Mostrando entradas con la etiqueta movimiento vida cristiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movimiento vida cristiana. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de octubre de 2011
Sólo los Santos cambiarán el Mundo 3
Etiquetas:
amor,
Esperanza,
familia,
familia sodálite,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
laicos,
movimiento vida cristiana,
santidad
sábado, 3 de septiembre de 2011
Movimiento de Vida Cristiana - Santidad, Servicio y Apostolado
Etiquetas:
amistad,
amor,
entrega,
Esperanza,
familia sodálite,
Iglesia Católica,
movimiento vida cristiana,
MVC,
sacrificio
martes, 21 de diciembre de 2010
Paciencia: El Silencio en la esperanza

Son situaciones reales, de hoy en día, en las que existe la tentación de sucumbir al mal humor (por no entender que el otro también anda en mil cosas), riñas y discusiones (por echarle la culpa a quien no la tiene), lenguaje soez (aun sabiendo que no se gana nada hablándolo) ó peor aún mentiras (por querer cumplir algo que no puedes cumplir), seguramente todos hemos caído en algo o mucho de esto. A pesar que los ejemplos parecen negativos, pueden ser vistos en positivo pues este tiempo es también una gran oportunidad para vivir el silencio, un silencio no como mera ausencia, como una especie de mutismo. Hablamos del silencio como la palabra no hablada, como plenitud de ser, como equilibrio y armonía. 1
En nuestra lucha por el dominio propio (y por medio de esto la búsqueda de la virtud) hay varios “tipos” de silencio, estos son medios a través de cuyo ejercicio buscaremos capacitarnos para acoger y escuchar a Dios. 2 No obstante hay dos que en particular nos pueden ayudar a perseverar camino a finalizar el año, son el silencio de memoria y el silencio de los bienes temporales, el primero prepara y el segundo ayuda en el ofrecimiento de las mortificaciones. El silencio de memoria abarca también nuestra imaginación y fantasía, implica ejercitarse en la presencia de Dios en lo cotidiano, apoyándose en un buen examen de conciencia, de todo el año, para recuperar la memoria de Dios y de las pequeñas cosas que nos ayudan a cumplir su plan. El silencio de los bienes temporales es vivir las distintas clases de mortificación: ante las calumnias, burlas, torpezas, aportes y trabajos no reconocidos; los fracasos en los estudios, el trabajo o relaciones amorosas; el aburrimiento y la rutina, etc.
Esforzándose por vivir una cada vez más constante presencia de Dios, acordándose de él y consagrando las intenciones uno se prepara para poder vivir las mortificaciones, y éstas potencian nuestra adhesión a Dios. El ejercitar ambas vivencias muestra en nuestro camino de crecimiento espiritual un peldaño a subir ahora y a seguir subiendo en el futuro, una paciencia llena de esperanza, la hypomoné 3 que es la reciedumbre que no quita de su vista al Señor Jesús. Tenacidad que nutre en la lucha, aleja la tibieza, mata cobardía y confirma la firmeza. Esta nos ayuda a seguir, a pesar del cansancio, puesto que nuestra esperanza esta puesta en alguien que nos garantiza que a pesar de los obstáculos saldremos adelante.
Entonces no es en una “burbuja propia” donde se hace efectivo el combate espiritual, sino en los diarios quehaceres propios del estado de vida donde uno va ejercitando estos silencios para forjar virtud, sin descuidar ni postergar los momentos fuertes de oración que a cada uno le corresponde programar. En el mundo y sus imperfecciones fluyen situaciones parecidas a las comentadas antes, y estas o muchas otras podrían sembrar desunión cerca a estas fiestas, cuando en la navidad lo que se manifiesta justamente es la unidad y es además espacio para reconciliar todo lo que hay que reconciliar. Como dice una canción: en esa noche mueren todos los odios y renace la ternura. Sólo el Señor responde al corazón de la persona humana, tanto del niño como del adulto, del joven y del anciano. Una actitud comprometida y responsable, abierta a la gracia, reverente pero firme en el combate espiritual transformará nuestro corazón en un pesebre y permitirá, si Dios así lo quiere, vivir esta noche buena como la mejor noche de todo el año.
1. Ver Germán Doig - María, la mujer del silencio. Lima, Vida y Espiritualidad 2008
2. Ver German Doig – El silencio, una pedagogía para la voluntad. Lima, APRODEA 1983 pp. 25
3. Revisar Kenneth Pierce – La escalera espiritual de San Pedro. Lima, FE Fondo Editorial 2010 pp. 141-153
Etiquetas:
dirección de san pedro,
Esperanza,
espiritualidad de la acción,
espiritualidad sodálite,
hypomoné,
mortificación,
movimiento vida cristiana,
navidad,
paciencia,
santidad,
silencio
domingo, 28 de noviembre de 2010
Adviento y Navidad: Preparación, Símbolos y Liturgias
Etiquetas:
adviento,
liturgia,
movimiento vida cristiana,
navidad,
navidad es jesus
sábado, 20 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
25 años MVC
Etiquetas:
Iglesia Católica,
movimiento vida cristiana,
sodálite
sábado, 21 de agosto de 2010
Construir con acciones una oración

Pues hay que decirlo, no hay nada más lejano a la santidad que lo descrito anteriormente, el pensar que Dios nos ha dado una vida que soportar para ir mendigando pedacitos de santidad y felicidad es erróneo, y lleva a reducir una vida que debe ser testimonio, amarga los deberes y responsabilidades además de debilitar y quitar espacio para el apostolado, esto es triste y quizás una de las razones de la doble moral que se nos achaca a los católicos, es decir, un santo en su parroquia, pero un patán fuera de ella.
Al menos para nosotros los laicos, la santidad se encuentra en lo que Dios te pone día a día, en ilusionarse por cumplir el plan del Señor, en lo que te toca hacer. En esto hay una lucha, es cierto, pero no es contra el mundo, los católicos no somos unos simples renegados que queremos estar contra “el sistema”, incluso hasta en lo que parece más mundano para algunos El Señor quiere manifestarse, por eso nos permite estar ahí. En las miserias de los otros uno ejercita la paciencia, descubres también tus propias miserias, en los problemas económicos uno entiende que el dinero es necesario pero nunca fue, ni nunca será lo más importante, en el cansancio del trabajo, en las decisiones difíciles, incluso en lo que parece contaminado, ahí Dios nos pone para con su gracia empezar un cambio… en esto hay algo muy importante y es que cada uno de nosotros tiene que santificarse también en el apostolado, por más lejano ó inútil que parezca hacerlo, entendamos que algunas cosas nosotros no podemos hacer, pero para Dios nada es imposible.
En el dolor, en la angustia pero también en el gozo y la dicha, es una vida entregada a Cristo, por eso se llama vida cristiana, que puesta en práctica te regala vivencias preciosas, una acción cotidiana y ordinaria hecha con amor brinda frutos extraordinarios que son inimaginables y que probablemente ni nos vayan a involucrar.
La idea es reducir (poco a poco, pero constantemente) esa brecha que hay entre fe y vida, sin postergar ni quitar los momentos fuertes de encuentro con Dios, pero si construyendo con nuestras acciones del día una oración que a veces será más corta ó más larga, unos días más hermosa, otros no tanto, inclusive habrá momentos duros en que no la podremos leer nosotros pero si el Señor, y de esto se trata, «Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así que, ó que vivamos, ó que muramos, del Señor somos» (Rom 14:8).
Etiquetas:
amor,
apostolado,
Dios,
Iglesia Católica,
movimiento vida cristiana,
oración,
santidad,
Todos los Santos,
vida
sábado, 7 de agosto de 2010
Nuestra Señora de la Reconciliación
Hace unos días se inició en Lima, por vigésimo año consecutivo, el recorrido de la Procesión de la imagen de la Inmaculada Dolorosa, Nuestra Señora de la Reconciliación. Durante este recorrido, la Virgen María recibe el cariño y la devoción de la gente y es una muestra de la honda piedad filial que se ha venido cultivando gracias, en buena medida, a la Hermandad Nuestra Señora de la Reconciliación.
Les comparto un video sobre la Procesión en Roma, el 2 de Junio del 2006, con motivo de la Peregrinación del Movimiento de Vida Cristiana al Encuentro Mundial de Movimientos Eclesiales con el Papa Benedicto XVI en la solemnidad de Pentecostés.
Era la primera vez que asistía a una procesión, y lo recuerdo con mucho cariño pues fue un momento importantísimo en mi proceso de conversión ya que ese día, con frío, lluvia, susto y marinera incluida me di cuenta que la Virgen esta siempre con nosotros y es el mejor camino para llegar a Jesús.
... Quién podría resistirse a tu candor
si ante tu mirada tierna
la soberbia se disuelve
como bruma bajo el sol;
alegrías y dolores
se unen como blancas flores
en torno a tu corazón,
hoy mi vida se confía,
dolorosa Madre mía, a tu amor
hoy mi vida se confía,
dolorosa Madre mía, a tu amor ...
Canción Nuestra Señora de la Reconciliación
Les comparto un video sobre la Procesión en Roma, el 2 de Junio del 2006, con motivo de la Peregrinación del Movimiento de Vida Cristiana al Encuentro Mundial de Movimientos Eclesiales con el Papa Benedicto XVI en la solemnidad de Pentecostés.
Era la primera vez que asistía a una procesión, y lo recuerdo con mucho cariño pues fue un momento importantísimo en mi proceso de conversión ya que ese día, con frío, lluvia, susto y marinera incluida me di cuenta que la Virgen esta siempre con nosotros y es el mejor camino para llegar a Jesús.
... Quién podría resistirse a tu candor
si ante tu mirada tierna
la soberbia se disuelve
como bruma bajo el sol;
alegrías y dolores
se unen como blancas flores
en torno a tu corazón,
hoy mi vida se confía,
dolorosa Madre mía, a tu amor
hoy mi vida se confía,
dolorosa Madre mía, a tu amor ...
Canción Nuestra Señora de la Reconciliación
Letra: Alejandro Bermudez Rossell
Música: P. Rafael Otero S.C.V.
Etiquetas:
alegría,
Benedicto XVI,
fidelidad,
Jesucristo,
Maria,
movimiento vida cristiana,
nuestra señora de la reconciliación,
reconciliacion,
Virgen
sábado, 7 de noviembre de 2009
¿Existe Dios?
Pequeño Spot que edite para el Congreso Razón y Fe: ¿Existe Dios?
Etiquetas:
acción universitaria,
Dios,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
lica,
movimiento vida cristiana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)