Todo es don de Dios, pero es necesaria una activa cooperación con la gracia.

Mostrando entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2011

Dios existe ¿o no?

domingo, 16 de octubre de 2011

A buscarse la vida

 Hay un deseo universal, este es que todo ser humano que vive sobre la faz de la tierra quiere ser realmente feliz ... es la búsqueda de la plenitud, eso que piensas cuando estas junto a tu almohada y te preguntas si es que la vida se trata de algo más que solo esto. Te levantas por la mañana, desayunas, vas a trabajar, comes, vuelves a trabajar, comes, ves televisión y te duermes para de nuevo levantarte por la mañana y seguir con lo mismo ... ah y claro tambien ir de juerga los fines de semana.

No es solo un tema religioso, son realidades muy humanas. No es cuestión de irse a un retiro, decir que conociste a Dios ... ponerse a llorar y pensar que a partir de hoy todos los días van a ser muy lindos. Hay algo objetivo y es que estamos en este mundo, y tenemos vida. Y esta vida esta hecha para vivirla y ser feliz, si ... pero hay que lucharla, caerse y levantarse, seguir frente en alto, dejarlo todo y no olvidarse de sonreir. Ni el cielo es un lugar con fondo blanco donde todos flotan ni en el infierno hay solo fuego y gente con cachos, cola y un trinche. Uno se puede hacer cosas buenas y malas, pero en cualquiera de estas uno tiene una responsabilidad.

Es una responsabilidad, y por que?, tienes defectos y limitaciones, Si; pero tienes algo más ... digamos que lo que tienes es talento, educación, relaciones, oportunidades, salud, creatividad ... no lo sé, en general: TIENES DONES. ¿Qué puedes hacer con esto? ... o mejor aún que es lo que deberías hacer con todos estos dones?. ¿Cuánto tienes y cuanto entregas?. Tienes un puesto reservado para jugar en el partido de esta vida, puedes elegir ser suplente o titular. ¿Depende de ti verdad? 

Y hay que ser valiente para decir "Yo estoy aquí por algo", pero aún mas valiente es vivir según ese algo. Y si ... no hay nada más valioso en la vida que descubrir que estamos aqui para amar y ser amados y que esto hace valiosos e iguales a todos los hombres y mujeres en la historia de la humanidad. Puede que no todos se la crean, pero que y si esto es realmente cierto?, que si en lo más profundo de nuestro ser tenemos una huella del amor de Dios? y si nuestra identidad es ser lo que Él nos pide ó si cada uno de los días de la vida es una oportunidad para ser esculpidos por Él ... todo pasa por algo no es así?, si bien querer comprender más el tema implica meterse en un gran lío creo que es algo que vale la pena, es más creo que es un deber meterse en este lío. Puede que lo que encuentres te convenza o no pero por lo menos tendras la conciencia tranquila porque te arriesgaste a buscar la respuesta a lo más importante en la vida.

viernes, 17 de septiembre de 2010

"Vidas Gastadas"

Este es un video que quería postear desde hace más de un año, me gusto mucho la primera vez que lo vi y por fin puedo compartirlo en el blog. La vocación es ese sueño que Dios tiene para cada uno de nosotros, y en particular la vocación sacerdotal es un precioso don que reciben algunas personas sin merecerlo, personas que están llamadas a ser "otro Cristo en la tierra", gastándose y desgastándose, dando su vida para que otros puedan tener vida.

domingo, 12 de septiembre de 2010

"Coces contra el aguijón"

La vocación de San Pablo debe ser una de las más populares y asombrosas, siendo Saulo perseguidor de cristianos e inclusive partícipe de la muerte de Esteban, fue llamado a ser EL APÓSTOL. Se dice que una luz le cegó camino a Damasco y que el mismo Dios lo tiro del caballo, y una voz le dijo: “Saulo, duro te es dar coces contra el aguijón”. Esto es un detalle muy interesante que da luz a la vocación, no solo religiosa sino también al matrimonio.

Sucede que en algunos países orientales para controlar a los caballos que son un tanto salvajes, se usa una garrocha que tiene punta de hierro y que se ubica en la montura o arnés, entonces el animal al hacer movimientos bruscos arremete contra este, dando coces, lastimándose y enfureciéndose por las punzadas. Esta misma figura es utilizada para describir a un hombre destrozado y angustiado por los remordimientos de su conciencia, parecido al hecho de querer huir e ir dándose de bruces contra la misma pared una y otra vez. El resistir el llamado que Dios hace es mucho más común hoy en día que vivimos una cultura ruidosa y que dificulta escuchar la voz del Señor, querer responder según solo lo que nosotros queremos y no lo que el Señor quiere, inclusive de ir construyendo una mentira, pero donde todo parece encajar (tiene lógica si las piezas las hacemos y las movemos solo nosotros). Se dice además que hay una ola de “vocaciones tardías” (personas mayores de 25 años) en Europa, personas que luchando contra el mismo Dios, y contra un pasado mundano, aceptan que Dios los llama y se rinden a los pies del Señor para decirle: aquí estoy.

En la vocación al matrimonio sucede algo parecido, pues en parejas que luego de tener varios años de noviazgo, existe el que va postergando y postergando la propuesta, o peor aún ya casados se posterga tener hijos años de años con la excusa de tener una mejor condición económica que permita “darle todo” a esos hijos que (no lo olvidemos) son una bendición de Dios y que como tal no tienen por qué esperar. Sea la vocación que sea, es tonto querer huir del Plan de Dios, nos hacemos daño queriendo salir de eso pues todos tenemos una vocación personal. Ir en contra de la propia identidad hiere y enfurece, uno se angustia, se desespera y se termina cansando de vivir sin sentido. Sin importar el pasado, ni los planes que hagamos a futuro, Dios toca la puerta y pide ser escuchado.

Para esto es necesario sanar el corazón (mediante el sacramento de la reconciliación), tener un plan de vida (con la ayuda del consejero espiritual), que nos permita ordenarla, porque en ese orden es más claro ver los signos de Dios, y se le escucha aunque parezca que hable bajito. Teniendo en orden los sentimientos y las pasiones, se puede pensar y tener la mente dispuesta a buscar la mejor manera de poner en acción el Plan que Dios tiene para cada uno de nosotros.

La peor respuesta que uno puede dar es huir a la misma respuesta, el acoger y responder a nuestro llamado particular es preponderante para nuestro camino de santidad, dudas tuvieron hasta los mismos apóstoles, sin embargo lo que debe primar es el profundo anhelo de cumplir el plan de Dios que es la única forma de ir saboreando, aquí y ahora, la felicidad.

martes, 22 de junio de 2010

El Facilismo

El facilismo es uno de los males que acecha constantemente a la persona humana, podríamos decir (tarde para dárselas de sabelotodo) que es una tendencia a elegir siempre las opciones que implican menos esfuerzo para llegar a una determinada meta, pues bien, no tiene nada de malo que existan momentos fáciles en nuestro entorno ni que la vida tenga circunstancias más simples que otras, sin embargo si hay un problema cuando se le huye a lo difícil y se es capaz de buscar cualquier excusa para optar siempre por lo fácil. En estos tiempos la búsqueda de comodidad y placer tienen inmerso un mensaje con alto contenido "facilista": el cine, los autos, la ropa, los negocios, etc. En lo cotidiano tiene también un lugar, por ejemplo cuando un colegial prefiere copiar de su "minúsculo resumen" bajo la manga en pleno examen, en vez de estudiar el tiempo necesario o quizás una persona al mando de una empresa cuando le parece mejor optar por reducir personal para ahorrar costos, importándole poco dejar sin trabajo a personas con familia y ¿Qué de la decisión de una pareja de tener o no tener un hijo?, que implica un sacrificio en sí mismo. Diariamente estos y muchos otros ejemplos aparecen en la vida de personas como nosotros y es algo que, aunque queramos, no podemos evitar.

Sin embargo, al decidir siempre por lo más fácil de alguna u otra forma se va perdiendo capacidad de esforzarse un poco más, de ponerse en el lugar de otro (puesto que busco lo más fácil para mí antes que para otros) se va ganando un hábito de no-sacrificio y todo esto inclusive nos hace ser menos profundos en nuestro discernimiento al optar por lo que realmente nos hace mejores personas, inclusive se pierde la brújula al optar por decisiones que van en contra de nuestra naturaleza de "ser persona".

Ahora bien, este panorama no siempre se ve tan oscuro, aún hay chicos que inclusive haciendo resumen estudian lo suficiente como para no necesitarlo durante el examen, hay directivos que prefieren desarrollar capital humano y personas que comprometidas ayuden a hacer una empresa eficiente, y hay también (gracias a Dios), no pocas parejas que siguen luchando contra la madrugada, los pañales y el biberón, que reservan un tiempo para estar juntos y educar a su hijo, y que no importando cuan difícil les haya sido educar al primero, agradecen a Dios la oportunidad de tener el segundo y el tercero. Pues una cosa si es sencilla, preguntense: ¿Alguna cosa que valga la pena en la vida es fácil? que la respuesta a esa pregunta este siempre antes de caer en facilismos.

Un video que habla de la Sobrepoblación, a ver quién enlaza las ideas

martes, 15 de diciembre de 2009

¿Dónde está la Felicidad?



"... Busco por todos lados, en todo lugar, a toda hora ... satisfacción.
Le huyo al compromiso, no quiero aceptar el dolor ...
Quiero confiar, pero parece que nada ni nadie quiere aceptar esto.
El mundo parece estar de cabeza, es una incomoda verdad que nadie y a la vez todos quieren asumir. Busco algo y no sé qué es ... ¿Hasta cuando?
Busco y mientras más busco ... más perdido me siento. Siento una honda tristeza de no poder darlo TODO, y cuando digo esto me refiero a TODO.
Le hecho la culpa a todo el mundo, maquillo mis errores, y todo lo que siento
No quiero pequeños sorbos, no quiero recoger sobras, quiero algo pleno ...
Busco hasta donde no quiero buscar... quiero ser yo ...¿hasta cuando? ..."