viernes, 23 de septiembre de 2011
¿Qué pasaría si miráramos a nuestro alrededor?
Etiquetas:
entrega,
generosidad,
Iglesia Católica,
Jesús,
misericordia,
nobis datus,
sacrificio,
santidad,
servicio
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Esto es Discipulado
Etiquetas:
amor,
apostolado,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
servicio
viernes, 9 de septiembre de 2011
El buen pastor
«...La humanidad --todos nosotros-- es la
oveja descarriada en el desierto que ya no puede encontrar la senda. El Hijo
de Dios no consiente que ocurra esto; no puede abandonar la humanidad a una
situación tan miserable. Se alza en pie, abandona la gloria del cielo,
para ir en busca de la oveja e ir tras ella, incluso hasta la cruz. La pone
sobre sus hombros, carga con nuestra humanidad, nos lleva a nosotros mismos,
pues Él es el buen pastor, que ofrece su vida por las ovejas...»
(Benedicto XVI - Homilía Misa de Inicio Oficial de su Pontificado 24/04/2006)
(Benedicto XVI - Homilía Misa de Inicio Oficial de su Pontificado 24/04/2006)
* Imagen: Dibujo de Roberto Treverton S.C.V. - 2004
Etiquetas:
amor,
Dios,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
sacrificio
sábado, 3 de septiembre de 2011
Movimiento de Vida Cristiana - Santidad, Servicio y Apostolado
Etiquetas:
amistad,
amor,
entrega,
Esperanza,
familia sodálite,
Iglesia Católica,
movimiento vida cristiana,
MVC,
sacrificio
martes, 30 de agosto de 2011
El mar es como la amistad; se ve el horizonte pero no el final

Por Fernando Marmanillo - desde Lima, Perú
Muchos hemos tenido la experiencia de haber estado frente al mar, quizás algunos en algún malecón y haber divisado la inmensidad del océano en un oleaje hermoso, en ese pedacito azul marino que forma raudas olas de manera constante e irregular... Otros, de cerca, haber corrido entre la arena y haberse mojado los pies; algunos como yo haber corrido varias veces detrás de las gaviotas para intentar coger alguna, y pienso que un puñado de nosotros se detuvo a escuchar el silencio... a dejarse empapar suavemente por la brisa marina y a quedarse con la duda que acompañó mi pensar varios años: ¿Qué hay entre el horizonte? Que en mi lenguaje infantil era: ¿Qué habrá entre el choque del mar y el cielo?
Y es que la respuesta a simple vista es sencilla: más ponto y más cielo; mas cuando uno trata de profundizar en ese hilo horizontal que separa al firmamento y a la tierra, se experimenta una realidad honda en uno mismo... un "sin acabar" que se saborea con ciertas emociones que reclaman al pensamiento alguna explicación, de ¡por qué me sorprende la inmensidad!
Muchos hemos tenido la experiencia de haber tenido un amigo al frente de nosotros, quizás algunos en una conversación y haberse dado cuenta que la persona que está frente a mí me conoce, esa persona que a veces no sabe que decirme pero que sabe escucharme... Otros, de lejos, han visto a sus amigos a varios metros en una misma calle, aquellos silbidos y saludos entre manos levantadas con sonrisas que graficaban la expresión inconsciente de decir entre gestos: aquel es mi amigo o aquella es mi amiga... entre risas, discusiones, alegrías, percances, correcciones y consejos, entre esto y mucho más puedo decir que cualquier existir humano hubiese exclamado: ¡Tengo amigos! ¡Soy querido!
Y la incertidumbre que acompañaba la interrogante del horizonte escrita a un comienzo, tiene, de alguna manera, similar resonancia entre la vivencia de la amistad. Tengo las de perder dirán no pocos, que a mis verdes años no puedo hablar de amistad... ¡Cómo hablar de amistad si ni siquiera has tenido algún compadre por lo menos 10 años!... ¡Cómo hablar de amistad si no has sido el padrino de alguno de los hijos de tu amigo!... ¡Cómo hablar de amistad si no has ido a la guerra con algún amigo o que se volvió uno luego de las contiendas y pugnas en medio de la batalla... Cómo hablar de amistad si no han resbalado por tus mejillas lágrimas de las ventanas del alma (los ojos), al ver el féretro de aquellos que avanzaron en la vida contigo... Pues yo digo con más hondura: ¡Cómo hablar de amistad sin haber tenido amigos!

Si el horizonte que señalaba a un principio se divisa junto a la mujer querida, puede percatarse uno mismo que cogidos de la mano desde corazones distintos y complementados señalan con la pupila la meta anhelada, aquel infinito que traza la unión de esos dos cielos. También es asombrosa la realidad amical en comunidad, no es lo mismo mirar solo el flamante paisaje marino a mirarlo en una fila de muchos... al costado tras costado un amigo que apunta a la misma dirección, hacia el Gran Ocaso que nos traerá la nueva y perpetua Alba tan esperada... Amistad, vista por el ángulo que sea siempre se descubre la originalidad de ser regalo de Dios.
"Quién ha encontrado un amigo, a encontrado un tesoro"; y la máxima del amor es ésta: "NO HAY MAYOR AMOR QUE DAR LA VIDA POR SUS AMIGOS" no hay mejor autor que el mismísimo Dios para poner en vida tan heroica y santa frase, que nos pone la varilla bien en alto para que con su ayuda y nuestro proceder lleguemos a ser dignos de ella. Dispuesto mi corazón se encrespa por vivir la amistad verdadera, aquella que ha tocado fibras de mi vivir, aquella que ha dado sentido al depósito de mi confianza en los oídos y corazones de otros, aquella que culmina en esta vida y que comienza con el paso del puente entre la vida y la muerte, aquella que algún día quedará desvelada tras el paso de la niebla gris que cubre la mortalidad de la humanidad...
Aquella que hará brotar nuevamente de las retinas del alma los sollozos, pero ahora en alegres gotas por ver al frente a los amigos que una vez se les lloró al dejarlos en la tumba, para contemplar la inmensidad de la tan sencilla y a la vez inmortal palabra hecha vida: amistad.
Dichosos los que tengan amigos de verdad porque caminarán contigo siempre hacia el dilatado horizonte, hacia la ribera segura, al final del mar.
Etiquetas:
amistad,
amor,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
servicio,
vocación
jueves, 25 de agosto de 2011
La manzana podrida
Etiquetas:
abusos sexuales,
amor,
Benedicto XVI,
Iglesia Católica,
sacerdocio,
verdad
domingo, 21 de agosto de 2011
¿La Iglesia Católica se queda sin fieles?
Se dice que Woodstock fue una locura ... las más grande expresión de "peace & music", 500,000 personas unidas por una sola causa ... pues bueno ... en la foto 2 millones de jóvenes esperan al Papa Benedicto XVI en el Aerodromo de Cuatro Vientos de Madrid, la pregunta es sencilla: ¿La Iglesia Católica se esta quedando sin fieles? pues no lo se, no tengo las cifras oficiales ... pero algo si sé, y es que somos muchos mas los que no logramos estar en Madrid pero que, al igual que ellos, luchamos por pensar, sentir y actuar según el evangelio.

Etiquetas:
Benedicto XVI,
confianza en Dios,
Esperanza,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
JMJ,
Madrid 2011
jueves, 18 de agosto de 2011
«Que nada ni nadie os quite la paz. No os avergoncéis del Señor»
Etiquetas:
Benedicto XVI,
Dios,
Esperanza,
Iglesia Católica,
Jesucristo,
JMJ,
Madrid 2011,
paz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)