Todo es don de Dios, pero es necesaria una activa cooperación con la gracia.

Mostrando entradas con la etiqueta Ardor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ardor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2009

¿Acaso no ardía nuestro corazón?


El Camino de Emaús, que es un relato del capitulo 24 del evangelio según San Lucas nos revela muchas cosas para reflexionar en esta octava de pascua, que dicho sea de paso se llama así por ser la primera semana de los cincuenta días previos a la solemnidad de Pentecostés, y es octava porque son ocho días que se celebran como si fuera uno, pues la alegría y jubilo del domingo de pascua se prolonga por siete días más. Pero bueno...

En el evangelio según San Marcos brevemente se hace alusión a este pasaje y menciona que estos dos discípulos se dirigían al campo (Mc 16,12-13), luego de todo lo acontecido en Nazareth quizás ellos regresaban ya a sus labores, a su trabajo, desilusionados al no convencerse que el maestro, que Jesús, era el camino, la verdad y la vida. Conversaban y discutían entre ellos, exponiendo sus ideas y pensamientos, el hecho que "se detuvieran entristecidos" y que manifiesten que "esperaban que fuera el mesías" además de decir que "de esto ha pasado tres días" implica que estas ideas y pensamientos estaban probablemente opacados por la tristeza ó ,peor aun, buscaban ya otras alternativas para sus vidas.

Nos sucede a nosotros mismos cuando al depositar el sentido de nuestras vidas en distintas cosas, en distintas realidades que no colman nuestras expectativas,nos desilusionan ó nos dejan aún más vacíos... entonces regresamos a nuestros trabajos o estudios cabizbajos, pensando en que cosa hicimos mal y fuertemente entristecidos, pero esto... tarde o temprano cambia, pues buscamos nuevamente depositar el sentido de nuestras vidas, es decir nuestra felicidad, en algo que no nos defraude. Nosotros siendo o no conscientes de este anhelo buscamos alternativas por la sencilla razón de que lo que conseguimos por nosotros mismos no nos basta.

En todo este camino el Señor Jesucristo sale al encuentro, se aproxima con reverencia, Jesús no impone, no se muestra como el poderoso hombre que fue crucificado y que ha vuelto de entre los muertos, sino que acompaña reverente y espera la libre invitacion de cenar con ellos; y asi mismo nos invita a nosotros también "Si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entrare en su casa y cenaré con él y el conmigo" (Ap 3,20) .

Que fascinante lección de las escrituras les habrá dado el señor a estos discípulos, basta con imaginar que el mismo Dios te hace apostolado. Y recordemos que eran ya discípulos, es decir, alguien les había hecho ya apostolado ó quizás ya habían escuchado al Señor, pero por ser "necios y tardos de corazón" se alejaban de Dios, mas en su infinito amor El mismo Señor Jesús los trae de regreso... y pensar que nosotros varias veces nos echamos para atrás cuando vemos que nuestro apostolado no rinde frutos...¡Que lección! de paciencia, de espera, de apuesta hasta el final, de amor...

Sin embargo estos discípulos no le reconocen, pues la vida cristiana y el encuentro con el señor van mas allá de aproximaciones meramente teóricas ó simples alivios a sentimentalismos, es mucho mas que emocionarse con un pasaje bíblico ó un canto y lógicamente mucho, pero mucho mas que saberse de memoria todos los versículos del antiguo y nuevo testamento. En realidad el encuentro con el señor es el encuentro con el mismo amor ... en la entrega, en la misericordia, el sacrificio, el compromiso ... y que otra cosa puede ser esto sino la Eucaristía? .... La Eucaristía es el don de dios por excelencia 2. Y Precisamente es ahí donde reconocen al señor estos discípulos, en la fraccion del Pan y ahí es donde nosotros tenemos que conocer y reconocer, cuantas veces sea necesario, al Señor nuestro Dios.

Luego de esto, y de darse cuenta que el encuentro con el Señor plenifica de verdad, ellos se lanzan a anunciar a Cristo a los demás. Y nosotros nos tenemos que lanzar a hacer apostolado también "¿Acaso no ardía nuestro corazón cuando nos hablaba en el camino?", es decir ... no porque no nos quede otra, no porque Jesús sea una alternativa entre las alternativas, sino porque sabemos que Cristo es LA ÚNICA RESPUESTA, y si Él con su infinito amor nos ha llamado a que lo anunciemos y comuniquemos a todos los pueblos (Mt 28,19)... ¡Hay que hacerlo!...con audacia, con ingenio, con decisión y sobre todo con alegría. Roguemosle a Dios que esta sea nuestra actitud para con los hermanos y que en esta pascua de resurrección renazca nuestra esperanza y ardor apostólico para decir como un verdadero apóstol ¡Ay de mí si no evangelizare! (1 Cor 9,16).


2. Ver Jean Vanier, Testimonio en el 49° Congreso Eucarístico Internacional, Quebec 2008.

jueves, 2 de abril de 2009

Santo Subito


Queria compartir hoy que se cumple el cuarto aniversario de quien en vida fue un gigante: Juan Pablo II; de seguro que los medios van a recordar todos los viajes que hizo las encíclicas que escribió, sus discursos, las ordenaciones sacerdotales, las beatificaciones y canonizaciones, etc. En las cuales aún si solo lo analizaramos por cifras diríamos que son sencillamente impresionantes.

Yo quería comentar sobre sus encuentros con los jóvenes, que tambien fueron muchos, particularmente uno en España, pues quizás es el que me ha impactado más. Fue en Madrid, un 4 de Mayo del 2003 en el Aeródromo Cuatro Vientos, en ese tiempo yo no seguía al Papa y era un católico de Domingo, y seguramente en esas fechas andaba ilusionado,soñando y anhelando que una amiga me de bola de la nada sin yo mover un solo dedo (al final nunca sucedería nada, ja).

Los detractores de la Iglesia en España, pronosticaban que se tendrían a lo mucho 200 mil jóvenes y más que a un encuentro con el Santo Padre estos iban como por seguir a los demás en uno de tantos espectáculos, como cuando se organizan conciertos musicales ......... Pues ... No, esa tarde madrileña reunió mas de un millón de jóvenes que escucharian palabras memorables:

"¡Id con confianza al encuentro de Jesús!"

"¡No tengan miedo de hablar de Cristo!"

"¡Sé Generoso! ... Responde como María con un sí gozoso"


Como vamos a ver en el vídeo, El no invita timidamente a los jóvenes, o habla a medias tintas sobre la vocación, como muchos otros, un poco tanteando a ver si son criticados o timoratos pensando en recibir un ALTO instantáneo ... Juan Pablo II se juega, lo grita ... "Si escuchas la voz de Dios que te dice Sígueme... ¡No la acalles!" ... El Papa los llama! y no solo eso sino que comparte su experiencia.

Cuenta que fue ordenado sacerdote a los 26 años, y que desde ese día habian pasado 56 años, hay que ver como la gente lo aplaude como si el Papa hablara sólo de 56 años de servicio a la Iglesia, luego pregunta por su edad y nuevamente la gente le aclama, pensando que se trata de alguna broma o derrepente de la libertad que se da un anciano de decir su edad ..."Quasi ochentaitres"... pero el Papa sorprende a todos (y me animo a decir que cautiva a todos) con esta frase: "Un joven de 83 años".

Juan Pablo II lo dice tambien porque muchas veces nosotros los jóvenes tenemos miedo de responderle a Dios. Dejándonos controlar por el miedo, temiendo a equivocarnos, a perder tiempo valioso y pensando que quizás no lo volvamos a recuperar, tenemos miedo a perder.....a perder nuestra juventud. Cuan equivocados estamos al pensar esto, él mismo es la prueba...

Es indescriptible, observen el rostro y el gesto de Juan Pablo II cuando lo dice!. Con que seguridad y alegría...Escuchen a la gente que enloquece con ese testimonio. Él era así. Por eso al recordar esto estamos sonriendo.

Habremos comentado esto antes, lo hemos escuchado tantas y tantas veces, sin embargo siempre que lo volvemos a ver (ó escuchar), no nos dejamos de asombrar,y por eso tambien podemos tener la certeza que lo que el dijo es totalmente cierto...esa frase nunca pasará de moda y estará en el recuerdo de tantas y tantas personas que estuvieron en Cuatro Vientos y/o que años después lo vieron por television o lo escucharon por radio:


"Vale la pena dedicarse a la causa de Cristo".


lunes, 9 de marzo de 2009

Pange Lingua

Pange Lingua es un himno eucarístico escrito por Santo Tomás de Aquino (1225-1274) para la festividad de Corpus Christi (Ahora llamada Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo). Este himno expresa de manera concreta la doctrina de la Transubstanciación y es cantado en día Jueves Santo, de la Cena del Señor, durante la procesión con el Santísimo Sacramento desde la Iglesia hacia el monumento donde se da la Sagrada Bendición con el Santísimo Sacramento, y donde la reserva del mismo queda custodiada hasta el día siguiente (Viernes Santo). Parte de este himno, llamada Tantum Ergo, es cantada antes de la bendición solemne con el Santísimo Sacramento, efectuada al finalizar las adoraciones eucarísticas.




Pange, lingua, gloriosi
Córporis mystérium
Sanguinísque pretiósi,
Quem in mundi prétium
Fructus ventris generósi
Rex effúdit géntium.

Nobis datus, nobis natus
Ex intácta Vírgine,
Et in mundo conversátus,
Sparso verbi sémine,
Sui moras incolátus
Miro clausit órdine.

In supremæ nocte coenæ
Recumbens cum frátribus,
Observata lege plene
Cibis in legálibus,
Cibum turbæ duodenæ
Se dat súis mánibus.

Verbum caro, panem verum
Verbo carnem éfficit,
Fitque Sanguis Christi merum,
Et, si sensus déficit,
Ad firmandum cor sincerum
Sola fides súfficit.

Tantum ergo Sacraméntum,
Venerémur cérnui:
Et antíquum documentum
Novo cedat rítui;
Præstet fides suppleméntum
Sénsuum deféctui.

Genitori Genitóque,
Laus et iubilátio;
Salus, honor, virtus quoque,
Sit et benedíctio;
Procedénti ab utróque
Compar sit laudátio.

Amen.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Anuncio, Fruto del encuentro con Cristo


Hace poco un amigo me pregunto como podía diferenciar a una persona que ardía por anunciar a Cristo de otra con ganas de que los demás la admiren.
Me quede pensando en que una era la realidad de alguien que intenta ser un cristiano de verdad...pero qué de las otras?...alguien puede decir que alguna vez no se dejo ganar por la vanidad en esto? ...le respondí a medias tintas diciéndole que la alegría y la humildad diferencian a estas personas.

Sin embargo, una mirada un poco más profunda a esto, nos diría que una persona así mas que ser orgullosa y soberbia, necesita que los demás le miren, que los demás le escuchen. Uno puede ser muy bueno o muy malo hablando o expresándose, pero hay algo que es cierto:
En las palabras de Cristo uno encuentra una fuerza que muchas veces no sabemos ni siquiera reconocer, medir o dirigir.

Ahora,por el hecho que solo puede anunciar a Cristo el que se encuentra personalmente con él, es casi un hecho que la persona que lo hace para anunciarse a si mismo o se aburre al poco tiempo, o se da cuenta que le funciona una, quizás dos veces, pero ahí queda.

Me parece que ahí es donde uno tiene la oportunidad de decidir: O te encuentras auténticamente con Él, y por consiguiente, entiendes que lo que se anuncia es al Señor Jesucristo. (Pues nadie reza,frecuenta sacramentos y se esfuerza para si mismo, en todo esto,si realmente es autentico, hay una dimensión de entrega) ó simplemente te das cuenta tarde o temprano que no vale la pena pues ya no obtienes la atención que querías y que derrepente sería mejor probar con otra cosa que sea más interesante para el mundo o que... vamos...al menos te siga mostrando "interesante" para los demás.

Es lógico que una persona que opte por lo segundo, es esclava de sus complejos y que necesita urgentemente de reconciliación, (dicho sea de paso alejándose de Dios es imposible encontrar esto). Pero si uno intenta al menos ser un poquitico autentico, de no andar a medias tintas, ni de buscar conveniencias. Se va a dar cuenta que lo "interesante" es justamente Jesucristo.

Y que...el encuentro con Él, te llena de alegría más que la que se obtiene cuando te "aplauden", entiendes que vale la pena invertir tiempo en conocerlo no solo para anunciarlo, sino también para vivirlo ... Imagínense a Saulo de Tarso diciendo "Para mi la Vida es Cristo", quizás le creerían unos cuantos, buscando condonar alguna deuda, pero después? Qué de los demás?...por eso tenemos que convencernos que es primordial convertirnos, cada uno en la vocación que Dios le llama. Sin esto no importan ni las buenas ni las malas intenciones. De Saulo a Pablo había más que un nombre, había un hombre que buscaba configurarse con Jesucristo.
En ser DE VERDAD otro Jesucristo.

Ese mismo deseo de querer ser admirado, escuchado...en el fondo ser amado, te lanza a buscar algo que te sacie de una buena vez.
Por ahí probaras en política, en economía, en lujuria, en fin...tantas y tantas veces el ser humano se topa con pobres manjares cuyo sabor tiene tiempo y espacio.

Cayendo en una dinámica de conformismo y aburrimiento, tan pero tan fácil de reconocer en nuestro entorno de amigos, familiares, etc.
Tan triste y además tan falsa como cuando hay personas que te dicen no creer en nada o no buscar nada.

Que por ahí acomoda risas y sonrisas nadie lo puede negar pero que principalmente entristece el alma y la entumece. Pero no hay que dejar que la mate. Dios amor nos brinda suficientes oportunidades, una tras otra,año tras año, día tras día. Pues la misericordia de Cristo es tan pura e infinita que busca al hombre de tantas y diversas maneras que ni siquiera el mismo hombre es capaz de imaginarlo.