Todo es don de Dios, pero es necesaria una activa cooperación con la gracia.

Mostrando entradas con la etiqueta piedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piedad. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2011

Dios actúa, confía en Él


En una conversación, de esas que duran más de lo que uno cree, una persona me comentaba que en un momento de su vida estuvo bastante metida en labores de ayuda social en una parroquia, y que hoy en día no sabe si es agnóstica o creyente (este post lo escribo a petición suya); en resumen me decía que en un momento para ella la oración se empezó a convertir en una acción algo hueca y tediosa, a esto se sumaba la insatisfacción de no poder resolver problemas personales; por estas razones frente al santísimo ella se formulaba una pregunta en el interior que más o menos decia: ¿Para que insistir en la oración si siento ó parece que Dios no actúa?. La verdad no es fácil responder a esa pregunta, pero no deja de estar ligada a una experiencia de vida, bastante común dicho sea de paso.

Antes que nada hay que comprender que las sensaciones no lo son todo en la vida, y que estas no necesariamente son el mejor indicador para juzgar la realidad; inclusive los sentidos como la vista, el tacto y el gusto se equivocan ante la presencia de Dios 1, pero esto no significa que no seamos capaces de él. La confianza en Dios es algo gradual, casi como un ejercicio y como todo ejercicio al inicio te incomoda un poquito, los que recuerden el primer día de ir al gimnasio podrán dar razón de esto; ahora muy aparte de ese tema … se puede decir que Dios no actúa?, si es que lo puedes decir (hablar) es que estas vivo, y la vida en sí misma es un don de Dios, o es que acaso el sol no ha salido hoy como sale cada día? o es que el agua en la tierra se ha secado? … Dios si actúa, Dios tiene un plan y hay que maravillarse de poder participar en él; una cosa es que no tengamos la agudeza necesaria para percibir la acción de Dios y otra muy, pero muy distinta que Dios no actúe. Dicho esto, habría que profundizar y preguntarse ¿Por qué nos cuesta percibir la acción de Dios en nuestra vida?.

Para ejercitarse en la presencia de Dios es aconsejable vivir la eusébeia que significa propiamente piedad, pero en el sentido explícito de una gran reverencia hacia Dios y su plan; la piedad es fruto de un sostenido y continuo ejercicio que, con el tiempo, se hace buen hábito 2, y como decía líneas arriba al principio cuesta pero si le ponemos empeño y constancia a nuestra oración los frutos aparecerán . Los ejercicios físicos son de poca utilidad; la piedad, en cambio, es útil para todo, porque encierra una promesa de Vida para el presente y para el futuro.(1 Tim 4,8).

Ahora bien, estos frutos no necesariamente son los que uno espera o los que a uno le gustarían, Dios sabe bien qué es lo mejor para cada uno de nosotros, la confianza es la clave pero si lo vemos de otra forma ¿qué pasaría si en vez de exigirle que actúe como queremos, Dios quiere actuar a través de nosotros?. Por ahí que Dios está resolviendo nuestros problemas de una forma que ni nos imaginamos, no le pidamos a Él que esté a nuestro servicio sino más bien estemos nosotros al servicio de Dios. No todo en la vida es perfecto, es cierto, pero esta vida con sus alegrías y problemas merece ser vivida al máximo, según lo que Él (que es el mismo amor) quiere; preguntarse por el Plan de Dios no debe darnos miedo porque siendo sinceros ante los problemas y preguntas de toda la historia de la humanidad ... las respuestas de Dios han sido siempre mejores a las de los hombres.



1. Santo Tomás de Aquino, Adoro te devote.
2. Kenneth Pierce,
La escalera espiritual de San Pedrro, FE 2010 - pag. 154 y 158

martes, 24 de marzo de 2009

LA LIMOSNA Y EL SANTO CURA DE ARS

" ... ¿Quieres saber, amigo mío, por qué hallas tantos pretextos para eximirte de la limosna? ... ¿Saben, hermanos míos, por qué nunca tenemos algo para dar a los pobres, y por quénunca estamos satisfechos con lo que poseemos? No tienen con qué hacer limosna,pero bien tienen con qué comprar tierras; siempre están temiendo que la tierra les falte.¡Ah! amigo mío, deja llegar el día en que tengas tres o cuatro pies de tierra sobre tucabeza, entonces podrás quedar satisfecho. ¿No es verdad, padre de familia, que notienes con qué dar limosna, pero lo posees abundante para comprar fincas? Di mejor,que poco te importa salvarte o condenarte, con tal de satisfacer tu avaricia. Te gustaaumentar tus caudales, porque los ricos son honrados y respetados, mientras que a lospobres se los desprecia ..."

Buscando y buscando en la red encontre un par de sermones de San Juan Maria Vianney. Me parecia interesante la forma en que este presbitero llamaba la atención (e incluso amonestaba) en plena Homilía a la gente de aquel entonces, les hablaba con autoridad y sin pelos en la lengua. Seguramente muchos se sentian heridos, como tambien en estos tiempos hay personas que se indignan cuando el sacerdote en la homilia no solo anuncia, sino tambien denuncia...en realidad hace lo que tiene que hacer, como diría un viejo amigo mio : "Las verdades amargan"; pero bueno... Los dejo con un fragmento que habla sobre la limosna, ahora que estamos en cuaresma, con un videito sobre una de sus anécdotas y un pdf en el cual pueden leer un par de los sermones de el Santo Cura de Ars.



miércoles, 12 de noviembre de 2008

¿Que es el Kyrie?

Kyrie es el caso vocativo del sustantivo griego κύριος (kyrios: «señor») y significa «¡Oh Señor!». Transliterado al latín, es el nombre común de una importante oración de la liturgia cristiana, también denominada Kyrie eleison («Señor, ten piedad»).