Todo es don de Dios, pero es necesaria una activa cooperación con la gracia.

Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pablo II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pablo II. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2011

¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes?

Hoy después de confesarme un sacerdote me recomendó leer el salmo 8, y que medite en torno a este la inmensa y hermosa llamada que hace Dios al hombre, estoy seguro que la riqueza de este salmo va mas allá de lo que les pueda compartir en estas cortas líneas, y por lo mismo quería centrarme sólo en la parte que más me llamo la atención, en realidad fueron estos tres versículos: 5 ¿qué es el hombre para que de él te acuerdes, el hijo de Adán para que de él cuides? 6 Apenas inferior a un Dios le hiciste, coronándole de gloria y de esplendor; 7 le hiciste señor de las obras de tus manos, todo fue puesto por ti bajo sus pies (Salmo 8)

Lo primero que se me vino a la mente cuando lo leí fue “Que bravo eh”, y es que leer esto frente al santísimo samaquea, hasta podría decir que te deja un poco desconcertado, empezando por que el Señor no se olvida de ti, como tú a veces si de él, está siempre a tu lado y además de esto te cuida, con sus caminos y a su manera pero te cuida. No olvidemos que Él es quien más sabe, por algo es Dios. ¿Que distinta seria la vida si en verdad tuviéramos presente esto no?. Lo que sigue es para cada uno de nosotros algo fuerte, tan fuerte que no nos puede dar igual pasarlo por alto. Creo que es algo que (dependiendo de como nos aproximemos) sobrecoge y maravilla, pero otras veces es fuente de todas las tentaciones … El hombre es capaz de Dios, fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. En esta vida con sus caídas y sus alegrías, con los temores y sus luchas tenemos oportunidad de elevar nuestra naturaleza, tenemos oportunidad de parecernos un poco más al Señor y hasta probar un pedacito de cielo en la eucatistia; como digo, podemos tomar alguna de las “posiciones” mencionadas antes pero nunca podremos ser totalmente indiferentes, es algo tan grande, fuerte e importante que definitivamente no puede quedar en mera lectura ya que, nos guste o no, el acoger o negar esto compromete más de lo que usualmente queremos.

Todo fue puesto a nuestros pies, desde el inicio en el Edén el hombre fue invitado a ser una especie de cooperador, en la historia de la humanidad con más bien que mal (estoy convencido que si en el “balance general de la historia” el mal estaría por encima del bien la Iglesia habría desaparecido hace mucho, aunque esto no quita que nosotros como Iglesia tengamos un pasivo a sanear en el presente y futuro de la humanidad, pero bueno ...) el hombre ha tenido siempre el papel estelar, y hoy en día con muchos o pocos avances tecnológicos el hombre sigue siendo convocado por Dios a responder a esta llamada. El hombre es responsable inmediato de su historia, pero esta responsabilidad no es legitima si es que no se despliega según su identidad.

La identidad de un ser humano hoy en día puede ser reconocida por la huella dactilar, es asombroso pues no hay dos iguales en el mundo, no obstante seguramente todas deben tener algo en común, y es que en cada una de ellas hay una huella de Dios, un llamado a la santidad. Pues precisamente hoy, y más aún teniendo a un reciente beato Juan Pablo II, todo católico renueva ese profundo deseo de responder al llamado de ser santo, pero por si es que este ardor se va desvaneciendo poco a poco a medida que pasan las semanas hay que acordarse de que no sólo el Papa Benedicto XVI, o el párroco de tu la iglesia quieren que seas santo, es el Señor de la creación, el mismo Dios quien te quiere santo!. No hay mayor ideal, combatir fijos los ojos en el Señor Jesús. Por Cristo, con Cristo y en Cristo. Esto en la realidad, en lo cotidiano parece como un curso con pura teoría y más bien nada de práctica, como un sonido sin armonía ... pero ya lo dice San Pablo si no tengo amor, soy como campana que suena o címbalo que retiñe(1 Cor 13); y esa es la clave para la lucha en la vida cotidiana: el amor. Si nos esforzamos por ir añadiendo, poco a poco, amor a nuestros gestos y acciones, ofreciendo en las dificultades y obedeciendo amorosamente el plan de Dios iremos avanzando ... la conciencia estará tranquila si damos todo lo que podemos y lo que no podemos se lo dejamos a Dios que como decia al principio no nos deja solos y cuya gracia nos asiste siempre.

domingo, 1 de mayo de 2011

May Feelings IV: El Secreto de un Santo

jueves, 28 de abril de 2011

Santo por donde se le mire: Juan Pablo II

" ... Las familias están llamadas a jugar un papel decisivo para el futuro de las vocaciones en la Iglesia. La santidad del amor esponsal, la armonía de la vida familiar, el espíritu de fe con el que se afrontan los problemas diarios de la vida, la apertura a los otros, sobre todo a los más pobres, la participación en la vida de la comunidad cristiana constituyen el ambiente adecuado para la escucha de la llamada divina y para una generosa respuesta de parte de los hijos ..."

Beato Juan Pablo II


domingo, 16 de enero de 2011

Juan Pablo II, el Papa de los records

jueves, 1 de abril de 2010

Santa Semana y Juan Pablo II

Les comparto un video donde el Siervo de Dios Juan Pablo II reflexiona sobre el triduo pascual, 2 años antes de ser convocado a la casa del padre.

jueves, 2 de abril de 2009

Santo Subito


Queria compartir hoy que se cumple el cuarto aniversario de quien en vida fue un gigante: Juan Pablo II; de seguro que los medios van a recordar todos los viajes que hizo las encíclicas que escribió, sus discursos, las ordenaciones sacerdotales, las beatificaciones y canonizaciones, etc. En las cuales aún si solo lo analizaramos por cifras diríamos que son sencillamente impresionantes.

Yo quería comentar sobre sus encuentros con los jóvenes, que tambien fueron muchos, particularmente uno en España, pues quizás es el que me ha impactado más. Fue en Madrid, un 4 de Mayo del 2003 en el Aeródromo Cuatro Vientos, en ese tiempo yo no seguía al Papa y era un católico de Domingo, y seguramente en esas fechas andaba ilusionado,soñando y anhelando que una amiga me de bola de la nada sin yo mover un solo dedo (al final nunca sucedería nada, ja).

Los detractores de la Iglesia en España, pronosticaban que se tendrían a lo mucho 200 mil jóvenes y más que a un encuentro con el Santo Padre estos iban como por seguir a los demás en uno de tantos espectáculos, como cuando se organizan conciertos musicales ......... Pues ... No, esa tarde madrileña reunió mas de un millón de jóvenes que escucharian palabras memorables:

"¡Id con confianza al encuentro de Jesús!"

"¡No tengan miedo de hablar de Cristo!"

"¡Sé Generoso! ... Responde como María con un sí gozoso"


Como vamos a ver en el vídeo, El no invita timidamente a los jóvenes, o habla a medias tintas sobre la vocación, como muchos otros, un poco tanteando a ver si son criticados o timoratos pensando en recibir un ALTO instantáneo ... Juan Pablo II se juega, lo grita ... "Si escuchas la voz de Dios que te dice Sígueme... ¡No la acalles!" ... El Papa los llama! y no solo eso sino que comparte su experiencia.

Cuenta que fue ordenado sacerdote a los 26 años, y que desde ese día habian pasado 56 años, hay que ver como la gente lo aplaude como si el Papa hablara sólo de 56 años de servicio a la Iglesia, luego pregunta por su edad y nuevamente la gente le aclama, pensando que se trata de alguna broma o derrepente de la libertad que se da un anciano de decir su edad ..."Quasi ochentaitres"... pero el Papa sorprende a todos (y me animo a decir que cautiva a todos) con esta frase: "Un joven de 83 años".

Juan Pablo II lo dice tambien porque muchas veces nosotros los jóvenes tenemos miedo de responderle a Dios. Dejándonos controlar por el miedo, temiendo a equivocarnos, a perder tiempo valioso y pensando que quizás no lo volvamos a recuperar, tenemos miedo a perder.....a perder nuestra juventud. Cuan equivocados estamos al pensar esto, él mismo es la prueba...

Es indescriptible, observen el rostro y el gesto de Juan Pablo II cuando lo dice!. Con que seguridad y alegría...Escuchen a la gente que enloquece con ese testimonio. Él era así. Por eso al recordar esto estamos sonriendo.

Habremos comentado esto antes, lo hemos escuchado tantas y tantas veces, sin embargo siempre que lo volvemos a ver (ó escuchar), no nos dejamos de asombrar,y por eso tambien podemos tener la certeza que lo que el dijo es totalmente cierto...esa frase nunca pasará de moda y estará en el recuerdo de tantas y tantas personas que estuvieron en Cuatro Vientos y/o que años después lo vieron por television o lo escucharon por radio:


"Vale la pena dedicarse a la causa de Cristo".


sábado, 24 de enero de 2009

Denme un cachuelo en el Vaticano!


En este post les muestro video presentado en la 43º Jornada de las Comunicaciones Sociales donde se puede observar como las Comunicaciones en la Santa Sede funcionan desde hace ya un tiempo, para todos los que andamos metidos de una u otra manera en ese mundo ver el video nos emociona y nos hace pensar en lo bonito que seria trabajar ahí!!!, imaginense chambear para la Santa Sede!! ...

Que tu jefe de jefes no este todo el día pegado a su teléfono celular, enojado y ni que se vaya de vacaciones al Caribe a cada rato!. Que puedas estar cerca a Pedro, rezar tu angelus a las 12:00 y ... evangelizar desde el centro de la cristiandad. Que bonito seria!!! no es cierto?.

Ah también hay una pagina donde se puede ver en vivo (desde una webcam) la Plaza San Pedro, recuerden que hay 7 horas de diferencia así que no se asusten si entran a las 5 p.m. de Perú y ven el Vaticano todo oscuro jeje. Para checkearla dale click AQUÍ

sábado, 10 de enero de 2009

¡Quisiera poder más!

Hoy la Iglesia Católica celebra a la Beata Sor Ana de los Ángeles Monteagudo, una muchacha arequipeña que fue elevada a los altares en 1985 por el querido Papa Juan Pablo II. Leyendo su biografía, uno se asombra de sus ganas de alcanzar la perfección y de su amor a Jesucristo...añadió a su nombre Ana el apelativo "de los Ángeles" por su intenso deseo de ir al cielo.

Se dice que tuvo una visión en la cual Santa Catalina de Siena le mostraba el hábito dominico, y que al decidirse a entrar al Monasterio, apareció un joven llamado Domingo que la acompaño a dicho recinto. También se habla de que el demonio la tentaba continuamente y que una vez caminando con otras dos monjitas (por lo que ahora es el centro histórico de Arequipa), le empezó a llover carbones encendidos sobre la cabeza... Alucinate 3 monjas corriendo por la calle Santa Catalina con carbones y fuego encima...¿?...no?.
Bueno...Su beatificación se debe a la curación milagrosa de un tumor canceroso al útero a la Sra. María Vera de Jarrín en 1932...

A todos mis amigos de Arequipa les dejo este vídeo de San José Producciones, lo colgaron los de Escuela Virtual Backus, nose si estoy cometiendo falta por eso, igual disculpen si es así jaja igual lo pueden ver en EWTN en la serie de programas "Huellas de Santidad"


Yo me pregunto si es tan difícil ser santo hoy en día en Arequipa (En el Perú en general), si fue más fácil en aquella época o no.
Son tiempos distintos es cierto, pero algo que me cuestiona mucho es que para ser santo hay que quererlo, pero quererlo de verdad. Hoy en día que estamos impregnados de ideologias de "hacer lo que uno quiere"...me pregunto ¿Cómo es querer de verdad?... yo quiero cosas, tengo sueños, quiero mucho a algunas personas, quiero amar, tengo aspiraciones,etc,etc. pero...¿Cuando ó Cómo queremos en serio? osea DE VERDAD!!!, y se me viene a la mente un pasaje del evangelio: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente" (Mt 22, 37) ...yo creo que es bien difícil poner una escala y medir cuanto uno ama ...pero cuando contrastas tu vida con el evangelio...uno se da cuenta que le falta...nose como ni que, pero algo nos hace dar cuenta, quizás sin una medida exacta pero con la certeza de que tenemos que querer más.
y es que la medida es esa...amar con TODO TU SER, uno mismo ser amor...

Hay que pedirle a Dios que por su gracia queramos de verdad y más, querer mucho más ser santos!...Como Sor Ana de los Ángeles decía: "Quisiera poder más, para hacer más por Dios; por su amor, no dejaría de hacer nada que estuviese en mi poder; y aun no haría nada, porque su Divina Majestad había hecho mucho más por nosotros, sin merecerlo nosotros; y que haciendo todo lo que podemos por Dios, aun nos quedamos cortos para Corresponder al grande amor que El nos tiene".

Santaza...¿si o no?...También Arequipeños recemos y pidamos la intercesión de Sor Ana de los Ángeles, cuyo proceso de canonización esta abierto. Eso tambien ha pedido Monseñor Javier del Río.... Yo sé characato, yo sé que aveces da homilias de una hora y que te aburres en ellas...pero haz caso a tu Arzobispo pues.
Probablemente nunca nos canonicen, pero ¿te imaginas?... con nuestras oraciones podemos ser participes de la canonización de una Santa de la Iglesia Católica, Y encima ...Arequipeña!!!.

viernes, 17 de octubre de 2008

Se mi sbaglio mi corrigerete

Esta noticia que lei en ACIPRENSA me parecio muy bonita, leanla se las dejo junto con el video de la eleccion de Juan Pablo II, yo cada vez que escucho ese "Habemus Papam" siento un noseque dentro del pecho y sonrio...
no me digan que ustedes no...


Secretario de Juan Pablo II revela qué pasó el día de su elección

ROMA, 16 Oct. 08 / 11:29 am (ACI).- El Arzobispo de Cracovia, Cardenal Stanislaw Dziwisz, relata lo que sucedió el día 16 de octubre de 1978, hace 30 años, cuando los cardenales eligieron a Juan Pablo II. Explica, por ejemplo, que cuando el "Cardenal Pericle Felici pronunció, en latín, el nombre Carolum me di cuenta que estaba por suceder lo impensable".

En un artículo publicado por L'Osservatore Romano escrito por Giampaolo Mattei, titulado "La Iglesia del silencio comenzaba a hablar", el Purpurado explica que él también estaba en la Plaza de San Pedro y que el Cardenal Felici "luego dijo: Wojtyla. Grité de alegría antes de quedar petrificado porque no estaba acompañado de mi Obispo que se había convertido en Papa".

Luego de comentar que más de uno en la Plaza pensó que el nuevo Papa era africano, por lo complicado del apellido de Juan Pablo II, el Cardenal Dziwisz comenta cómo el protocolo establece que antes de pronunciar palabra, el nuevo Pontífice debe bendecir en latín y cómo el Papa polaco eligió dirigirse primero en italiano a los fieles en un saludo que se convirtió en histórico:
"Me han llamado de un país lejano… si me equivoco me corrigen".

También relata cómo Juan Pablo II, recién elegido Papa, se preguntaba "¿Cómo me acogerán los romanos, qué cosa dirán de un Papa venido de un país lejano? ¿Cómo acogerán a un Pontífice extranjero luego de los bellísimos e importantes pontificados del novecientos?"

El Cardenal Dziwisz cuenta cómo el Papa "me confió su preocupación por Roma cuando lo vieran, venciendo la emoción al aparecer por primera vez vestido de blanco. Me dijo también que apenas se apareció ante ellos se sentía seguro porque en la acogida de la gente en la Plaza de San Pedro había percibido un sentimiento de esperanza. Añadió que mirar la plaza lo había reforzado en la conciencia de ser Papa en cuanto Obispo de Roma".

"En resumen, entre el Papa polaco y Roma hubo un amor a primera vista. Estaba muy feliz y cuando, a través de los años, volvía con el pensamiento a su preocupación inicial lo hacía para sentirse más que nunca 'romano de Roma'", precisa.

Seguidamente el Cardenal relata que esa noche "no me quedé en el Vaticano sino que volví al Colegio polaco. No cerré los ojos. Durante toda la noche me quedé escuchando las noticias en la radio sobre como la elección del Cardenal de Cracovia era acogida, sobre todo el Polonia. Me di cuenta de que la Iglesia del silencio comenzaba a hablar a través de la boca del Papa".

En cuanto a Juan Pablo II, explica, "no se dejó llevar del frenesí. Cenó con los cardenales, luego se retiró al departamento que le era asignado para el cónclave, junto al del Secretario de Estado. La compartía con el Cardenal Corrado Ursi. Se puso a escribir de puño y letra, en latín, el discurso programado para la Misa del día siguiente" en la que pediría al mundo que "no tengáis miedo. Abrid de par en par las puertas a Cristo".

Luego de contar que aún conserva el manuscrito de aquella homilía, el Cardenal Dsiwisz se refiere al mensaje de libertad que dio en esta histórica homilía, y como lo que buscaba el Papa era indicarle a las personas "la verdad de Cristo para infundir en la gente un sentido de libertad interior. Y este estímulo a la libertad le ha dado a los pueblos la fuerza de cambiar, de luchar contra sistemas represivos, políticos y económicos. Esta invitación a no tener miedo ha generado una revolución extraordinaria, sin derramamiento de sangre. Ha contribuido a derrumbar los muros y ha puesto en discusión la lógica de la guerra fría, querida por las grandes potencias nucleares".

Tras precisar que todo esto no era estrategia política ni de ideologías "sino del Evangelio", el Purpurado destaca que lo que el Papa quería "era que la Iglesia estuviera allí donde estaba el hombre".

"Mi experiencia me dice que la gente no lo buscaba tanto a él, sino a la persona de Dios de la que daba testimonio. Y revelo otro secreto: no se puede comprender a Juan Pablo II excluyendo la oración y su relación con la Palabra" y añade "no estaba nunca tranquilo en la búsqueda de palabras y nuevos modos para anunciar a Cristo. Así cuando no seguía el protocolo no era por una búsqueda de popularidad sino que era un sistema para testimoniar el amor de Dios".

Finalmente, el Cardenal Dziwisz recuerda que él también celebró un aniversario el 8 de octubre, pues ese día en 1966 el entonces Arzobispo de Cracovia le pidió ser su secretario personal y que debía pensar su nueva tarea de inmediato.

El Arzobispo subraya que "ese día aprendí a estar cerca de él. Lo hice durante 39 años, primero en Cracovia luego en Roma. He visto mi ropa manchada de su sangre, el 13 de mayo de 1981. Y he vuelto a pensar en las palabras que escribió para San Estanislao, Patrono de Polonia: si la palabra no ha convertido, será entonces la sangre la que convierta. Siempre estuve cerca de Karol Wojtyla. Yo, sacerdote acariciado por un don y un misterio".