Mostrando entradas con la etiqueta sacrificio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sacrificio. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de octubre de 2011
El buen Samaritano
Etiquetas:
amor,
caridad,
Dios,
entrega,
Iglesia Católica,
sacrificio,
servicio
viernes, 23 de septiembre de 2011
¿Qué pasaría si miráramos a nuestro alrededor?
La caridad es nuestra razón de ser, para descubrir nuestro “yo” debemos estar abiertos al “tu”; para dejar de estar ensimismados hay que buscar la felicidad de los demás. El bien personal implica no pocas veces purificación, entrega y fidelidad en las cosas sencillas y chiquitas. No habrá santidad si no nos esforzamos por vivir la caridad día a día.
Etiquetas:
entrega,
generosidad,
Iglesia Católica,
Jesús,
misericordia,
nobis datus,
sacrificio,
santidad,
servicio
viernes, 9 de septiembre de 2011
El buen pastor
«...La humanidad --todos nosotros-- es la
oveja descarriada en el desierto que ya no puede encontrar la senda. El Hijo
de Dios no consiente que ocurra esto; no puede abandonar la humanidad a una
situación tan miserable. Se alza en pie, abandona la gloria del cielo,
para ir en busca de la oveja e ir tras ella, incluso hasta la cruz. La pone
sobre sus hombros, carga con nuestra humanidad, nos lleva a nosotros mismos,
pues Él es el buen pastor, que ofrece su vida por las ovejas...»
(Benedicto XVI - Homilía Misa de Inicio Oficial de su Pontificado 24/04/2006)
(Benedicto XVI - Homilía Misa de Inicio Oficial de su Pontificado 24/04/2006)
* Imagen: Dibujo de Roberto Treverton S.C.V. - 2004
Etiquetas:
amor,
Dios,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
sacrificio
sábado, 3 de septiembre de 2011
Movimiento de Vida Cristiana - Santidad, Servicio y Apostolado
Etiquetas:
amistad,
amor,
entrega,
Esperanza,
familia sodálite,
Iglesia Católica,
movimiento vida cristiana,
MVC,
sacrificio
sábado, 13 de agosto de 2011
Matrimonio, reenamorarse constantemente
"...Frente a las dificultades que pueden surgir en la vida conyugal, no os dejéis desorientar por el fácil recurso del divorcio, que solamente ofrece soluciones aparentes, porque en realidad se limita a transferir los problemas, agravándolos, hacia los demás ámbitos de la vida. Los cristianos saben que el matrimonio, indisoluble por naturaleza, ha sido santificado por Cristo, que lo hizo participar del amor fiel e indisoluble que Él tiene a su Iglesia (cfr. Ef 5, 32). De forma especial, con la participación en el sacramento de la reconciliación, y en la comunión del cuerpo de Cristo, las familias cristianas hallarán la fuerza y la gracia necesarias para superar los obstáculos que atentan contra su unidad, sin olvidar además que el verdadero amor se purifica en el sufrimiento..."
Extracto Homilía en la Explanada «Tres Cruces» Montevideo,Uruguay 01/04/1987
Extracto Homilía en la Explanada «Tres Cruces» Montevideo,Uruguay 01/04/1987
Etiquetas:
amor,
caridad,
Iglesia Católica,
matrimonio,
pecado,
sacrificio
domingo, 3 de julio de 2011
¿Para qué nací?

Que tengo de morir es infalible.
Dejar de ver a Dios y condenarme,
Triste cosa será, pero posible.
¿Posible? ¿Y río, y duermo, y quiero holgarme?
¿Posible? ¿Y tengo amor a lo visible?
¿Qué hago?, ¿en qué me ocupo?, ¿en qué me encanto?
Loco debo de ser, pues no soy santo.
Versión Breve de ¿Yo como vine al mundo? por Fray Pedro de los Reyes
Etiquetas:
Esperanza,
Iglesia Católica,
sacrificio,
santidad,
santo
lunes, 13 de junio de 2011
Amor se paga con amor
«En la sociedad actual es más que nunca necesaria y urgente la presencia de familias cristianas ejemplares. Hemos de constatar desafortunadamente cómo, especialmente en Europa, se difunde una secularización que lleva a la marginación de Dios de la vida y a una creciente disgregación de la familia. Se absolutiza una libertad sin compromiso por la verdad, y se cultiva como ideal el bienestar individual a través del consumo de bienes materiales y experiencias efímeras, descuidando la calidad de las relaciones con las personas y los valores humanos más profundos; se reduce el amor a una emoción sentimental y a la satisfacción de impulsos instintivos, sin esforzarse por construir vínculos duraderos de pertenencia recíproca y sin apertura a la vida. Estamos llamados a contrastar dicha mentalidad. Junto a la palabra de la Iglesia, es muy importante el testimonio y el compromiso de las familias cristianas, vuestro testimonio concreto, especialmente para afirmar la intangibilidad de la vida humana desde la concepción hasta su término natural, el valor único e insustituible de la familia fundada en el matrimonio y la necesidad de medidas legislativas que apoyen a las familias en la tarea de engendrar y educar a los hijos.»
Benedicto XVI, Jornada de Familias Católicas Croatas, 05/06/2011
Benedicto XVI, Jornada de Familias Católicas Croatas, 05/06/2011
Etiquetas:
amistad,
amor,
entrega,
esposos,
familia,
paternidad,
sacrificio
domingo, 29 de mayo de 2011
... Sé Valiente, espera en el Señor ...
El tentador acecha incluso cuando más alegres creemos estar ... la falsa paz ...
del sacrificio y de muchas otras cosas huímos porque queremos una vida fácil,
le tenemos miedo al fracaso...
No obstante seguimos ... conseguimos nuestras metas y objetivos, sin embargo
aún estando arriba, caemos.
Queremos aferrarnos al éxito sabiendo bien que es pasajero,
aunque experimentando soledad, incomprensión y muchas dificultades
aunque el mundo nos jale, debemos luchar contra la corriente...
Con heridas y miedo, no perdamos la esperanza ...
seamos valientes en el sacrificio ... no nos guardemos nada.
Pues aún cuando todo parezca perdido ... El padre aparecerá ...
nos abrazará y curará las heridas.
"En el mundo tendréis tribulación ... pero ¡Ánimo!: YO HE VENCIDO AL MUNDO" (Jn 16, 33)
del sacrificio y de muchas otras cosas huímos porque queremos una vida fácil,
le tenemos miedo al fracaso...
No obstante seguimos ... conseguimos nuestras metas y objetivos, sin embargo
aún estando arriba, caemos.
Queremos aferrarnos al éxito sabiendo bien que es pasajero,
aunque experimentando soledad, incomprensión y muchas dificultades
aunque el mundo nos jale, debemos luchar contra la corriente...
Con heridas y miedo, no perdamos la esperanza ...
seamos valientes en el sacrificio ... no nos guardemos nada.
Pues aún cuando todo parezca perdido ... El padre aparecerá ...
nos abrazará y curará las heridas.
"En el mundo tendréis tribulación ... pero ¡Ánimo!: YO HE VENCIDO AL MUNDO" (Jn 16, 33)
Etiquetas:
Dios,
Esperanza,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
miedo,
sacrificio,
valentía
viernes, 13 de mayo de 2011
Nuestra Señora
"El corazón de los hijos de Dios tiene una gran capacidad de amor, de compromiso, de entrega ... especialmente cuando se trata de una MADRE tan particular capaz de entrar en sus vidas y llenarlas de paz, alegría y esperanza. Una Madre especial que necesita de sus hijos para llevar a toda la humanidad un gran tesoro: Jesucristo."
Etiquetas:
amor,
entrega,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
Maria,
nuestra señora de la reconciliación,
sacrificio,
Virgen
miércoles, 20 de abril de 2011
Follow (Seguirlo)
Etiquetas:
amor,
Dios,
Esperanza,
fe,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
Pasión,
resurrección,
sacrificio,
Semana Santa
domingo, 17 de abril de 2011
La Semana Santa
Etiquetas:
amor,
Dios,
Esperanza,
fe,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
sacerdocio,
sacrificio,
Semana Santa
lunes, 11 de abril de 2011
"No eches en saco roto la gracia del Señor"
“Los domingos de cuaresma guían al creyente a reavivar el don del Bautismo con unas catequesis particularmente sugestivas, en las que se anuncias las exigencias y los esfuerzos que están en la base de la vida cristiana para renovar la opción definitiva por Dios”.

Benedicto XVI

Etiquetas:
cuaresma,
Esperanza,
gracia,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
sacrificio
lunes, 28 de marzo de 2011
Sacerdote, regalo de Dios para el mundo
"... Aunque no sepamos nada de su vida, te sienten como a un hermano, como un hijo, como un padre, no sabemos su nombre, no hay que preocuparse... representan a muchos y podemos dirigirnos a cualquiera de ellos cuando queramos, como nosotros son humanos, sienten, se alegran y se entristecen ... sueñan, se confunden y aciertan ... pecan y se levantan, envejecen se enferman y mueren ... Y VIVEN ..."
Etiquetas:
amor,
apostolado,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
pureza,
sacerdocio,
sacrificio,
vocación
martes, 15 de marzo de 2011
¿Qué es la Cuaresma?
Etiquetas:
cuarenta días,
cuaresma,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
sacrificio
miércoles, 9 de marzo de 2011
Cuarenta momentos fuertes de oración
"... En todo el período cuaresmal, la Iglesia nos ofrece con particular abundancia la Palabra de Dios. Meditándola e interiorizándola para vivirla diariamente, aprendemos una forma preciosa e insustituible de oración, porque la escucha atenta de Dios, que sigue hablando a nuestro corazón, alimenta el camino de fe que iniciamos en el día del Bautismo. La oración nos permite también adquirir una nueva concepción del tiempo: de hecho, sin la perspectiva de la eternidad y de la trascendencia, simplemente marca nuestros pasos hacia un horizonte que no tiene futuro. En la oración encontramos, en cambio, tiempo para Dios, para conocer que «sus palabras no pasarán» (cf. Mc 13, 31), para entrar en la íntima comunión con él que «nadie podrá quitarnos» (cf. Jn 16, 22) y que nos abre a la esperanza que no falla, a la vida eterna.
En síntesis, el itinerario cuaresmal, en el cual se nos invita a contemplar el Misterio de la cruz, es «hacerme semejante a él en su muerte» (Flp 3, 10), para llevar a cabo una conversión profunda de nuestra vida: dejarnos transformar por la acción del Espíritu Santo, como san Pablo en el camino de Damasco; orientar con decisión nuestra existencia según la voluntad de Dios; liberarnos de nuestro egoísmo, superando el instinto de dominio sobre los demás y abriéndonos a la caridad de Cristo. El período cuaresmal es el momento favorable para reconocer nuestra debilidad, acoger, con una sincera revisión de vida, la Gracia renovadora del Sacramento de la Penitencia y caminar con decisión hacia Cristo."
Fragmento del Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Cuaresma 2011.
En síntesis, el itinerario cuaresmal, en el cual se nos invita a contemplar el Misterio de la cruz, es «hacerme semejante a él en su muerte» (Flp 3, 10), para llevar a cabo una conversión profunda de nuestra vida: dejarnos transformar por la acción del Espíritu Santo, como san Pablo en el camino de Damasco; orientar con decisión nuestra existencia según la voluntad de Dios; liberarnos de nuestro egoísmo, superando el instinto de dominio sobre los demás y abriéndonos a la caridad de Cristo. El período cuaresmal es el momento favorable para reconocer nuestra debilidad, acoger, con una sincera revisión de vida, la Gracia renovadora del Sacramento de la Penitencia y caminar con decisión hacia Cristo."
Fragmento del Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Cuaresma 2011.
Etiquetas:
Benedicto XVI,
cuarenta días,
cuaresma,
Esperanza,
Jesucristo,
sacrificio
martes, 1 de marzo de 2011
Revestirse
ORACIONES QUE DEBE DECIR EL SACERDOTE AL VESTIRSE LOS ORNAMENTOS SAGRADOS.
AL VESTIR EL AMITO :
Impone, Domine, capiti meo galeam salutis, ad expugnandos diabolicos incursus. Amen.
Pon, Señor, sobre mi cabeza el yelmo de salvacion, para rechazar los asaltos del enemigo. Amen
AL REVESTIRSE CON EL ALBA :
Dealba me, Domine, et munda cor meum; ut, in sanguine Agni dealbatus, gaudiis perfruar sempiternis. Amen.
Hazme puro Señor, y limpia mi corazon, para que, santificado por la Sangre del Cordero, pueda gozar de las delicias eternas. Amen.
AL AJUSTAR EL CINGULO :
Praecinge me, Domine, cingulo puritatis, et extingue in lumbis meis humorem libidinis; ut maneat in me virtus continentiae et castitatis. Amen.
Ciñeme Señor con el cingulo de Tu pureza, y borra en mis carnes el fuego de la conscupicencia, para que more siempre en mi, la Virtud de la continencia y la castidad. Amen.
AL PONER LA ESTOLA SOBRE EL CUELLO :
Redde mihi, Domine, stolam immortalitatis, quam perdidi in praevaricatione primi parentis; et, quamvis indignus accedo ad tuum sacrum mysterium, merear tamen gaudium sempiternum. Amen.
Devuelveme Señor, la estola de la inmortalidad, que perdi con el pecado de mis primeros padres, y aun cuando me aceptas sin ser digno a celebrar tus Sagrados Misterios, haz que merezca el gozo Eterno. Amen.
AL VESTIR LA CASULLA :
Domine, qui dixisti: Jugum meum suave est et onus meum leve: fac, ut istud portare sic valeam, quod consequar tuam gratiam. Amen.
Señor, que has dicho, mi yugo es suave, y mi carga liviana, haz que la lleve a tu manera y consiga tu gracia. Amen.
Etiquetas:
Iglesia Católica,
Jesucristo,
sacerdocio,
sacrificio,
vocación
miércoles, 2 de febrero de 2011
Reconciliación Personal
Una canción pretende recordar como el amor verdadero hace lo necesario para hilvanar la vida de dos personas, la experiencia de querer tenderle la mano a alguien y llegar tarde ... ó sufrir su indiferencia ... no se sabe si una es más dolorosa que la otra, pero lo que si se sabe es que se encuentra en esto "un algo" que purifica. Es reconocer que a veces el regalo más sencillo ilumina una vida compleja y sobre todo que la apertura de corazón a los demas responde la inesquivable pregunta de si todo esto tiene o no sentido.
Etiquetas:
amor,
entrega,
pureza,
reconciliación,
sacrificio
martes, 25 de enero de 2011
¿Dios es bueno?
Etiquetas:
amor,
Dios,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
libertad,
lógica,
mente,
sacrificio
sábado, 27 de noviembre de 2010
Las verdaderas palabras del Papa

La última semana, algunos medios de comunicación poco informados y otros quizá malintencionados tergiversaron las palabras del Santo Padre con relación al uso del preservativo.
Abundando en traducciones de mala calidad (“traductor traidor” dice el dicho) y sin esperar prudentemente la publicación del libro-entrevista “Luz del mundo”, dio vueltas al orbe la noticia de una supuesta liberalización del uso del condón por parte de la mayor autoridad de la Iglesia Católica. Se escucharon congratulaciones de diversas personalidades del mundo secular, incluso de algún eclesiástico ingenuo, sin reparar en la trampa ni poner mayor cuidado en verificar la fiabilidad de sus fuentes.
Pero todo no fue más que un montaje mediático de penoso final acaso con la intención de confundir a la audiencia. La verdad es que la enseñanza de la Iglesia no ha cambiado en nada. Esta consiste fundamental y simplemente en que el preservativo no resuelve el problema de fondo, sino que agudiza la banalización de la sexualidad, deshumanizándola y deshumanizando a los involucrados.
Para hacer justicia al Santo Padre, aquí las palabras traducidas del original alemán, idioma en que se llevó a cabo la entrevista:
“La sola fijación en el condón significa la banalización de la sexualidad, y es justamente la fuente peligrosa por la que los seres humanos no encuentren ya en la sexualidad la expresión de su amor, sino solamente una especie de droga, que se suministran a sí mismos. Por ello, la lucha contra la banalización de la sexualidad es también una parte de ese esfuerzo, para que la sexualidad sea valorada más positivamente y pueda desplegarse en su expresión más positiva en la totalidad del ser humano. Yo diría que cuando un prostituto hace uso del condón, esto puede ser un primer acto hacia una moralización, un primer pedazo (una primera parte) de responsabilidad, para desarrollar nuevamente una conciencia en orden a reconocer que no todo está permitido y que no se puede hacer todo aquello que se desea. Pero no es esta la forma propia de hacer frente al mal. Esta debe encontrarse ciertamente en la humanización de la sexualidad”.
Finalmente, vale la aclaración de que las palabras del Papa con referencia al “prostituido” (según la traducción más precisa del original) y el uso del preservativo no hacen sino confirmar lo siempre enseñado: que no se trata de un acto moral que se justifica, sino de un primer esfuerzo orientado a la moralización de la conciencia del sujeto; pero no es más que eso. En efecto, como se lee punto seguido: “No es esta la forma de hacer frente al mal. Esta debe encontrarse ciertamente en la humanización de la sexualidad”.
Artículo publicado el 26/11/2010, en el diario El Comercio, por Monseñor Kay Schmalhausen S.C.V. - Obispo de Ayaviri
Etiquetas:
amor,
Benedicto XVI,
castidad,
Esperanza,
Iglesia Católica,
persona humana,
sacrificio
sábado, 13 de noviembre de 2010
Benedicto XVI en España
Etiquetas:
Benedicto XVI,
Esperanza,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
jóvenes,
sacrificio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)