Todo es don de Dios, pero es necesaria una activa cooperación con la gracia.

Mostrando entradas con la etiqueta entrega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrega. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2011

Vivir el noviazgo

"...Como novios os encontráis viviendo una etapa única, que abre a la maravilla del encuentro y que hace descubrir la belleza de existir y de ser preciosos para alguien, de poderos decir recíprocamente: tu eres importante para mí. Vivid con intensidad, gradualidad y verdad este camino. ¡No renunciéis a perseguir un ideal alto de amor, reflejo y testimonio del amor de Dios! ¿Pero cómo vivir esta fase de vuestra vida, dar testimonio del amor en la comunidad? Quisiera ante todo deciros que evitéis encerraros en relaciones intimistas, falsamente tranquilizadoras; haced más bien que vuestra relación se convierta en levadura de una presencia activa y responsable en la comunidad. No olvidéis, además, que para ser auténtico, también el amor requiere un camino de maduración: a partir de la atracción inicial y del “sentirse bien” con el otro, educaos a “querer bien” al otro, a “querer el bien” del otro. El amor vive de gratuidad, de sacrificio de si, de perdón y de respeto del otro."


* S.S. Benedicto XVI, 25º Congreso Eucarístico Nacional, Ancona - 11/09/2011
*
Pintura: Familia de Nazareth - Javier Rodriguez Canales

domingo, 2 de octubre de 2011

El buen Samaritano


viernes, 23 de septiembre de 2011

¿Qué pasaría si miráramos a nuestro alrededor?

La caridad es nuestra razón de ser, para descubrir nuestro “yo” debemos estar abiertos al “tu”; para dejar de estar ensimismados hay que buscar la felicidad de los demás. El bien personal implica no pocas veces purificación, entrega y fidelidad en las cosas sencillas y chiquitas. No habrá santidad si no nos esforzamos por vivir la caridad día a día.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Movimiento de Vida Cristiana - Santidad, Servicio y Apostolado



miércoles, 29 de junio de 2011

Benedicto XVI: El papa de la razón

lunes, 20 de junio de 2011

El pan más caro del mundo

lunes, 13 de junio de 2011

Amor se paga con amor

«En la sociedad actual es más que nunca necesaria y urgente la presencia de familias cristianas ejemplares. Hemos de constatar desafortunadamente cómo, especialmente en Europa, se difunde una secularización que lleva a la marginación de Dios de la vida y a una creciente disgregación de la familia. Se absolutiza una libertad sin compromiso por la verdad, y se cultiva como ideal el bienestar individual a través del consumo de bienes materiales y experiencias efímeras, descuidando la calidad de las relaciones con las personas y los valores humanos más profundos; se reduce el amor a una emoción sentimental y a la satisfacción de impulsos instintivos, sin esforzarse por construir vínculos duraderos de pertenencia recíproca y sin apertura a la vida. Estamos llamados a contrastar dicha mentalidad. Junto a la palabra de la Iglesia, es muy importante el testimonio y el compromiso de las familias cristianas, vuestro testimonio concreto, especialmente para afirmar la intangibilidad de la vida humana desde la concepción hasta su término natural, el valor único e insustituible de la familia fundada en el matrimonio y la necesidad de medidas legislativas que apoyen a las familias en la tarea de engendrar y educar a los hijos.»

Benedicto XVI, Jornada de Familias Católicas Croatas, 05/06/2011

viernes, 13 de mayo de 2011

Nuestra Señora


"El corazón de los hijos de Dios tiene una gran capacidad de amor, de compromiso, de entrega ... especialmente cuando se trata de una MADRE tan particular capaz de entrar en sus vidas y llenarlas de paz, alegría y esperanza. Una Madre especial que necesita de sus hijos para llevar a toda la humanidad un gran tesoro: Jesucristo."

miércoles, 2 de febrero de 2011

Reconciliación Personal


Una canción pretende recordar como el amor verdadero hace lo necesario para hilvanar la vida de dos personas, la experiencia de querer tenderle la mano a alguien y llegar tarde ... ó sufrir su indiferencia ... no se sabe si una es más dolorosa que la otra, pero lo que si se sabe es que se encuentra en esto "un algo" que purifica. Es reconocer que a veces el regalo más sencillo ilumina una vida compleja y sobre todo que la apertura de corazón a los demas responde la inesquivable pregunta de si todo esto tiene o no sentido.

lunes, 13 de diciembre de 2010

El Sacerdocio Católico hoy

Ayer asistí a la ordenación sacerdotal de 2 amigos míos, su respuesta renueva y edifica no sólo a la Familia Sodálite (a la cual pertenecen) sino también a toda la Iglesia del Perú. En si, todos los elementos y simbolos del rito de la ordenación sacerdotal son hermosos pero uno de los que me ha tocado particularmente es cuando el Obispo le dice al futuro sacerdote "Dios, que ha comenzado en tí esta obra la lleve a buen término." Habla de una entrega total, de darle la vida entera al Señor y de confiar en Él. En una cultura en la cual entregar la vida huele a temor y suena a locura (tanto en el matrimonio como a una vocación religiosa) donde además la figura del sacerdote es atacada y despreciada, que personas esten dispuestas a libremente servir a Cristo y a la Iglesia como sacerdotes es de verdad un regalo de Dios. Como sé que el Padre Alejandro y el Padre Hernán van a verlo, les agradezco por su respuesta y ojalá les guste este documental. Que sean sodálites sacerdotes Santos!.

domingo, 31 de octubre de 2010

La Paternidad


"... En relación con los procesos biológicos, paternidad responsable significa conocimiento y respeto de sus funciones; la inteligencia descubre, en el poder de dar la vida, leyes biológicas que forman parte de la persona humana.

En relación con las tendencias del instinto y de las pasiones, la paternidad responsable comporta el dominio necesario que sobre aquellas han de ejercer la razón y la voluntad.

En relación con las condiciones físicas, económicas, psicológicas y sociales, la paternidad responsable se pone en práctica ya sea con la deliberación ponderada y generosa de tener una familia numerosa ya sea con la decisión, tomada por graves motivos y en el respeto de la ley moral, de evitar un nuevo nacimiento durante algún tiempo o por tiempo indefinido.

La paternidad responsable comporta sobre todo una vinculación más profunda con el orden moral objetivo, establecido por Dios, cuyo fiel intérprete es la recta conciencia. El ejercicio responsable de la paternidad exige, por tanto, que los cónyuges reconozcan plenamente sus propios deberes para con Dios, para consigo mismo, para con la familia y la sociedad, en una justa jerarquía de valores.

En la misión de transmitir la vida, los esposos no quedan, por tanto, libres para proceder arbitrariamente, como si ellos pudiesen determinar de manera completamente autónoma los caminos lícitos a seguir, sino que deben conformar su conducta a la intención creadora de Dios, manifestada en la misma naturaleza del matrimonio y de sus actos y constantemente enseñada por la Iglesia..."


Pablo VI, Enc. Humanae Vitae,25 de julio de 1968, n. 10

lunes, 5 de julio de 2010

Si te buscan, no te escondas


El domingo pasado tuve la oportunidad de dar una plática en un retiro de confirmación, al terminar el retiro conversaba con uno de los muchachos y me contaba que le interesaban los negocios y las empresas, y en el diálogo me decía que ser cristiano hoy en día es un riesgo, luego de pensarlo un poco le dije que sí, que en cierta forma lo es, sin embargo no deberia darnos miedo si nos fijamos en el aval que pone el señor: la eternidad.

¿Cuál es el riesgo?, pues morir al mundo y esto implica… ¿Dejar de ganar dinero? Pues el dinero seguirá teniendo valor e igual necesitarás un poco de vez en cuando. Si lo quieres calcular y te gustan los números es dar 1 y recibir 100. ¿Dejar de ser alguien?, No!, Irás descubriendo poco a poco tu identidad y sin importar el país, apellido, trabajo ó posición social nunca jamás debes dejar de ser tu mismo. ¿Olvidarse del placer, de la comodidad?, pues no del todo. El placer y la comodidad en sí mismos no son malos, mientras ocupen el lugar adecuado en tu vida. Dios nunca te va a pedir nada que tú no puedas hacer.

Tomando en cuenta esto, uno toma conciencia que es una ganga!, la mejor decisión que uno puede tomar es entregarle la vida al Señor Jesús, apostar por él es la mejor respuesta, la mejor decisión. Pero hay otra cuestión en juego, y al margen de todo lo anterior, es cierto que la verdadera razón por la que no confiamos más en El Señor es porque nos cuesta olvidarnos de nosotros mismos, nuestro orgullo, dejar de afirmarnos y pensar que solos podemos. Lo que cuesta de verdad es negarse uno mismo, dejar de estar dividido y entregarse por completo.

Porque Cristo no necesita un pequeño espacio, su gracia quiere obrar en tu vida entera… no le quites espacio de acción, siendo nuestro corazón tan limitado no podemos simplemente darle la mitad ó un 75%, Él te quiere por completo, acuérdate que no lo has escogido tu a Él, sino que Él te ha escogido a ti. Esto es lo más bonito, que la iniciativa la ha tomado ya Jesús, y que aunque algunas cosas no nos gusten ó no lleguemos a comprender del todo otras, lo único seguro es que de verdad te ama, toca tu puerta, y es el que con más ansias te ha buscado, te busca y te seguirá buscando hasta en donde tú de Él te quieres esconder.

viernes, 24 de julio de 2009

Dios en China

Hoy me voy de Misiones a un pueblito cercano a Yungay (Huaraz en la sierra nor-central del Perú), por más que es la quinta vez que voy de Misiones estoy un tanto ansioso y alegre por la gente nueva que voy a conocer y por no saber con que me puedo encontrar en estos días. Para equilibrarme un poco, edite una parte de un Documental muy bueno llamado "Dios en China" de Rome Reports. Lo cuelgo ahora; Interesante y creo que es super edificante, no solo por el Horizonte de nuesta Misión como Católicos, sino también para reflexionar sobre el esfuerzo, constancia y coherencia en nuestra vida cristiana y además de cuan necesario es poner nuestro granito de arena, día a día, dentro de la Iglesia.

miércoles, 15 de abril de 2009

¿Acaso no ardía nuestro corazón?


El Camino de Emaús, que es un relato del capitulo 24 del evangelio según San Lucas nos revela muchas cosas para reflexionar en esta octava de pascua, que dicho sea de paso se llama así por ser la primera semana de los cincuenta días previos a la solemnidad de Pentecostés, y es octava porque son ocho días que se celebran como si fuera uno, pues la alegría y jubilo del domingo de pascua se prolonga por siete días más. Pero bueno...

En el evangelio según San Marcos brevemente se hace alusión a este pasaje y menciona que estos dos discípulos se dirigían al campo (Mc 16,12-13), luego de todo lo acontecido en Nazareth quizás ellos regresaban ya a sus labores, a su trabajo, desilusionados al no convencerse que el maestro, que Jesús, era el camino, la verdad y la vida. Conversaban y discutían entre ellos, exponiendo sus ideas y pensamientos, el hecho que "se detuvieran entristecidos" y que manifiesten que "esperaban que fuera el mesías" además de decir que "de esto ha pasado tres días" implica que estas ideas y pensamientos estaban probablemente opacados por la tristeza ó ,peor aun, buscaban ya otras alternativas para sus vidas.

Nos sucede a nosotros mismos cuando al depositar el sentido de nuestras vidas en distintas cosas, en distintas realidades que no colman nuestras expectativas,nos desilusionan ó nos dejan aún más vacíos... entonces regresamos a nuestros trabajos o estudios cabizbajos, pensando en que cosa hicimos mal y fuertemente entristecidos, pero esto... tarde o temprano cambia, pues buscamos nuevamente depositar el sentido de nuestras vidas, es decir nuestra felicidad, en algo que no nos defraude. Nosotros siendo o no conscientes de este anhelo buscamos alternativas por la sencilla razón de que lo que conseguimos por nosotros mismos no nos basta.

En todo este camino el Señor Jesucristo sale al encuentro, se aproxima con reverencia, Jesús no impone, no se muestra como el poderoso hombre que fue crucificado y que ha vuelto de entre los muertos, sino que acompaña reverente y espera la libre invitacion de cenar con ellos; y asi mismo nos invita a nosotros también "Si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entrare en su casa y cenaré con él y el conmigo" (Ap 3,20) .

Que fascinante lección de las escrituras les habrá dado el señor a estos discípulos, basta con imaginar que el mismo Dios te hace apostolado. Y recordemos que eran ya discípulos, es decir, alguien les había hecho ya apostolado ó quizás ya habían escuchado al Señor, pero por ser "necios y tardos de corazón" se alejaban de Dios, mas en su infinito amor El mismo Señor Jesús los trae de regreso... y pensar que nosotros varias veces nos echamos para atrás cuando vemos que nuestro apostolado no rinde frutos...¡Que lección! de paciencia, de espera, de apuesta hasta el final, de amor...

Sin embargo estos discípulos no le reconocen, pues la vida cristiana y el encuentro con el señor van mas allá de aproximaciones meramente teóricas ó simples alivios a sentimentalismos, es mucho mas que emocionarse con un pasaje bíblico ó un canto y lógicamente mucho, pero mucho mas que saberse de memoria todos los versículos del antiguo y nuevo testamento. En realidad el encuentro con el señor es el encuentro con el mismo amor ... en la entrega, en la misericordia, el sacrificio, el compromiso ... y que otra cosa puede ser esto sino la Eucaristía? .... La Eucaristía es el don de dios por excelencia 2. Y Precisamente es ahí donde reconocen al señor estos discípulos, en la fraccion del Pan y ahí es donde nosotros tenemos que conocer y reconocer, cuantas veces sea necesario, al Señor nuestro Dios.

Luego de esto, y de darse cuenta que el encuentro con el Señor plenifica de verdad, ellos se lanzan a anunciar a Cristo a los demás. Y nosotros nos tenemos que lanzar a hacer apostolado también "¿Acaso no ardía nuestro corazón cuando nos hablaba en el camino?", es decir ... no porque no nos quede otra, no porque Jesús sea una alternativa entre las alternativas, sino porque sabemos que Cristo es LA ÚNICA RESPUESTA, y si Él con su infinito amor nos ha llamado a que lo anunciemos y comuniquemos a todos los pueblos (Mt 28,19)... ¡Hay que hacerlo!...con audacia, con ingenio, con decisión y sobre todo con alegría. Roguemosle a Dios que esta sea nuestra actitud para con los hermanos y que en esta pascua de resurrección renazca nuestra esperanza y ardor apostólico para decir como un verdadero apóstol ¡Ay de mí si no evangelizare! (1 Cor 9,16).


2. Ver Jean Vanier, Testimonio en el 49° Congreso Eucarístico Internacional, Quebec 2008.

jueves, 2 de abril de 2009

Santo Subito


Queria compartir hoy que se cumple el cuarto aniversario de quien en vida fue un gigante: Juan Pablo II; de seguro que los medios van a recordar todos los viajes que hizo las encíclicas que escribió, sus discursos, las ordenaciones sacerdotales, las beatificaciones y canonizaciones, etc. En las cuales aún si solo lo analizaramos por cifras diríamos que son sencillamente impresionantes.

Yo quería comentar sobre sus encuentros con los jóvenes, que tambien fueron muchos, particularmente uno en España, pues quizás es el que me ha impactado más. Fue en Madrid, un 4 de Mayo del 2003 en el Aeródromo Cuatro Vientos, en ese tiempo yo no seguía al Papa y era un católico de Domingo, y seguramente en esas fechas andaba ilusionado,soñando y anhelando que una amiga me de bola de la nada sin yo mover un solo dedo (al final nunca sucedería nada, ja).

Los detractores de la Iglesia en España, pronosticaban que se tendrían a lo mucho 200 mil jóvenes y más que a un encuentro con el Santo Padre estos iban como por seguir a los demás en uno de tantos espectáculos, como cuando se organizan conciertos musicales ......... Pues ... No, esa tarde madrileña reunió mas de un millón de jóvenes que escucharian palabras memorables:

"¡Id con confianza al encuentro de Jesús!"

"¡No tengan miedo de hablar de Cristo!"

"¡Sé Generoso! ... Responde como María con un sí gozoso"


Como vamos a ver en el vídeo, El no invita timidamente a los jóvenes, o habla a medias tintas sobre la vocación, como muchos otros, un poco tanteando a ver si son criticados o timoratos pensando en recibir un ALTO instantáneo ... Juan Pablo II se juega, lo grita ... "Si escuchas la voz de Dios que te dice Sígueme... ¡No la acalles!" ... El Papa los llama! y no solo eso sino que comparte su experiencia.

Cuenta que fue ordenado sacerdote a los 26 años, y que desde ese día habian pasado 56 años, hay que ver como la gente lo aplaude como si el Papa hablara sólo de 56 años de servicio a la Iglesia, luego pregunta por su edad y nuevamente la gente le aclama, pensando que se trata de alguna broma o derrepente de la libertad que se da un anciano de decir su edad ..."Quasi ochentaitres"... pero el Papa sorprende a todos (y me animo a decir que cautiva a todos) con esta frase: "Un joven de 83 años".

Juan Pablo II lo dice tambien porque muchas veces nosotros los jóvenes tenemos miedo de responderle a Dios. Dejándonos controlar por el miedo, temiendo a equivocarnos, a perder tiempo valioso y pensando que quizás no lo volvamos a recuperar, tenemos miedo a perder.....a perder nuestra juventud. Cuan equivocados estamos al pensar esto, él mismo es la prueba...

Es indescriptible, observen el rostro y el gesto de Juan Pablo II cuando lo dice!. Con que seguridad y alegría...Escuchen a la gente que enloquece con ese testimonio. Él era así. Por eso al recordar esto estamos sonriendo.

Habremos comentado esto antes, lo hemos escuchado tantas y tantas veces, sin embargo siempre que lo volvemos a ver (ó escuchar), no nos dejamos de asombrar,y por eso tambien podemos tener la certeza que lo que el dijo es totalmente cierto...esa frase nunca pasará de moda y estará en el recuerdo de tantas y tantas personas que estuvieron en Cuatro Vientos y/o que años después lo vieron por television o lo escucharon por radio:


"Vale la pena dedicarse a la causa de Cristo".


jueves, 19 de marzo de 2009

Contra il Tentatore


"Jesús después de hacer ayuno durante 40 días y 40 noches, al fin sintió hambre" (Mateo 4,2). Después de su bautismo, en el desierto, Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre experimenta esa sensación de hambre, que nosotros varias veces hemos experimentado ... es una necesidad y el llegar a satisfacerla no es algo malo, mucho menos después de 40 días. Nosotros en nuestra vida muchas veces también somos tentados al satisfacer necesidades. Algunas, ciertamente,reales y otras un tanto inventadas. En esta situación, no pocas veces reclamamos a Dios en pos de satisfacer estas necesidades, como si quisieramos también ponerlo a prueba nosotros.

En la película dirigida por Tom Shadyac y protagonizada por Jim Carrey, Bruce Almighty podemos ver algo de esto, e inclusive sentirnos identificados (Es que la vi hace unos días por segunda vez y me vacilé un buen rato).

"Dios dame esto o lo otro", "¿Cómo llego a suceder esto?", "¿Por qué me pasa esto?"...¿Cuantas veces lo hemos mencionado?...o al menos pensado..."Dios... ¿Por qué me pasa esto a MI?"...Tengo hambre!, hambre de significación, hambre de gloria, hambre de poder, etc, etc. Al margen de lo gracioso de la película, creo que si podemos percibir algunas acciones y/o reacciones que en nuestra vida cotidiana nos cuesta identificar.

Estas peticiones de "dame las pruebas" acompañan a Jesús durante toda su vida, a lo largo de la cual se le echa en cara repetidas veces que dé pruebas suficientes de sí; que haga el milagro que, acabando con toda ambiguedad u oposición, deje indiscutiblemente claro para cualquier persona qué es o no es ..."Si existes,Dios, tienes que mostrarte"...1.

Ante esto, bueno en realidad ante la tentación, es realmente impresionante la respuesta que da El Señor, primero porque la respuesta a esta tentación (y a las siguientes también) se encuentran en el antiguo testamento, en el libro del Deuteronomio: "No solo de Pan vive el hombre,sino de toda palabra que sale de la boca de Dios." (Mt 4,4 y cf. Dt 8,3),marca su respuesta en una dimensión profética, y aún mas, como tantas veces Jesucristo, aun en su condición de hombre, de hombre en tentación ... va a lo esencial, va a lo fundamental. Muy aparte de que Dios en su infinito amor, para bien nuestro (y cuando en su divino plan así lo dispone) nos concede también algunas peticiones, seguramente las que de verdad nos van a encaminar a la verdadera felicidad.

Pero si aún así no te quieres convencer de lo bacán que es Jesucristo, el va mas allá, no solo nos da testimonio como verdadero hombre que nosotros con la ayuda de Dios podemos escapar a las tentaciones, no solo es Cristo quien concede al mundo todos los bienes 2 ; no solo nos da el pan que sacia nuestras necesidades, sino que Él mismo...DIOS... se hace pan, pan verdadero ... nos da la divina posibilidad de ser una sola cosa con Cristo y entre nosotros 3.

De modo que si queremos ser fríos en evaluar lo que queda de nuestra cuaresma (menos de la mitad), podemos poner nuestra hambre de gloria, de dinero, de comida, de placer, de poder, etc. cualquier "necesidad" en una balanza y sopesar con la Eucaristía que representa todo el amor que Dios nos tiene. De la respuesta a ese sopesar tenemos ya un punto de partida para ver en qué, dónde y cómo, podemos continuar (en algunos casos como el mio volver a comenzar) nuestro itinerario cuaresmal en preparacion para la celebración de la muerte y Resurrección de Jesucristo.


1. Ver Benedicto XVI, Jesús de Nazareth.
2. Ver Plegaria Eucarística del Misal Romano.
3. Ver Chiara Lubich, La Eucaristía.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Los 5 Defectos de Jesús

Les dejo este pequeño extracto de uno de los libros del Cardenal F. X. Nguyen Van Thuan...


viernes, 17 de octubre de 2008

Se mi sbaglio mi corrigerete

Esta noticia que lei en ACIPRENSA me parecio muy bonita, leanla se las dejo junto con el video de la eleccion de Juan Pablo II, yo cada vez que escucho ese "Habemus Papam" siento un noseque dentro del pecho y sonrio...
no me digan que ustedes no...


Secretario de Juan Pablo II revela qué pasó el día de su elección

ROMA, 16 Oct. 08 / 11:29 am (ACI).- El Arzobispo de Cracovia, Cardenal Stanislaw Dziwisz, relata lo que sucedió el día 16 de octubre de 1978, hace 30 años, cuando los cardenales eligieron a Juan Pablo II. Explica, por ejemplo, que cuando el "Cardenal Pericle Felici pronunció, en latín, el nombre Carolum me di cuenta que estaba por suceder lo impensable".

En un artículo publicado por L'Osservatore Romano escrito por Giampaolo Mattei, titulado "La Iglesia del silencio comenzaba a hablar", el Purpurado explica que él también estaba en la Plaza de San Pedro y que el Cardenal Felici "luego dijo: Wojtyla. Grité de alegría antes de quedar petrificado porque no estaba acompañado de mi Obispo que se había convertido en Papa".

Luego de comentar que más de uno en la Plaza pensó que el nuevo Papa era africano, por lo complicado del apellido de Juan Pablo II, el Cardenal Dziwisz comenta cómo el protocolo establece que antes de pronunciar palabra, el nuevo Pontífice debe bendecir en latín y cómo el Papa polaco eligió dirigirse primero en italiano a los fieles en un saludo que se convirtió en histórico:
"Me han llamado de un país lejano… si me equivoco me corrigen".

También relata cómo Juan Pablo II, recién elegido Papa, se preguntaba "¿Cómo me acogerán los romanos, qué cosa dirán de un Papa venido de un país lejano? ¿Cómo acogerán a un Pontífice extranjero luego de los bellísimos e importantes pontificados del novecientos?"

El Cardenal Dziwisz cuenta cómo el Papa "me confió su preocupación por Roma cuando lo vieran, venciendo la emoción al aparecer por primera vez vestido de blanco. Me dijo también que apenas se apareció ante ellos se sentía seguro porque en la acogida de la gente en la Plaza de San Pedro había percibido un sentimiento de esperanza. Añadió que mirar la plaza lo había reforzado en la conciencia de ser Papa en cuanto Obispo de Roma".

"En resumen, entre el Papa polaco y Roma hubo un amor a primera vista. Estaba muy feliz y cuando, a través de los años, volvía con el pensamiento a su preocupación inicial lo hacía para sentirse más que nunca 'romano de Roma'", precisa.

Seguidamente el Cardenal relata que esa noche "no me quedé en el Vaticano sino que volví al Colegio polaco. No cerré los ojos. Durante toda la noche me quedé escuchando las noticias en la radio sobre como la elección del Cardenal de Cracovia era acogida, sobre todo el Polonia. Me di cuenta de que la Iglesia del silencio comenzaba a hablar a través de la boca del Papa".

En cuanto a Juan Pablo II, explica, "no se dejó llevar del frenesí. Cenó con los cardenales, luego se retiró al departamento que le era asignado para el cónclave, junto al del Secretario de Estado. La compartía con el Cardenal Corrado Ursi. Se puso a escribir de puño y letra, en latín, el discurso programado para la Misa del día siguiente" en la que pediría al mundo que "no tengáis miedo. Abrid de par en par las puertas a Cristo".

Luego de contar que aún conserva el manuscrito de aquella homilía, el Cardenal Dsiwisz se refiere al mensaje de libertad que dio en esta histórica homilía, y como lo que buscaba el Papa era indicarle a las personas "la verdad de Cristo para infundir en la gente un sentido de libertad interior. Y este estímulo a la libertad le ha dado a los pueblos la fuerza de cambiar, de luchar contra sistemas represivos, políticos y económicos. Esta invitación a no tener miedo ha generado una revolución extraordinaria, sin derramamiento de sangre. Ha contribuido a derrumbar los muros y ha puesto en discusión la lógica de la guerra fría, querida por las grandes potencias nucleares".

Tras precisar que todo esto no era estrategia política ni de ideologías "sino del Evangelio", el Purpurado destaca que lo que el Papa quería "era que la Iglesia estuviera allí donde estaba el hombre".

"Mi experiencia me dice que la gente no lo buscaba tanto a él, sino a la persona de Dios de la que daba testimonio. Y revelo otro secreto: no se puede comprender a Juan Pablo II excluyendo la oración y su relación con la Palabra" y añade "no estaba nunca tranquilo en la búsqueda de palabras y nuevos modos para anunciar a Cristo. Así cuando no seguía el protocolo no era por una búsqueda de popularidad sino que era un sistema para testimoniar el amor de Dios".

Finalmente, el Cardenal Dziwisz recuerda que él también celebró un aniversario el 8 de octubre, pues ese día en 1966 el entonces Arzobispo de Cracovia le pidió ser su secretario personal y que debía pensar su nueva tarea de inmediato.

El Arzobispo subraya que "ese día aprendí a estar cerca de él. Lo hice durante 39 años, primero en Cracovia luego en Roma. He visto mi ropa manchada de su sangre, el 13 de mayo de 1981. Y he vuelto a pensar en las palabras que escribió para San Estanislao, Patrono de Polonia: si la palabra no ha convertido, será entonces la sangre la que convierta. Siempre estuve cerca de Karol Wojtyla. Yo, sacerdote acariciado por un don y un misterio".

lunes, 22 de septiembre de 2008

Reza ten Fe, y no te preocupes

Quería compartirles un pequeño texto , unos párrafos de una carta del Padre Pío de Pietrelcina a una de sus queridas fieles que se veía en tribulación:


"Rechace todos esos temores, no aumente las sombras que el enemigo va haciendo cada vez más densas para atormentarlas y alejarla si le fuera posible hasta de la comunión diaria. Consuélese y alégrese sabiendo que el Padre celestial permite estos ataques del enemigo para que su misericordia la asemeje más a su divino Hijo en las angustias del desierto, del huerto y de la cruz; si, el Padre celestial quiere que se asemeje a su Unigénito, que habiendo asumido sobre sí la iniquidad de los hombres fue atormentado de manera terrible e inefable. Esté, pues, agradecida, porque la trata como alma predilecta, que pueda seguir de cerca a Jesús por la cuesta del calvario; y yo veo con emoción y alegría vivísimas en mi corazón esta manera de obrar de la gracia de Dios con Ud., queridísima hermana del corazón. "



Les dejo también un videito que edite sobre Francesco Forgione, el humilde Fraile que se convirtió en San Pío de Pietrelcina.




Mañana se cumplen 40 años del fallecimiento de este gran santo capuchino, que nos invita a tener una visión al futuro, no solo para levantarse después del pecado, sino también a renovar nuestra fe en la resurrección de la carne.

martes, 26 de agosto de 2008

Una llamada dentro de la llamada


¿Que es lo que puede hacer una sola persona contra todos los males del mundo?

Desde hace unos días estaba pensando mucho en los deseos de tantas personas en el mundo por ayudar a los demás. Yo estoy convencido que son muchas.Pensaba en cuanto las personas anhelan poder entregarse completamente.Inclusive con las trabas que les ponen sus miedos, su entorno y el mundo en el que vivimos, ese profundo deseo sigue en pie. Pero ¿porque pues?; también es seguro de que cometemos errores queriendo saciar ese deseo...

Un activísimo desmedido, sabemos, no es la solución.
Una persona que quiere ayudar en muchas cosas o emprender varios proyectos simple y llanamente para sentir que esta haciendo algo por su vida ó para que los demás la valoren por eso. Me parece que esto NO te plenifica.

Ese profundo anhelo, es movido por algo, aun el activísimo, aun el servilismo es movido por la caridad, pero si nuestra ayuda, si nuestros proyectos no se ordenan a una virtud que nos muestra la dignidad de la persona humana. Nada tiene sentido. Aun si es de que toda nuestra ayuda, o nuestros proyectos tienen muy buenos resultados, estos no son los mismos, si no están acompañados por la virtud que mas necesitamos.

Eso que nos hace conscientes de nuestros pequeños esfuerzos, eso que nos hace vivir en la verdad. La humildad. De nuevo comprendi cuanto de eso me falta y nos falta.Navegando en Internet me tope con la noticia de que un día como hoy hace 98 años en Macedonia, nació una persona que realmente hizo realidad todo (y mucho mas) lo que me cuesta escribir, todo lo que nos cuesta vivir. Una mujer que nació misionera. Una mujer que no escatimo esfuerzos, que supo orientar su vida a lo que hace que todo tenga sentido...
Una verdadera Misionera de la Caridad.

Les dejo unas escenas de la película de la Madre Teresa de Calcuta. Recomiendo la película. Te hace pensar (si es de que las cosas pasaron realmente así) sobre que es lo que le sucedía a esta monja.

Estaba loca!, estaba loca por Cristo.



Para los curiosos ese mismo dia fue elegido el Papa Juan Pablo I, el papa de la sonrisa, que tuvo como lema de su papado la expresion latina Humilitas (Humildad).