Todo es don de Dios, pero es necesaria una activa cooperación con la gracia.

Mostrando entradas con la etiqueta nostalgia de infinito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nostalgia de infinito. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de marzo de 2011

Respuesta a la Nostalgia de Dios

“Creo que si tuviera que morirme dentro de un rato, lo que más sentiría sería ver la poca madurez que ha alcanzado mi vida. No he alcanzado mi destino. Muchas cosas que debían fructificar en mí no han dado nada... Respecto a mi vida espiritual, me encuentro abrumado ante todo lo que he recibido y lo que he desperdiciado durante tantos años. Vivo los restos del festín que he desperdiciado. Nadie sospecha el fondo de mi tristeza. ¿Cómo diría yo? Es imposible explicarlo, hasta parece ridículo. Pero voy a decirlo sencillamente. Quisiera ser un santo. Esto es todo. Es imposible decir más. He perdido una gran parte de mi vida. Me doy perfecta cuenta de que en todos mis actos no soy lo que quisiera ser. Ese ser que quisiera llegar a ser existe en mí y está triste y su tristeza es la mía" (Cardenal Jean Daniélou, Escándalo de la verdad).

Esta reflexión del Cardenal Daniélou normalmente es situada por la mayoría de nosotros en la vida de una persona de edad avanzada, digamos pasados los sesenta, una persona que ha vivido y probado muchas cosas, que seguramente con aciertos, errores y dificultades no quiso prestar atención a una voz interior que estuvo desde hace mucho pero que fue silenciada a fuerza de querer escuchar sólo las realidades visibles y/o palpables en la propia vida. Esta voz, no es meramente fonética, aunque sí podría decirse que es un eco del clamor a las respuestas sobre la propia identidad y misión, es buscarle el sentido a la vida.

El atender este clamor interior es toda una aventura, no siempre se ve con claridad, pero se tiene plena seguridad que el que tiene que luchar por responder a este viaje es uno mismo, es la propia vida, además si bien algunas personas te orientan en esto, no hay otro responsable y dimitir del cargo no está permitido.

¿Porque esperar hasta hacerse viejo para hacerse cargo del tema? En estas cuestiones aparentemente invisibles hay una dimensión que es soporte de lo visible. Empezar a resolverlo es una gran tarea, con las complicaciones que implica es quizás la más exigente pero por eso mismo la más hermosa. No es cualquier cosa, es fundamental para la felicidad que todo ser humano anhela, es precioso comprometerse en esa búsqueda de respuestas, empezar a poner orden desde dentro para irradiarlo hacia afuera ... como dice la frase de una conocida película: Para vencer la oscuridad exterior debes vencer primero la interior. Quien sabe si asumir esta responsabilidad motive a otros a asumir tambien su propia misión.

lunes, 10 de enero de 2011

Unidad de Vida

"...No somos el producto casual y sin sentido de la evolución. Cada uno de nosotros es el fruto de un pensamiento de Dios. Cada uno de nosotros es querido, cada uno es amado, cada uno es necesario..."
Benedicto XVI

miércoles, 15 de abril de 2009

¿Acaso no ardía nuestro corazón?


El Camino de Emaús, que es un relato del capitulo 24 del evangelio según San Lucas nos revela muchas cosas para reflexionar en esta octava de pascua, que dicho sea de paso se llama así por ser la primera semana de los cincuenta días previos a la solemnidad de Pentecostés, y es octava porque son ocho días que se celebran como si fuera uno, pues la alegría y jubilo del domingo de pascua se prolonga por siete días más. Pero bueno...

En el evangelio según San Marcos brevemente se hace alusión a este pasaje y menciona que estos dos discípulos se dirigían al campo (Mc 16,12-13), luego de todo lo acontecido en Nazareth quizás ellos regresaban ya a sus labores, a su trabajo, desilusionados al no convencerse que el maestro, que Jesús, era el camino, la verdad y la vida. Conversaban y discutían entre ellos, exponiendo sus ideas y pensamientos, el hecho que "se detuvieran entristecidos" y que manifiesten que "esperaban que fuera el mesías" además de decir que "de esto ha pasado tres días" implica que estas ideas y pensamientos estaban probablemente opacados por la tristeza ó ,peor aun, buscaban ya otras alternativas para sus vidas.

Nos sucede a nosotros mismos cuando al depositar el sentido de nuestras vidas en distintas cosas, en distintas realidades que no colman nuestras expectativas,nos desilusionan ó nos dejan aún más vacíos... entonces regresamos a nuestros trabajos o estudios cabizbajos, pensando en que cosa hicimos mal y fuertemente entristecidos, pero esto... tarde o temprano cambia, pues buscamos nuevamente depositar el sentido de nuestras vidas, es decir nuestra felicidad, en algo que no nos defraude. Nosotros siendo o no conscientes de este anhelo buscamos alternativas por la sencilla razón de que lo que conseguimos por nosotros mismos no nos basta.

En todo este camino el Señor Jesucristo sale al encuentro, se aproxima con reverencia, Jesús no impone, no se muestra como el poderoso hombre que fue crucificado y que ha vuelto de entre los muertos, sino que acompaña reverente y espera la libre invitacion de cenar con ellos; y asi mismo nos invita a nosotros también "Si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entrare en su casa y cenaré con él y el conmigo" (Ap 3,20) .

Que fascinante lección de las escrituras les habrá dado el señor a estos discípulos, basta con imaginar que el mismo Dios te hace apostolado. Y recordemos que eran ya discípulos, es decir, alguien les había hecho ya apostolado ó quizás ya habían escuchado al Señor, pero por ser "necios y tardos de corazón" se alejaban de Dios, mas en su infinito amor El mismo Señor Jesús los trae de regreso... y pensar que nosotros varias veces nos echamos para atrás cuando vemos que nuestro apostolado no rinde frutos...¡Que lección! de paciencia, de espera, de apuesta hasta el final, de amor...

Sin embargo estos discípulos no le reconocen, pues la vida cristiana y el encuentro con el señor van mas allá de aproximaciones meramente teóricas ó simples alivios a sentimentalismos, es mucho mas que emocionarse con un pasaje bíblico ó un canto y lógicamente mucho, pero mucho mas que saberse de memoria todos los versículos del antiguo y nuevo testamento. En realidad el encuentro con el señor es el encuentro con el mismo amor ... en la entrega, en la misericordia, el sacrificio, el compromiso ... y que otra cosa puede ser esto sino la Eucaristía? .... La Eucaristía es el don de dios por excelencia 2. Y Precisamente es ahí donde reconocen al señor estos discípulos, en la fraccion del Pan y ahí es donde nosotros tenemos que conocer y reconocer, cuantas veces sea necesario, al Señor nuestro Dios.

Luego de esto, y de darse cuenta que el encuentro con el Señor plenifica de verdad, ellos se lanzan a anunciar a Cristo a los demás. Y nosotros nos tenemos que lanzar a hacer apostolado también "¿Acaso no ardía nuestro corazón cuando nos hablaba en el camino?", es decir ... no porque no nos quede otra, no porque Jesús sea una alternativa entre las alternativas, sino porque sabemos que Cristo es LA ÚNICA RESPUESTA, y si Él con su infinito amor nos ha llamado a que lo anunciemos y comuniquemos a todos los pueblos (Mt 28,19)... ¡Hay que hacerlo!...con audacia, con ingenio, con decisión y sobre todo con alegría. Roguemosle a Dios que esta sea nuestra actitud para con los hermanos y que en esta pascua de resurrección renazca nuestra esperanza y ardor apostólico para decir como un verdadero apóstol ¡Ay de mí si no evangelizare! (1 Cor 9,16).


2. Ver Jean Vanier, Testimonio en el 49° Congreso Eucarístico Internacional, Quebec 2008.

sábado, 3 de enero de 2009

Todos quisieron volar pero solo algunos vuelan

Este videíto me llamo la atención, Y es bacan porque muestra en un hangar para aviones (al parecer antes de volar) algunas personas que ven en pantalla grande su vida, tanto sus buenas acciones como las malas. Personalmente creo que en algún momento de la vida el ser humano hace eso...o ve eso...examina su vida, la evalúa, nose si solo sea (como muchos dicen y obligados ante la situación) minutos antes de morir, el hecho que el hombre sea un ser contingente me da la certeza que ocurre.


Lo interesante es que al ver acciones malas, o en buena cuenta sus pecados, todos parecen tristes, quizás arrepentidos. El vídeo también habla de como El Señor nos perdona y nos brinda su infinita misericordia, vemos además que cuando ven momentos alegres la gente cambia de expresión.

Creo que es claro el deseo de las personas de "ser buenas".Nadie se empecina en ser malo ¿verdad?... Y "ser alguien bueno" es más que tener dinero,un super auto, posición social, un Phd ó un MBA, una novia que es modelo ó ser la mujer codiciada, independiente,con "el" trabajo y con "la" actitud, con un marido e hijos perfectos, una hermosa casa, etc,etc...nada de esto es malo realmente, pero son realidades temporales, algunas hasta secundarias.
Que lo que predomina es lo que hemos sido...por ahí en menor medida lo que hemos hecho es evidente, cuanto hemos amado...querer trascender... es algo inherente al ser humano que por mas que se niegue o se evada no deja de ser verdadero.

La inocencia y la alegría de buscar lo bueno, lo bello,lo puro, lo perfecto ... Esas ganas y esos sueños que teníamos de pequeños de ser como los superheroes...de salvar vidas,de ayudar a los demás... ¿O es acaso que los anhelos mas profundos del ser humano se van apagando pasando los años?.

En la lucha de buscar ser coherentes con nuestros anhelos mas profundos muchos nos hemos topado con respuestas realmente tristes ... desde el grito de: "Tu no estas aquí para cambiar el mundo, estas para hacer tu vida!" hasta el desalentado "Yo también quería, pero es imposible", pasando lógicamente por el "Esas ganas ya se te pasaran mocoso". Respuestas completamente anestesiadas y que necesitan mas que nunca luces que les den esperanza.

«No veo orgullo, ni sano ni insano. Yo no digo que merecemos un más allá, ni que la lógica nos lo muestre; digo que lo necesito, merézcalo o no, y nada más. Digo que lo que pasa no me satisface, que tengo sed de eternidad, y que sin ella me es todo igual. Yo necesito eso, ¡lo ne-ce-si-to! Y sin ello ni hay alegría de vivir ni la alegría de vivir quiere decir nada. Es muy cómodo esto de decir: "¡Hay que vivir, hay que contentarse con la vida!" ¿Y los que no nos contentamos con ella?» (Miguel de Unamuno, Cartas a Jiménez Ilundain,en Revista de la Universidad de Bs. Aires,Fasc. 9)

Hace un poquito mas de 2 años que leí por primera vez ese texto, y realmente no quise cuestionarme, huí porque veía ahí algo con tanta importancia que me daba miedo responder a las preguntas más importantes que se puede hacer la persona humana.
¿Pero huir a donde? ¿Como escapar de la linea de combate,si la vida entera es batalla?

Gracias a Dios y a algunas personas que me ayudaron a tomar conciencia de esto, puedo decir ahora que hay que dejarnos interpelar, que "ser buenos" no es tan fácil como parece y que de verdad nuestro corazón no esta tranquilo y clama por algo que lo sacie y le de la paz que busca... detras de todo lo que las personas buscan esta eso...y tengan por seguro que no uno ...sino que todas y cada una de las personas, las que a esto no le hacen caso, y hasta las que se burlan de ti también lo buscan.