Todo es don de Dios, pero es necesaria una activa cooperación con la gracia.

Mostrando entradas con la etiqueta caridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caridad. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2011

El buen Samaritano


sábado, 13 de agosto de 2011

Matrimonio, reenamorarse constantemente

"...Frente a las dificultades que pueden surgir en la vida conyugal, no os dejéis desorientar por el fácil recurso del divorcio, que solamente ofrece soluciones aparentes, porque en realidad se limita a transferir los problemas, agravándolos, hacia los demás ámbitos de la vida. Los cristianos saben que el matrimonio, indisoluble por naturaleza, ha sido santificado por Cristo, que lo hizo participar del amor fiel e indisoluble que Él tiene a su Iglesia (cfr. Ef 5, 32). De forma especial, con la participación en el sacramento de la reconciliación, y en la comunión del cuerpo de Cristo, las familias cristianas hallarán la fuerza y la gracia necesarias para superar los obstáculos que atentan contra su unidad, sin olvidar además que el verdadero amor se purifica en el sufrimiento..."



Extracto Homilía en la Explanada «Tres Cruces» Montevideo,Uruguay 01/04/1987

viernes, 29 de julio de 2011

Dios actúa, confía en Él


En una conversación, de esas que duran más de lo que uno cree, una persona me comentaba que en un momento de su vida estuvo bastante metida en labores de ayuda social en una parroquia, y que hoy en día no sabe si es agnóstica o creyente (este post lo escribo a petición suya); en resumen me decía que en un momento para ella la oración se empezó a convertir en una acción algo hueca y tediosa, a esto se sumaba la insatisfacción de no poder resolver problemas personales; por estas razones frente al santísimo ella se formulaba una pregunta en el interior que más o menos decia: ¿Para que insistir en la oración si siento ó parece que Dios no actúa?. La verdad no es fácil responder a esa pregunta, pero no deja de estar ligada a una experiencia de vida, bastante común dicho sea de paso.

Antes que nada hay que comprender que las sensaciones no lo son todo en la vida, y que estas no necesariamente son el mejor indicador para juzgar la realidad; inclusive los sentidos como la vista, el tacto y el gusto se equivocan ante la presencia de Dios 1, pero esto no significa que no seamos capaces de él. La confianza en Dios es algo gradual, casi como un ejercicio y como todo ejercicio al inicio te incomoda un poquito, los que recuerden el primer día de ir al gimnasio podrán dar razón de esto; ahora muy aparte de ese tema … se puede decir que Dios no actúa?, si es que lo puedes decir (hablar) es que estas vivo, y la vida en sí misma es un don de Dios, o es que acaso el sol no ha salido hoy como sale cada día? o es que el agua en la tierra se ha secado? … Dios si actúa, Dios tiene un plan y hay que maravillarse de poder participar en él; una cosa es que no tengamos la agudeza necesaria para percibir la acción de Dios y otra muy, pero muy distinta que Dios no actúe. Dicho esto, habría que profundizar y preguntarse ¿Por qué nos cuesta percibir la acción de Dios en nuestra vida?.

Para ejercitarse en la presencia de Dios es aconsejable vivir la eusébeia que significa propiamente piedad, pero en el sentido explícito de una gran reverencia hacia Dios y su plan; la piedad es fruto de un sostenido y continuo ejercicio que, con el tiempo, se hace buen hábito 2, y como decía líneas arriba al principio cuesta pero si le ponemos empeño y constancia a nuestra oración los frutos aparecerán . Los ejercicios físicos son de poca utilidad; la piedad, en cambio, es útil para todo, porque encierra una promesa de Vida para el presente y para el futuro.(1 Tim 4,8).

Ahora bien, estos frutos no necesariamente son los que uno espera o los que a uno le gustarían, Dios sabe bien qué es lo mejor para cada uno de nosotros, la confianza es la clave pero si lo vemos de otra forma ¿qué pasaría si en vez de exigirle que actúe como queremos, Dios quiere actuar a través de nosotros?. Por ahí que Dios está resolviendo nuestros problemas de una forma que ni nos imaginamos, no le pidamos a Él que esté a nuestro servicio sino más bien estemos nosotros al servicio de Dios. No todo en la vida es perfecto, es cierto, pero esta vida con sus alegrías y problemas merece ser vivida al máximo, según lo que Él (que es el mismo amor) quiere; preguntarse por el Plan de Dios no debe darnos miedo porque siendo sinceros ante los problemas y preguntas de toda la historia de la humanidad ... las respuestas de Dios han sido siempre mejores a las de los hombres.



1. Santo Tomás de Aquino, Adoro te devote.
2. Kenneth Pierce,
La escalera espiritual de San Pedrro, FE 2010 - pag. 154 y 158

lunes, 20 de junio de 2011

El pan más caro del mundo

martes, 8 de febrero de 2011

La Caridad, el alma de la Justicia. Para arrojar una piedra hay que estar en condición de lanzarla.

La infidelidad es faltar a un compromiso, y tristemente hoy en día es algo que no se ve pocas veces, sobre todo en el matrimonio pero también cuando una persona consagrada falta a sus compromisos. Si bien son estados de vida diferentes, el que implique romper un compromiso ya los hace tener algo en común. De ahí que cuando una persona que es infiel en su matrimonio condene a un sacerdote, religioso o consagrado por sus caídas, comete doble falta. Para arrojar una piedra hay que estar en condición de lanzarla y esta condición no es la justicia sino la caridad. La verdad siempre sale a la luz, aunque sea doloroso. Y la verdad no tiene medias tintas hay que ser tolerante con las personas pero no con el error. Cuando en la misma familia la madre es infiel al padre, ha faltado a sus compromisos. Cuando un pariente es cleptómano, pues es cleptómano, no hay vuelta que darle. Si un miembro de tu familia mata a alguien, los demás le podrán decir asesino, esto es muy doloroso pero es cierto, sobre todo porque ya no implica solo soportar el dolor de la propia familia sino también el de la familia de la víctima. Este tipo de conductas no se justifican, no hay excusa para hacer el mal.

El sufrimiento es parte de la existencia humana, y a veces se tiene que cargar con el mal que hacen los seres queridos, es parte del sacrificio que implica ser una familia. Sin embargo, si un miembro de tu familia es un asesino la gente tiene derecho a decir que toda la familia es asesina?. No lo creo. Ahora bien, que sucede si la infidelidad es del padre de familia, la cabeza, y no cualquier padre de familia, sino que aparentemente era un “modelo” de padre de familia. Una familia feliz, unida, que parecía estar enraizada en el amor, digna de imitar. Alguno por ahí podría decir que la bella estructura de ese hogar es ahora falsa, que a los hijos el infiel algo de infidelidad habrá inculcado, que el “modelo” de padre de familia será imitado por los hijos así como muchas otras cosas, algunas con lógica otras llenas de mentira, de odio, con ganas de burlarse y de destruir el nombre de dicha familia.

El infiel tenía una doble vida y será juzgado por el único que tiene capacidad para juzgar a una persona. La esposa queriéndole tanto, durmiendo todas las noches a su lado, no se dio cuenta que le era infiel. Los hijos confiaban tanto en el padre que no sospechaban que podía aprovecharse a tal punto de ellos. Sin embargo, por alguna razón, la gente se ensaña y critica a toda la familia, no porque sea mala sino porque precisamente no lo es, los hijos hacen tanto bien a sus amigos, la madre es tan generosa, sus acciones en el presente y en el pasado no parecían estar cerca a la maldad sino más bien eran parte de una lucha constante por buscar, a pesar de sus defectos, la bondad y esto … esto a algunos incomoda… la gente tira piedras a la familia porque es firme en su entrega, y precisamente los que tiran piedras las tiran para tranquilizar la incomodidad que genera su tibieza, el hartazgo de saber que pueden ser mejores, pero que su mezquindad no los deja.

La madre, los hijos, todos los parientes y amigos cercanos no se esconden. Ante el dolor dan la cara, se someten a la calumnia, con el dolor a cuestas quizás trastabillan pero frente en alto se levantan y siguen caminando. Las circunstancias son muy duras, y la familia acepta este dolor, la familia madura en él y encuentra un sentido purificador, pues las forjas no te hacen retroceder; las mentiras pasan pero el amor permanece… y la humildad, la humildad nunca le ha hecho daño nadie, sino más bien enaltece.

lunes, 10 de enero de 2011

Unidad de Vida

"...No somos el producto casual y sin sentido de la evolución. Cada uno de nosotros es el fruto de un pensamiento de Dios. Cada uno de nosotros es querido, cada uno es amado, cada uno es necesario..."
Benedicto XVI

viernes, 17 de septiembre de 2010

"Vidas Gastadas"

Este es un video que quería postear desde hace más de un año, me gusto mucho la primera vez que lo vi y por fin puedo compartirlo en el blog. La vocación es ese sueño que Dios tiene para cada uno de nosotros, y en particular la vocación sacerdotal es un precioso don que reciben algunas personas sin merecerlo, personas que están llamadas a ser "otro Cristo en la tierra", gastándose y desgastándose, dando su vida para que otros puedan tener vida.

viernes, 9 de abril de 2010

¿Quién es Benedicto XVI?

Hay cosas que molestan más que otras, pero hay algo que realmente me inquieta y me enherba y es cuando se difama y condena injustamente a una persona que no sólo es inocente sino que es la que más lucha contra lo que se le intenta condenar. Los últimos ataques que ha recibido la Iglesia Católica, en particular el Santo Padre Benedicto XVI, no hacen sino confirmar una campaña mediática difamatoria cuya bajeza ha sido realmente detestable sobre todo por el momento en que se dió (previa, durante y después de la Semana Santa).

Con relación a las acusasiones la periodista Martha Meier, en un artículo publicado en el diario peruano El Comercio, señala: "el abuso sexual a niños preadolescentes por sacerdotes es la excepción y no la norma. Las cifras revelan que es una situación poco común que involucra al 0,3% del clero". Sincera y firmemente nosotros católicos podemos responder a las personas que atacan a los sacerdotes en general diciendo que son pedófilos, como indicó el ex presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Monseñor Luis Bambarén: "Hay un Judas pero también hay once apóstoles". Y es que es cierto, debemos responder con toda razón!: ¿Por qué nadie se digna publicar sobre la actividad pastoral que tantos y tantos sacerdotes han realizado y realizan en los lugares donde no llegan ni los gobiernos ni las ONG's, ni la ONU, ni nadie?, ¿Quiénes son los que más protestan contra los atentados contra la vida y la familia? ¿Diganme quién estan intentado destruir desde hace más de dos mil años?.

No obstante una vez más la Santa Madre Iglesia demuestra su sabiduria al actuar con prudencia y manejar esta delicada situación, la firmeza con la que el Santo Padre lo ha afrontado, sin esconderse, dando la cara ... seguramente meditando: "...Simón, Simón, mira que Satanás ha pedido zarandearlos a ustedes como si fueran trigo. Pero yo he orado por ti, para que no falle tu fe. Y tú, cuando te hayas vuelto a mí, fortalece a tus hermanos..." (Lc 22:31-32). Ha sido admirable esta actitud, tanto que hasta personajes reconocidos que no son católicos han mostrado su adhesión y solidaridad con Benedicto XVI al denunciar esta malintencionada persecusión.

Y esto no ha hecho más que sacar a la luz opiniones completamente neutrales (no lo dicen sólo los católicos) y totalmente objetivas sobre cuánto da, sufre, hace y ama la Iglesia Católica en comparación con las personas e instituciones que critican y agreden públicamente al Santo Padre. Bien decía San Pablo: "...nada podemos hacer contra la verdad, sino sólo a favor de la verdad ..." (2 Cor 13:8). Y es que tarde o temprano saldrá a la luz ... Ahora bien, los católicos tenemos que defender a nuestra Iglesia, especialmente los laicos, si no lo hacemos nosotros ¿Quién lo va a hacer?. No tenemos que escondernos tras una sotana y esperar que un obispo dé la voz, lo que tenemos que decir hay que decirlo, y hay que decirlo fuerte!.

sábado, 28 de noviembre de 2009

No te canses ahora

Ser Católico, es muy bonito, ser hermanos en Cristo y vivir en comunión es fabuloso, pero tiene también su complicación y más aún en el momento cultural que vivimos, diferenciar y aceptar que nos falta mucho cuesta mil veces más si es que no nos refugiamos en la oración. Dentro de lo que se nos hace difícil identificar esta aceptar que no en pocas ocasiones hay una diferencia entre lo que nosotros católicos queremos y lo que Dios quiere de nosotros, se manifiestan en nosotros emociones e intuiciones que se inclinan más a lo que elegimos, a nuestra propia elección ... teniendo como únicos criterios nuestra percepción de la realidad, el intentar ser coherente con nuestras necesidades y nuestros planes.

Encontrarse en una situación en la que aparentemente lo que más deseamos no concuerda con lo que Dios nos va poniendo en el día a día, muestra una realidad que no es difícil de ver pero si difícil de aceptar y es que inclusive no tomamos conciencia que dejamos de elevar a Dios algunas peticiones por que nos da miedo comprobar que no se van a cumplir, generando un tonto temor a la descabellada idea de pensar que Dios nos falla.

Es entonces que empezamos a fabricar argumentos que tienen origen solo en la afectividad, inclusive queremos ampararnos en falsas seguridades, y estas por más que nos ayuden a no tambalear por un tiempo no dejan de ser falsas. Puede aparecer también ese mirar al costado y ver que a los demás Dios si les cumple sus peticiones, que no llega a calificar como envidia, pero nos invade si una tristeza al pensar que en el fondo eso que tanto queríamos no es de Dios.

Y es que adherirse a la voluntad de Dios es a veces muy pero muy difícil, inclusive nos puede parecer una experiencia dura, en ocasiones desgarradora, como si la tristeza, soledad y tribulación oscurezca un panorama que en principio buscaba ser iluminado por el Señor.

No hay que olvidarse de algo muy importante, Jesús también la sufrió ... a Él en mayor o menor medida también le costo, ante la muerte de Lázaro, al corregir a Pedro, y principalmente en todos los sucesos de su pasión y muerte. Pero ante todas estas situaciones su respuesta estuvo en la línea de lo que narra el capítulo 12 del evangelio según San Juan “...Ahora mi alma se siente turbada; ¿Y qué diré? ¿Padre, liberame de esta hora? ... ¡Mas para esto he venido! ...", Cristo no le huye a la tribulación, con toda la carga emocional (inclusive física y psicológica) encima es dueño de sí, se adhiere al Plan de Dios amor y es fiel a su vocación primera ... ser santo... nunca lo olvidemos: ¡Para esto hemos venido!.

Hay pequeñas forjas que uno debe ir aceptando y lo hermoso de esto es valorar la experiencia de sentirse una oveja perdida, que en lo más profundo de su interior el único y más fuerte deseo es ser guiados por un buen pastor, porfiar y hacer el ejercicio de cada vez más dejar todo en las manos del Señor. Y a pesar que le pides, le pides y le pides ... y parece que eso que tanto esperas, que tanto quieres, que tanto anhelas te es esquivo... no llega y parece nunca llegar ... es una experiencia que tiene en el fondo una hermosa oportunidad de vivir la esperanza-certeza donde (por más lejano que parezca) si día a día, pasito a pasito respondemos con fidelidad al señor ... Él sin duda algun día nos recompensará.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Lo entiendas o no

"...El mensaje de esperanza que te ofrece el contemplativo no consiste en que tengas que buscar tu camino a través de la jungla de palabras y problemas que hoy envuelven a Dios, sino que Dios te ama, lo entiendas o no, que está presente en ti, que habita en ti, que te llama, te salva y te ofrece un conocimiento y una luz que no tienen comparación con nada que hayas encontrado en los libros ni oído en los sermones. El contemplativo no tiene nada que decirte, sino alentarte y asegurarte que, si te atreves a penetrar en tu propio silencio, a caminar en la soledad de tu propio corazón, y a arriesgar el compartir esta soledad con el otro solitario que contigo y a través de ti busca a Dios, llegarás a encontrar la luz y la capacidad para entender lo que está más allá de todo lo que se puede decir o explicar, ya que está demasiado cerca para poderse explicar: la íntima unión en las profundidades de tu propio corazón entre el espíritu de Dios y tu más recóndito y oculto yo, de modo que tú y Él seáis en verdad un solo Espíritu ..."


Thomas Merton.

jueves, 13 de agosto de 2009

Opus Christi Salvatoris Mundi

Video sobre Los Siervos de Los Pobres del Tercer Mundo un movimiento misionero internacional católico, cuyo objetivo principal es ayudar a los pobres que viven en el Tercer Mundo y en otros países con problemas similares, fundado en 1983 por el Padre Giovani Salerno, quien durante 18 años, trabajó como sacerdote y médico misionero en la alta Cordillera de los Andes del Perú, tiene la hermosa particularidad de contar con Matrimonios Misioneros, Estos Matrimonios Misioneros viven en fraternidad. La intimidad del núcleo familiar está asegurada por el hecho de que cada familia vive en un departamento autónomo; vive comunitariamente algunos momentos como la Misa diaria, la Adoración Eucarística y el rezo del Santo Rosario.

La fraternidad está dirigida por un responsable. Económicamente los Matrimonios Misioneros reciben cada mes lo necesario para vivir. Actualmente dirigen los Colegios y los Talleres profesionales abiertos por el Movimiento (las esposas se encargan del sector femenino; los esposos, del sector masculino); además son responsables de la administración de las diferentes Casas y visitan a familias pobres de la periferia de Cuzco y de varios pueblos de la Cordillera. Para conocer más sobre ellos visite su pagina web.