo hoy el Santo Padre en la eucaristía que fue concelebrada por más de 15 mil presbíteros llegados de todas partes del mundo para la clausura del Año Sacerdotal:

" ... Con los sentimientos de Cristo, Buen Pastor, os invito a continuar aspirando cada día a la santidad, sabiendo que no hay mayor felicidad en este mundo que gastar la vida por la gloria de Dios y el bien de las almas ... por lo que sois y lo que hacéis, recordando a todos que nada jamás sustituirá el ministerio de los sacerdotes en la vida de la Iglesia. A ejemplo y bajo el patrocinio del Santo Cura de Ars, perseveren en la amistad de Dios y dejen que vuestras manos y vuestros labios sigan siendo las manos y los labios de Cristo, único Redentor de la humanidad ".

Yo estoy muy contento dos amigos míos ayer recibieron la ordenación diaconal ... para el futuro Padre Hernán y el futuro Padre Alejandro este video:

jueves, 13 de mayo de 2010

Sí, Respiro

Es interesante como en los momentos que uno menos piensa o en las situaciones menos esperadas uno empieza (o vuelve a empezar) a ver las cosas con más claridad que antes: un encuentro fortuito, una mirada, una sonrisa, un diálogo, la naturaleza, etc., es como que, sin buscarlo, ante una pregunta difícil alguien te responda en el lugar preciso, en el momento justo, con la respuesta correcta. No es fácil de explicar, pero esa frasecita de “la vida es todo aquello que te ocurre mientras planeas tu futuro” sumada a “en la vida todo depende de uno mismo, menos la misma vida” te toman, te samaquean y hacen un aterrizaje forzoso de la propia vida en pocos segundos. Interiorizarlo a veces se complica, con el poco tiempo que nos dejan los deberes y responsabilidades además de nuestra superficialidad (y la de otros) al acecho, esa capacidad de ir a lo esencial casi por inercia se valora mucho, pero muchísimo más.
Madurar, en verdad, cuesta.Y es bueno que cueste porque así uno más lo valora. Es bueno entrar sin miedo a meternos con nosotros mismos, Y ... hay que ser hidalgos en reconocerlo, no estamos aquí por casualidad. Estamos llamados a algo. Aunque no lo comprendamos del todo, de repente no entra en las categorías que manejamos y aunque no nos de la gana de aceptar o aunque no nos guste, si nosotros no somos eso a lo que estamos llamados, si no respondemos según nuestras capacidades y posibilidades… nadie, pero NADIE lo hará por nosotros.

Y va más allá de creerse indispensable, más bien es abrirse, ser sincero con uno mismo: Dios sabe más de lo que sé yo, ¿por qué no preguntarle?

Creo que podemos desordenarnos mucho si es que no vamos a lo que realmente importa, las emociones traicionan, somos humanos, y por eso mismo creo que hay algunas ideas que tenemos que pensar y repensar. Por ejemplo, algo que debemos tener muy presente, al menos por ahora, es de que cada noche antes de dormir si tenemos la conciencia más o menos tranquila con lo que pensamos, sentimos y hacemos a lo largo del día, al menos (creo) no nos vamos directito al infierno, y si Dios nos da otro día más de vida, pues a empezar de nuevo… el camino del cristiano siempre es una pendiente a subir.

Si en este camino, uno con su esfuerzo (en poquedad ó abundancia) experimenta esa serenidad de saber que la brecha entre lo que esta llamado a ser y lo que es, poco a poco, se va haciendo más pequeña… siente realmente que respira, uno se cansa un poco es verdad, pero respira; aunque nuestras incoherencias nos hagan dudar de esto es importante procurar tener una perspectiva amplia y objetiva de la propia vida. Esto, por ahora basta, y lo único que nos da esa serenidad es estar en gracia... encontrarla no es difícil, BÚSCALA en la eucaristía que la tenemos al alcance TODOS LOS DÍAS, HASTA EL FIN DEL MUNDO. No claudiques, sé fuerte, y reza para que jamás nos cansemos de levantarnos cuando nos caemos.

martes, 24 de marzo de 2009

LA LIMOSNA Y EL SANTO CURA DE ARS

" ... ¿Quieres saber, amigo mío, por qué hallas tantos pretextos para eximirte de la limosna? ... ¿Saben, hermanos míos, por qué nunca tenemos algo para dar a los pobres, y por quénunca estamos satisfechos con lo que poseemos? No tienen con qué hacer limosna,pero bien tienen con qué comprar tierras; siempre están temiendo que la tierra les falte.¡Ah! amigo mío, deja llegar el día en que tengas tres o cuatro pies de tierra sobre tucabeza, entonces podrás quedar satisfecho. ¿No es verdad, padre de familia, que notienes con qué dar limosna, pero lo posees abundante para comprar fincas? Di mejor,que poco te importa salvarte o condenarte, con tal de satisfacer tu avaricia. Te gustaaumentar tus caudales, porque los ricos son honrados y respetados, mientras que a lospobres se los desprecia ..."

Buscando y buscando en la red encontre un par de sermones de San Juan Maria Vianney. Me parecia interesante la forma en que este presbitero llamaba la atención (e incluso amonestaba) en plena Homilía a la gente de aquel entonces, les hablaba con autoridad y sin pelos en la lengua. Seguramente muchos se sentian heridos, como tambien en estos tiempos hay personas que se indignan cuando el sacerdote en la homilia no solo anuncia, sino tambien denuncia...en realidad hace lo que tiene que hacer, como diría un viejo amigo mio : "Las verdades amargan"; pero bueno... Los dejo con un fragmento que habla sobre la limosna, ahora que estamos en cuaresma, con un videito sobre una de sus anécdotas y un pdf en el cual pueden leer un par de los sermones de el Santo Cura de Ars.



jueves, 19 de marzo de 2009

Contra il Tentatore


"Jesús después de hacer ayuno durante 40 días y 40 noches, al fin sintió hambre" (Mateo 4,2). Después de su bautismo, en el desierto, Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre experimenta esa sensación de hambre, que nosotros varias veces hemos experimentado ... es una necesidad y el llegar a satisfacerla no es algo malo, mucho menos después de 40 días. Nosotros en nuestra vida muchas veces también somos tentados al satisfacer necesidades. Algunas, ciertamente,reales y otras un tanto inventadas. En esta situación, no pocas veces reclamamos a Dios en pos de satisfacer estas necesidades, como si quisieramos también ponerlo a prueba nosotros.

En la película dirigida por Tom Shadyac y protagonizada por Jim Carrey, Bruce Almighty podemos ver algo de esto, e inclusive sentirnos identificados (Es que la vi hace unos días por segunda vez y me vacilé un buen rato).

"Dios dame esto o lo otro", "¿Cómo llego a suceder esto?", "¿Por qué me pasa esto?"...¿Cuantas veces lo hemos mencionado?...o al menos pensado..."Dios... ¿Por qué me pasa esto a MI?"...Tengo hambre!, hambre de significación, hambre de gloria, hambre de poder, etc, etc. Al margen de lo gracioso de la película, creo que si podemos percibir algunas acciones y/o reacciones que en nuestra vida cotidiana nos cuesta identificar.

Estas peticiones de "dame las pruebas" acompañan a Jesús durante toda su vida, a lo largo de la cual se le echa en cara repetidas veces que dé pruebas suficientes de sí; que haga el milagro que, acabando con toda ambiguedad u oposición, deje indiscutiblemente claro para cualquier persona qué es o no es ..."Si existes,Dios, tienes que mostrarte"...1.

Ante esto, bueno en realidad ante la tentación, es realmente impresionante la respuesta que da El Señor, primero porque la respuesta a esta tentación (y a las siguientes también) se encuentran en el antiguo testamento, en el libro del Deuteronomio: "No solo de Pan vive el hombre,sino de toda palabra que sale de la boca de Dios." (Mt 4,4 y cf. Dt 8,3),marca su respuesta en una dimensión profética, y aún mas, como tantas veces Jesucristo, aun en su condición de hombre, de hombre en tentación ... va a lo esencial, va a lo fundamental. Muy aparte de que Dios en su infinito amor, para bien nuestro (y cuando en su divino plan así lo dispone) nos concede también algunas peticiones, seguramente las que de verdad nos van a encaminar a la verdadera felicidad.

Pero si aún así no te quieres convencer de lo bacán que es Jesucristo, el va mas allá, no solo nos da testimonio como verdadero hombre que nosotros con la ayuda de Dios podemos escapar a las tentaciones, no solo es Cristo quien concede al mundo todos los bienes 2 ; no solo nos da el pan que sacia nuestras necesidades, sino que Él mismo...DIOS... se hace pan, pan verdadero ... nos da la divina posibilidad de ser una sola cosa con Cristo y entre nosotros 3.

De modo que si queremos ser fríos en evaluar lo que queda de nuestra cuaresma (menos de la mitad), podemos poner nuestra hambre de gloria, de dinero, de comida, de placer, de poder, etc. cualquier "necesidad" en una balanza y sopesar con la Eucaristía que representa todo el amor que Dios nos tiene. De la respuesta a ese sopesar tenemos ya un punto de partida para ver en qué, dónde y cómo, podemos continuar (en algunos casos como el mio volver a comenzar) nuestro itinerario cuaresmal en preparacion para la celebración de la muerte y Resurrección de Jesucristo.


1. Ver Benedicto XVI, Jesús de Nazareth.
2. Ver Plegaria Eucarística del Misal Romano.
3. Ver Chiara Lubich, La Eucaristía.

jueves, 12 de marzo de 2009

La Publicidad Sin Vergüenza

Una noticia que tiene ya un tiempo circulando en la Red. Realmente indignante...sobre un spot comercial de preservativos, no hago mención solo al spot sino a las 12 razones que dan estos señores para comprar este tipo de preservativos. Las publican sin ningún aspaviento en su pagina web, esta en inglés, pero les traduzco solo un par de las doce (las que son menos patéticas) ...En realidad solo un estúpido compraría un producto que tenga publicidad como esta...



Razones

Zazoo: Un seguro de vida
Un condón es el único anticonceptivo que ofrece la protección adecuada contra enfermedades de transmisión sexual, el VIH es uno de los más conocidos. Hay, sin embargo,muchas otras a tener presente antes de comprometerse en sexo inseguro. La mayor parte son menos destructivas que el VIH, pero somos más propensos a algunas de ellas.

Zazoo: protección para hombres
Un condón es uno de los pocos anticonceptivos con los que un hombre puede evitar el riesgo de embarazar a alguien.


Sin comentarios...Si quieres asombrarte de lo patético que puede llegar a ser esto puedes consultar las otras doce razones.

No se ofendan, todos cometemos errores en la vida, hacemos cosas tontas, y la idea es aprender de esto... pero si te dan a elegir entre...

a) Vivir luchando por mejorar, con alegría,libertad (no libertinaje) y amar en la verdad.
ó
b) Encariñarse siempre con lo más fácil, sucumbir ante la superficialidad que te puede vender el mundo, y vivir sin comprometerse con la propia vida.

Qué elegirías?...Crees que eres aun muy joven como para plantearte esto?...Pues cansate de tus excuzas de una buena vez...Debes optar entre una u otra, y recuerda que el no optar por ninguna es también una elección ... la de ser un espectador con los brazos cruzados, creo que de esto último ya tenemos bastante, no es asi?.

viernes, 6 de marzo de 2009

La serenidad que trae la oración


Todo ser humano, aunque no lo sepa ni lo diga, anhela un espacio de calma, de seguridad en su vida. La tan mencionada "paz interior"; antes que nada debo mencionar que la serenidad encaja mejor en lo que quiero compartirles, pues la palabra tranquilidad puede malinterpretarse a veces y dejar al final un saborcito medio feo como a sopor,facilidad,brazos cruzados,etc.

Ahora bien, El que se pone en presencia de Dios, el que reza o el que ora, el que hace una u otra o hace las dos cosas, pero las hace en serio. El que no se cansa de buscar esa "paz interior" se da cuenta que definitivamente es mas que un cliché, cuando uno esta a solas con Dios experimenta varias cosas. Como ver que dentro del pecho el corazón sonríe, como si respirasemos ondamente a cada instante. Cuando las preocupaciones y deberes nos agobian, nos ahogan, nos estrangulan, en esos instantes es donde podemos decirle tengo necesidad de ti,Señor, como de una cumbre donde respirar aire puro1... Dios nos da ese aire, nos da vida.

Y es más que un gusto o una sensación, es una experiencia en la mente, en el corazón y lógicamente se vera reflejada en nuestras acciones. Y por mas que muchos digan que no "sienten" eso, que les cuesta concentrarse en la oración, o que no le "nace" hacerlo, es cuestión también de ir paso a paso, de intentar,pues entre mas lo intentas mas natural se te hace y si se te vuelve mas natural es porque te es necesario. Muchas veces pensamos que Dios no nos escucha, o que no nos responde, y... la verdad es que El Señor ya ha iniciado el diálogo, salio a nuestro encuentro, el ya nos ha invitado a buscarlo en la oración, ¿Respondemos nosotros a esto?.

Jesucristo en las situaciones mas importantes de su vida se ponía a rezar (“subía al monte a orar” Mt.14.23). En los cuarenta días en el desierto, en la transfiguración, y en varios pasajes se entiende claramente que el Señor Jesús dedicaba tiempo a la oración, no sabemos si antes de sus largas caminatas, durante la noche, de seguro antes de comer, luego de predicar o al amanecer,etc. pero lo que si sabemos es de que su oración era tan intensa y testimonial que los discipulos le pidieron que les enseñe a orar (Lc. 11.9)

¿Que intensidad o que fuerza puede salir de una persona que esta de rodillas y en silencio? ¿Parece acaso una actividad con alto grado de dificultad?, ¿Que es lo que te puede incitar a pedir que te enseñen a hacerlo? .

Jesucristo inclusive antes del cumplimiento de todas las promesas, en el momento quizás mas difícil, en Getsemaní, lo que hace es orar, se pone en presencia del Padre. A nosotros en las situaciones más importantes y decisivas de nuestras vidas que difícil se nos hace ... como nos cuesta orar! .

Derrepente antes de hacerlo pedimos ayuda a personas especializadas ó con mas experiencia, no queremos cerrarnos solo en nuestra visión, no queremos tomar una mala decisión, tenemos miedo a equivocarnos... miedo fracasar, no es cierto?... Y pedir ayuda no esta mal, pero tenemos que abrir el corazon para entender que sin la dimensión de la oración, el yo humano termina por encerrarse en sí mismo, y la conciencia, que tendría que ser eco de la voz de Dios, corre el riesgo de reducirse al espejo del yo 2.

En este silencio, con un corazón puro, te aproximas a ti mismo y a Dios con libertad, tal y como eres...por eso valoras tus dones, ves donde y como saltan tus complejos, tomas conciencia de tus virtudes y comprendes tus limitaciones, al menos hay claridad...seguro que si. Por eso el que ha experimentado en la oración esta serenidad no debería dejar de practicarla nunca, para esto hay que intentar vencer la pereza y las barreras que uno mismo se pone, y luchar, sobre todo luchar y todo esto porque el anhelo de vivir en la verdad no puede ser silenciado, puedes atenuarlo, bajarle el volumen, por ahí ignorarlo por un tiempo, pero uno dentro de si , tarde o temprano, reconoce y sabe que nada ni nadie puede ahogar en el hombre la búsqueda de sentido y el deseo de encontrar la verdad 3.

Estoy editando un videito sobre la Adoración a Jesús Sacramentado, es muy sencillo, pero creo q a la vez bonito. Prometo compartirlo en el siguiente post.

1. Ver German Doig,Préstale tu corazón - Antología poética, Poema Te necesito Señor.
2. Ver Benedicto XVI, Homilía de la Misa del Miércoles de Ceniza del 2008.
3. Ver Juan Pablo II, Discurso en el Congreso Europeo sobre las vocaciones sacerdotales y religiosas de 1997.

viernes, 16 de enero de 2009

Corto Dedicado a Eluana Englaro

Un grupo de personas grabo un corto sobre el drama de la eutanasia (legal en algunos países), Eluana Englaro es una mujer italiana de 33 años que se encuentra en estado de coma irreversible desde hace 15 años y cuyo padre ha solicitado le retiren alimento y bebida.

En cuestiones legales el Supremo ha establecido que la interrupción de la alimentación se puede autorizar sólo en presencia de dos circunstancias: "que se pruebe que se trata de un estado vegetativo irreversible y que se compruebe que Eluana, en el caso de poder elegir, habría preferido no continuar el tratamiento".

Si una de las dos circunstancias no subsiste, "el juez tendrá que negar la autorización ya que prevalecerá el derecho a la vida, independientemente del grado de salud, de autonomía, y de capacidad de decisión"

"Desconectad las máquinas, dejad morir a mi hija, tened un poco de dignidad", ha repetido en estos años Beppino Englaro, que ha escrito a todas las autoridades italianas pidiendo que "cese la agonía" tanto para Eluana como para el resto de las personas que se encuentran en esta situación.

El video es un corto de un poquito mas de 16 minutos y esta bueno pues argumenta muy bien el tema de la eutanasia.