Facebook: Catholiclink
viernes, 4 de noviembre de 2011
lunes, 31 de octubre de 2011
Sólo los Santos cambiarán el Mundo 3
domingo, 23 de octubre de 2011
Vivir el noviazgo
* Pintura: Familia de Nazareth - Javier Rodriguez Canales
miércoles, 19 de octubre de 2011
domingo, 16 de octubre de 2011
A buscarse la vida
No es solo un tema religioso, son realidades muy humanas. No es cuestión de irse a un retiro, decir que conociste a Dios ... ponerse a llorar y pensar que a partir de hoy todos los días van a ser muy lindos. Hay algo objetivo y es que estamos en este mundo, y tenemos vida. Y esta vida esta hecha para vivirla y ser feliz, si ... pero hay que lucharla, caerse y levantarse, seguir frente en alto, dejarlo todo y no olvidarse de sonreir. Ni el cielo es un lugar con fondo blanco donde todos flotan ni en el infierno hay solo fuego y gente con cachos, cola y un trinche. Uno se puede hacer cosas buenas y malas, pero en cualquiera de estas uno tiene una responsabilidad.
Es una responsabilidad, y por que?, tienes defectos y limitaciones, Si; pero tienes algo más ... digamos que lo que tienes es talento, educación, relaciones, oportunidades, salud, creatividad ... no lo sé, en general: TIENES DONES. ¿Qué puedes hacer con esto? ... o mejor aún que es lo que deberías hacer con todos estos dones?. ¿Cuánto tienes y cuanto entregas?. Tienes un puesto reservado para jugar en el partido de esta vida, puedes elegir ser suplente o titular. ¿Depende de ti verdad?
Y hay que ser valiente para decir "Yo estoy aquí por algo", pero aún mas valiente es vivir según ese algo. Y si ... no hay nada más valioso en la vida que descubrir que estamos aqui para amar y ser amados y que esto hace valiosos e iguales a todos los hombres y mujeres en la historia de la humanidad. Puede que no todos se la crean, pero que y si esto es realmente cierto?, que si en lo más profundo de nuestro ser tenemos una huella del amor de Dios? y si nuestra identidad es ser lo que Él nos pide ó si cada uno de los días de la vida es una oportunidad para ser esculpidos por Él ... todo pasa por algo no es así?, si bien querer comprender más el tema implica meterse en un gran lío creo que es algo que vale la pena, es más creo que es un deber meterse en este lío. Puede que lo que encuentres te convenza o no pero por lo menos tendras la conciencia tranquila porque te arriesgaste a buscar la respuesta a lo más importante en la vida.
sábado, 8 de octubre de 2011
La Familia
domingo, 2 de octubre de 2011
El buen Samaritano
viernes, 30 de septiembre de 2011
Dios no se muda
viernes, 23 de septiembre de 2011
¿Qué pasaría si miráramos a nuestro alrededor?
La caridad es nuestra razón de ser, para descubrir nuestro “yo” debemos estar abiertos al “tu”; para dejar de estar ensimismados hay que buscar la felicidad de los demás. El bien personal implica no pocas veces purificación, entrega y fidelidad en las cosas sencillas y chiquitas. No habrá santidad si no nos esforzamos por vivir la caridad día a día.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Esto es Discipulado
viernes, 9 de septiembre de 2011
El buen pastor
(Benedicto XVI - Homilía Misa de Inicio Oficial de su Pontificado 24/04/2006)
* Imagen: Dibujo de Roberto Treverton S.C.V. - 2004
sábado, 3 de septiembre de 2011
Movimiento de Vida Cristiana - Santidad, Servicio y Apostolado
martes, 30 de agosto de 2011
El mar es como la amistad; se ve el horizonte pero no el final

Por Fernando Marmanillo - desde Lima, Perú
Muchos hemos tenido la experiencia de haber estado frente al mar, quizás algunos en algún malecón y haber divisado la inmensidad del océano en un oleaje hermoso, en ese pedacito azul marino que forma raudas olas de manera constante e irregular... Otros, de cerca, haber corrido entre la arena y haberse mojado los pies; algunos como yo haber corrido varias veces detrás de las gaviotas para intentar coger alguna, y pienso que un puñado de nosotros se detuvo a escuchar el silencio... a dejarse empapar suavemente por la brisa marina y a quedarse con la duda que acompañó mi pensar varios años: ¿Qué hay entre el horizonte? Que en mi lenguaje infantil era: ¿Qué habrá entre el choque del mar y el cielo?
Y es que la respuesta a simple vista es sencilla: más ponto y más cielo; mas cuando uno trata de profundizar en ese hilo horizontal que separa al firmamento y a la tierra, se experimenta una realidad honda en uno mismo... un "sin acabar" que se saborea con ciertas emociones que reclaman al pensamiento alguna explicación, de ¡por qué me sorprende la inmensidad!
Muchos hemos tenido la experiencia de haber tenido un amigo al frente de nosotros, quizás algunos en una conversación y haberse dado cuenta que la persona que está frente a mí me conoce, esa persona que a veces no sabe que decirme pero que sabe escucharme... Otros, de lejos, han visto a sus amigos a varios metros en una misma calle, aquellos silbidos y saludos entre manos levantadas con sonrisas que graficaban la expresión inconsciente de decir entre gestos: aquel es mi amigo o aquella es mi amiga... entre risas, discusiones, alegrías, percances, correcciones y consejos, entre esto y mucho más puedo decir que cualquier existir humano hubiese exclamado: ¡Tengo amigos! ¡Soy querido!
Y la incertidumbre que acompañaba la interrogante del horizonte escrita a un comienzo, tiene, de alguna manera, similar resonancia entre la vivencia de la amistad. Tengo las de perder dirán no pocos, que a mis verdes años no puedo hablar de amistad... ¡Cómo hablar de amistad si ni siquiera has tenido algún compadre por lo menos 10 años!... ¡Cómo hablar de amistad si no has sido el padrino de alguno de los hijos de tu amigo!... ¡Cómo hablar de amistad si no has ido a la guerra con algún amigo o que se volvió uno luego de las contiendas y pugnas en medio de la batalla... Cómo hablar de amistad si no han resbalado por tus mejillas lágrimas de las ventanas del alma (los ojos), al ver el féretro de aquellos que avanzaron en la vida contigo... Pues yo digo con más hondura: ¡Cómo hablar de amistad sin haber tenido amigos!

Si el horizonte que señalaba a un principio se divisa junto a la mujer querida, puede percatarse uno mismo que cogidos de la mano desde corazones distintos y complementados señalan con la pupila la meta anhelada, aquel infinito que traza la unión de esos dos cielos. También es asombrosa la realidad amical en comunidad, no es lo mismo mirar solo el flamante paisaje marino a mirarlo en una fila de muchos... al costado tras costado un amigo que apunta a la misma dirección, hacia el Gran Ocaso que nos traerá la nueva y perpetua Alba tan esperada... Amistad, vista por el ángulo que sea siempre se descubre la originalidad de ser regalo de Dios.
"Quién ha encontrado un amigo, a encontrado un tesoro"; y la máxima del amor es ésta: "NO HAY MAYOR AMOR QUE DAR LA VIDA POR SUS AMIGOS" no hay mejor autor que el mismísimo Dios para poner en vida tan heroica y santa frase, que nos pone la varilla bien en alto para que con su ayuda y nuestro proceder lleguemos a ser dignos de ella. Dispuesto mi corazón se encrespa por vivir la amistad verdadera, aquella que ha tocado fibras de mi vivir, aquella que ha dado sentido al depósito de mi confianza en los oídos y corazones de otros, aquella que culmina en esta vida y que comienza con el paso del puente entre la vida y la muerte, aquella que algún día quedará desvelada tras el paso de la niebla gris que cubre la mortalidad de la humanidad...
Aquella que hará brotar nuevamente de las retinas del alma los sollozos, pero ahora en alegres gotas por ver al frente a los amigos que una vez se les lloró al dejarlos en la tumba, para contemplar la inmensidad de la tan sencilla y a la vez inmortal palabra hecha vida: amistad.
Dichosos los que tengan amigos de verdad porque caminarán contigo siempre hacia el dilatado horizonte, hacia la ribera segura, al final del mar.
jueves, 25 de agosto de 2011
La manzana podrida
domingo, 21 de agosto de 2011
¿La Iglesia Católica se queda sin fieles?

jueves, 18 de agosto de 2011
«Que nada ni nadie os quite la paz. No os avergoncéis del Señor»
sábado, 13 de agosto de 2011
Matrimonio, reenamorarse constantemente
Extracto Homilía en la Explanada «Tres Cruces» Montevideo,Uruguay 01/04/1987
sábado, 6 de agosto de 2011
Dios te habla
viernes, 29 de julio de 2011
Dios actúa, confía en Él

En una conversación, de esas que duran más de lo que uno cree, una persona me comentaba que en un momento de su vida estuvo bastante metida en labores de ayuda social en una parroquia, y que hoy en día no sabe si es agnóstica o creyente (este post lo escribo a petición suya); en resumen me decía que en un momento para ella la oración se empezó a convertir en una acción algo hueca y tediosa, a esto se sumaba la insatisfacción de no poder resolver problemas personales; por estas razones frente al santísimo ella se formulaba una pregunta en el interior que más o menos decia: ¿Para que insistir en la oración si siento ó parece que Dios no actúa?. La verdad no es fácil responder a esa pregunta, pero no deja de estar ligada a una experiencia de vida, bastante común dicho sea de paso.
Antes que nada hay que comprender que las sensaciones no lo son todo en la vida, y que estas no necesariamente son el mejor indicador para juzgar la realidad; inclusive los sentidos como la vista, el tacto y el gusto se equivocan ante la presencia de Dios 1, pero esto no significa que no seamos capaces de él. La confianza en Dios es algo gradual, casi como un ejercicio y como todo ejercicio al inicio te incomoda un poquito, los que recuerden el primer día de ir al gimnasio podrán dar razón de esto; ahora muy aparte de ese tema … se puede decir que Dios no actúa?, si es que lo puedes decir (hablar) es que estas vivo, y la vida en sí misma es un don de Dios, o es que acaso el sol no ha salido hoy como sale cada día? o es que el agua en la tierra se ha secado? … Dios si actúa, Dios tiene un plan y hay que maravillarse de poder participar en él; una cosa es que no tengamos la agudeza necesaria para percibir la acción de Dios y otra muy, pero muy distinta que Dios no actúe. Dicho esto, habría que profundizar y preguntarse ¿Por qué nos cuesta percibir la acción de Dios en nuestra vida?.
Para ejercitarse en la presencia de Dios es aconsejable vivir la eusébeia que significa propiamente piedad, pero en el sentido explícito de una gran reverencia hacia Dios y su plan; la piedad es fruto de un sostenido y continuo ejercicio que, con el tiempo, se hace buen hábito 2, y como decía líneas arriba al principio cuesta pero si le ponemos empeño y constancia a nuestra oración los frutos aparecerán . Los ejercicios físicos son de poca utilidad; la piedad, en cambio, es útil para todo, porque encierra una promesa de Vida para el presente y para el futuro.(1 Tim 4,8).
Ahora bien, estos frutos no necesariamente son los que uno espera o los que a uno le gustarían, Dios sabe bien qué es lo mejor para cada uno de nosotros, la confianza es la clave pero si lo vemos de otra forma ¿qué pasaría si en vez de exigirle que actúe como queremos, Dios quiere actuar a través de nosotros?. Por ahí que Dios está resolviendo nuestros problemas de una forma que ni nos imaginamos, no le pidamos a Él que esté a nuestro servicio sino más bien estemos nosotros al servicio de Dios. No todo en la vida es perfecto, es cierto, pero esta vida con sus alegrías y problemas merece ser vivida al máximo, según lo que Él (que es el mismo amor) quiere; preguntarse por el Plan de Dios no debe darnos miedo porque siendo sinceros ante los problemas y preguntas de toda la historia de la humanidad ... las respuestas de Dios han sido siempre mejores a las de los hombres.
1. Santo Tomás de Aquino, Adoro te devote.
2. Kenneth Pierce, La escalera espiritual de San Pedrro, FE 2010 - pag. 154 y 158
domingo, 24 de julio de 2011
viernes, 22 de julio de 2011
Todo es Vanidad
jueves, 14 de julio de 2011
¿Por qué existe la maldad?
domingo, 10 de julio de 2011
¿Hay racionalidad en la fe?

domingo, 3 de julio de 2011
¿Para qué nací?

Que tengo de morir es infalible.
Dejar de ver a Dios y condenarme,
Triste cosa será, pero posible.
¿Posible? ¿Y río, y duermo, y quiero holgarme?
¿Posible? ¿Y tengo amor a lo visible?
¿Qué hago?, ¿en qué me ocupo?, ¿en qué me encanto?
Loco debo de ser, pues no soy santo.
Versión Breve de ¿Yo como vine al mundo? por Fray Pedro de los Reyes
miércoles, 29 de junio de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
El pan más caro del mundo
lunes, 13 de junio de 2011
Amor se paga con amor
Benedicto XVI, Jornada de Familias Católicas Croatas, 05/06/2011
lunes, 6 de junio de 2011
La oración
domingo, 29 de mayo de 2011
... Sé Valiente, espera en el Señor ...
del sacrificio y de muchas otras cosas huímos porque queremos una vida fácil,
le tenemos miedo al fracaso...
No obstante seguimos ... conseguimos nuestras metas y objetivos, sin embargo
aún estando arriba, caemos.
Queremos aferrarnos al éxito sabiendo bien que es pasajero,
aunque experimentando soledad, incomprensión y muchas dificultades
aunque el mundo nos jale, debemos luchar contra la corriente...
Con heridas y miedo, no perdamos la esperanza ...
seamos valientes en el sacrificio ... no nos guardemos nada.
Pues aún cuando todo parezca perdido ... El padre aparecerá ...
nos abrazará y curará las heridas.
"En el mundo tendréis tribulación ... pero ¡Ánimo!: YO HE VENCIDO AL MUNDO" (Jn 16, 33)
martes, 24 de mayo de 2011
Exponer el corazón al apostolado
martes, 17 de mayo de 2011
¿No es razonable que Dios exista?

Fuente: Fe y Razón
viernes, 13 de mayo de 2011
Nuestra Señora
"El corazón de los hijos de Dios tiene una gran capacidad de amor, de compromiso, de entrega ... especialmente cuando se trata de una MADRE tan particular capaz de entrar en sus vidas y llenarlas de paz, alegría y esperanza. Una Madre especial que necesita de sus hijos para llevar a toda la humanidad un gran tesoro: Jesucristo."
martes, 10 de mayo de 2011
¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes?

Lo primero que se me vino a la mente cuando lo leí fue “Que bravo eh”, y es que leer esto frente al santísimo samaquea, hasta podría decir que te deja un poco desconcertado, empezando por que el Señor no se olvida de ti, como tú a veces si de él, está siempre a tu lado y además de esto te cuida, con sus caminos y a su manera pero te cuida. No olvidemos que Él es quien más sabe, por algo es Dios. ¿Que distinta seria la vida si en verdad tuviéramos presente esto no?. Lo que sigue es para cada uno de nosotros algo fuerte, tan fuerte que no nos puede dar igual pasarlo por alto. Creo que es algo que (dependiendo de como nos aproximemos) sobrecoge y maravilla, pero otras veces es fuente de todas las tentaciones … El hombre es capaz de Dios, fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. En esta vida con sus caídas y sus alegrías, con los temores y sus luchas tenemos oportunidad de elevar nuestra naturaleza, tenemos oportunidad de parecernos un poco más al Señor y hasta probar un pedacito de cielo en la eucatistia; como digo, podemos tomar alguna de las “posiciones” mencionadas antes pero nunca podremos ser totalmente indiferentes, es algo tan grande, fuerte e importante que definitivamente no puede quedar en mera lectura ya que, nos guste o no, el acoger o negar esto compromete más de lo que usualmente queremos.
Todo fue puesto a nuestros pies, desde el inicio en el Edén el hombre fue invitado a ser una especie de cooperador, en la historia de la humanidad con más bien que mal (estoy convencido que si en el “balance general de la historia” el mal estaría por encima del bien la Iglesia habría desaparecido hace mucho, aunque esto no quita que nosotros como Iglesia tengamos un pasivo a sanear en el presente y futuro de la humanidad, pero bueno ...) el hombre ha tenido siempre el papel estelar, y hoy en día con muchos o pocos avances tecnológicos el hombre sigue siendo convocado por Dios a responder a esta llamada. El hombre es responsable inmediato de su historia, pero esta responsabilidad no es legitima si es que no se despliega según su identidad.
La identidad de un ser humano hoy en día puede ser reconocida por la huella dactilar, es asombroso pues no hay dos iguales en el mundo, no obstante seguramente todas deben tener algo en común, y es que en cada una de ellas hay una huella de Dios, un llamado a la santidad. Pues precisamente hoy, y más aún teniendo a un reciente beato Juan Pablo II, todo católico renueva ese profundo deseo de responder al llamado de ser santo, pero por si es que este ardor se va desvaneciendo poco a poco a medida que pasan las semanas hay que acordarse de que no sólo el Papa Benedicto XVI, o el párroco de tu la iglesia quieren que seas santo, es el Señor de la creación, el mismo Dios quien te quiere santo!. No hay mayor ideal, combatir fijos los ojos en el Señor Jesús. Por Cristo, con Cristo y en Cristo. Esto en la realidad, en lo cotidiano parece como un curso con pura teoría y más bien nada de práctica, como un sonido sin armonía ... pero ya lo dice San Pablo si no tengo amor, soy como campana que suena o címbalo que retiñe(1 Cor 13); y esa es la clave para la lucha en la vida cotidiana: el amor. Si nos esforzamos por ir añadiendo, poco a poco, amor a nuestros gestos y acciones, ofreciendo en las dificultades y obedeciendo amorosamente el plan de Dios iremos avanzando ... la conciencia estará tranquila si damos todo lo que podemos y lo que no podemos se lo dejamos a Dios que como decia al principio no nos deja solos y cuya gracia nos asiste siempre.
domingo, 1 de mayo de 2011
May Feelings IV: El Secreto de un Santo
jueves, 28 de abril de 2011
Santo por donde se le mire: Juan Pablo II
domingo, 24 de abril de 2011
¡Feliz Pascua de Resurrección!
miércoles, 20 de abril de 2011
Follow (Seguirlo)
domingo, 17 de abril de 2011
La Semana Santa
lunes, 11 de abril de 2011
"No eches en saco roto la gracia del Señor"

jueves, 7 de abril de 2011
La amistad: ¿Gratis?
viernes, 1 de abril de 2011
Siempre hay una razón para vivir
lunes, 28 de marzo de 2011
Sacerdote, regalo de Dios para el mundo
domingo, 20 de marzo de 2011
«Levantaos, no tengáis miedo».

sábado, 19 de marzo de 2011
Ser católico de verdad
martes, 15 de marzo de 2011
¿Qué es la Cuaresma?
miércoles, 9 de marzo de 2011
Cuarenta momentos fuertes de oración
En síntesis, el itinerario cuaresmal, en el cual se nos invita a contemplar el Misterio de la cruz, es «hacerme semejante a él en su muerte» (Flp 3, 10), para llevar a cabo una conversión profunda de nuestra vida: dejarnos transformar por la acción del Espíritu Santo, como san Pablo en el camino de Damasco; orientar con decisión nuestra existencia según la voluntad de Dios; liberarnos de nuestro egoísmo, superando el instinto de dominio sobre los demás y abriéndonos a la caridad de Cristo. El período cuaresmal es el momento favorable para reconocer nuestra debilidad, acoger, con una sincera revisión de vida, la Gracia renovadora del Sacramento de la Penitencia y caminar con decisión hacia Cristo."
Fragmento del Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Cuaresma 2011.
sábado, 5 de marzo de 2011
Respuesta a la Nostalgia de Dios

Esta reflexión del Cardenal Daniélou normalmente es situada por la mayoría de nosotros en la vida de una persona de edad avanzada, digamos pasados los sesenta, una persona que ha vivido y probado muchas cosas, que seguramente con aciertos, errores y dificultades no quiso prestar atención a una voz interior que estuvo desde hace mucho pero que fue silenciada a fuerza de querer escuchar sólo las realidades visibles y/o palpables en la propia vida. Esta voz, no es meramente fonética, aunque sí podría decirse que es un eco del clamor a las respuestas sobre la propia identidad y misión, es buscarle el sentido a la vida.
El atender este clamor interior es toda una aventura, no siempre se ve con claridad, pero se tiene plena seguridad que el que tiene que luchar por responder a este viaje es uno mismo, es la propia vida, además si bien algunas personas te orientan en esto, no hay otro responsable y dimitir del cargo no está permitido.
¿Porque esperar hasta hacerse viejo para hacerse cargo del tema? En estas cuestiones aparentemente invisibles hay una dimensión que es soporte de lo visible. Empezar a resolverlo es una gran tarea, con las complicaciones que implica es quizás la más exigente pero por eso mismo la más hermosa. No es cualquier cosa, es fundamental para la felicidad que todo ser humano anhela, es precioso comprometerse en esa búsqueda de respuestas, empezar a poner orden desde dentro para irradiarlo hacia afuera ... como dice la frase de una conocida película: Para vencer la oscuridad exterior debes vencer primero la interior. Quien sabe si asumir esta responsabilidad motive a otros a asumir tambien su propia misión.