Todo es don de Dios, pero es necesaria una activa cooperación con la gracia.

Mostrando entradas con la etiqueta sencillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sencillo. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2010

Dios y el Tráfico


Hoy iba en combi (transporte urbano aquí en Perú) y se me vino a la mente una pregunta que leí en un libro que me prestaron hace poco ¿Cómo encontrar a Dios en todas las cosas?; Aunque el vehículo tenía pegado un sticker que decía "GUIDE ME LORD OF MURUHUAY" algo me decia que por ahí no iba la respuesta. Ahora bien, basta viajar seguido en combi para saber que en un determinado instante el chofer, el cobrador o alguno de los pasajeros pueden llegar a comportarse como las personas más despreciables del planeta.

Y mi pequeña reflexión viene al hacer memoria pues más de una vez me he enojado o he visto renegar a pasajeros por determinada situación ... que si freno intempestivamente, que si no quizo pagar, que si no le dio el cambio, que se paso el paradero, etc, etc. Lo dificil de esto es ir comprendiendo cada vez más que no hay que enojarse pues gritando ó insultando no se cambia la situación, con la ira no se gana nada, por el contrario puedes perder mucho, al dejarnos ganar por la ira tenemos que poner el pare y ser conscientes que esto nos puede poner de mal humor y si estamos de mal humor es probable que actuemos de manera descortés con alguien que es amable con nosotros y si esto sucede quizás afecte a esta persona y a su vez esta a otras personas, y estas a otras tantas ... y ... se puede armar un círculo vicioso que uno ni imagina y que se evitaría si empezamos a hacer esfuerzos por controlarnos.

Creo que atrás de esto, que parece insignificante, podemos encontrar a Dios, si en vez de insultar sonreímos ... por más ridiculo que parezca estamos ayudando a otras personas y seguramente también nos ahorraremos un mal rato. Parece sencillo, quizás hasta tonto, pero a la hora de la hora no lo es tanto. Yo no digo que nos quedemos callados y no seamos capaces de corregir cuando la situación lo amerita, No. Lo que digo es que hay que intentar ser sencillos.

Ser sencillo en estos tiempos es ir contra la corriente, quizás muchos puedan pensar que con esto tampoco se gana ni se cambia nada, que sería mejor liderar un proyecto en la señalización ó de control de tránsito o Dios sabe que arreglo puede llegar a tener esto del tráfico, sin embargo hay que decir que con el mejor sistema de control que se implemente (pienso que si se puede hacer hay que hacerlo pero ...) no se puede evitar que alguien se equivoque o que alguien se enoje, esto no posibilíta ni ayuda a ponernos en la situación de los otros.

El cambio, la solución está (como muchas otros problemas cotidianos) en la batalla que tiene el hombre dentro de sí mismo, y esto es a diario y en cosas tan sencillas como esta. Además así también es el Señor Jesús ... no se cansa de hablar, de darnos señales, de buscarnos, de salir a nuestro encuentro día a día ... si en lo que para muchos es trivial y sencillo miramos con los ojos de Él veremos que ese "algo santo" que no percibimos y nos cuesta vivir está al alcance de todos y cada uno de nosotros.

jueves, 19 de marzo de 2009

Contra il Tentatore


"Jesús después de hacer ayuno durante 40 días y 40 noches, al fin sintió hambre" (Mateo 4,2). Después de su bautismo, en el desierto, Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre experimenta esa sensación de hambre, que nosotros varias veces hemos experimentado ... es una necesidad y el llegar a satisfacerla no es algo malo, mucho menos después de 40 días. Nosotros en nuestra vida muchas veces también somos tentados al satisfacer necesidades. Algunas, ciertamente,reales y otras un tanto inventadas. En esta situación, no pocas veces reclamamos a Dios en pos de satisfacer estas necesidades, como si quisieramos también ponerlo a prueba nosotros.

En la película dirigida por Tom Shadyac y protagonizada por Jim Carrey, Bruce Almighty podemos ver algo de esto, e inclusive sentirnos identificados (Es que la vi hace unos días por segunda vez y me vacilé un buen rato).

"Dios dame esto o lo otro", "¿Cómo llego a suceder esto?", "¿Por qué me pasa esto?"...¿Cuantas veces lo hemos mencionado?...o al menos pensado..."Dios... ¿Por qué me pasa esto a MI?"...Tengo hambre!, hambre de significación, hambre de gloria, hambre de poder, etc, etc. Al margen de lo gracioso de la película, creo que si podemos percibir algunas acciones y/o reacciones que en nuestra vida cotidiana nos cuesta identificar.

Estas peticiones de "dame las pruebas" acompañan a Jesús durante toda su vida, a lo largo de la cual se le echa en cara repetidas veces que dé pruebas suficientes de sí; que haga el milagro que, acabando con toda ambiguedad u oposición, deje indiscutiblemente claro para cualquier persona qué es o no es ..."Si existes,Dios, tienes que mostrarte"...1.

Ante esto, bueno en realidad ante la tentación, es realmente impresionante la respuesta que da El Señor, primero porque la respuesta a esta tentación (y a las siguientes también) se encuentran en el antiguo testamento, en el libro del Deuteronomio: "No solo de Pan vive el hombre,sino de toda palabra que sale de la boca de Dios." (Mt 4,4 y cf. Dt 8,3),marca su respuesta en una dimensión profética, y aún mas, como tantas veces Jesucristo, aun en su condición de hombre, de hombre en tentación ... va a lo esencial, va a lo fundamental. Muy aparte de que Dios en su infinito amor, para bien nuestro (y cuando en su divino plan así lo dispone) nos concede también algunas peticiones, seguramente las que de verdad nos van a encaminar a la verdadera felicidad.

Pero si aún así no te quieres convencer de lo bacán que es Jesucristo, el va mas allá, no solo nos da testimonio como verdadero hombre que nosotros con la ayuda de Dios podemos escapar a las tentaciones, no solo es Cristo quien concede al mundo todos los bienes 2 ; no solo nos da el pan que sacia nuestras necesidades, sino que Él mismo...DIOS... se hace pan, pan verdadero ... nos da la divina posibilidad de ser una sola cosa con Cristo y entre nosotros 3.

De modo que si queremos ser fríos en evaluar lo que queda de nuestra cuaresma (menos de la mitad), podemos poner nuestra hambre de gloria, de dinero, de comida, de placer, de poder, etc. cualquier "necesidad" en una balanza y sopesar con la Eucaristía que representa todo el amor que Dios nos tiene. De la respuesta a ese sopesar tenemos ya un punto de partida para ver en qué, dónde y cómo, podemos continuar (en algunos casos como el mio volver a comenzar) nuestro itinerario cuaresmal en preparacion para la celebración de la muerte y Resurrección de Jesucristo.


1. Ver Benedicto XVI, Jesús de Nazareth.
2. Ver Plegaria Eucarística del Misal Romano.
3. Ver Chiara Lubich, La Eucaristía.

viernes, 3 de octubre de 2008

“piano, piano, si va lontano”

Ayer conversando con una de mis mejores amigas, le dije algo muy hermoso. En realidad le repetí algo hermoso que escuche alguna vez, pero no recordaba cuando, donde o de quien...No estuve tranquilo hasta averiguarlo...y lo logre.

Es de un canto muy dulce que escuche en una película de San Francisco de Asís. Hermano Sol, Hermana Luna...si no la han visto MIRENLA. Les dejo la traducción de la escena donde escuche esto:


Si quieres realizar tu sueño
construyelo despacio y paso a paso.
sencillos comienzos, grandes finales
En el trabajo duro crece la pureza.

Si quieres vivir libremente
tomate tu tiempo, ve despacio
haz pocas cosas, pero hazlas bien.
Las pequeñas alegrías dan esperanza.

Día a día, piedra sobre piedra,
construye lento tu secreto juramento.
día a día veras tu propio crecimiento,
conocerás la gloria del cielo.




Ah verdad!,Mañana es día de San Francisco de Asis, asi que no se olviden, nada les cuesta una oracion ... sencillita nomás... como él.